jueves, 21 de agosto de 2008

Llegó el día para el iPhone

Buenos Aires.- Finalmente llegó el día, a partir de este viernes se empezará a vender el iPhone en la Argentina y "ese mismo día los usuarios podrán tener el aparato", según confirmaron desde las oficinas de la compañía telefónica Claro.Si bien los precios todavía no están confirmados (se espera que lo estén para este mismo jueves), aquellos usuarios que hicieron la reserva a través de la página de la compañía tendrán la prioridad. "Estamos teniendo un trato bien específico junto a ellos", señalaron voceros de prensa.El aparato se podrá conseguir por las vías tradicionales donde habitualmente se puede comprar un teléfono con esta compañía. Pero sí, ansiosos, el teléfono podrá conseguirse, aparentemente con toda seguridad, desde esta misma semana.Además de su diseño atractivo, el hecho de que sea de tercera generación (3G) implica que el iPhone permitirá el servicio de videoconferencia, transferir datos a velocidades 10 veces superiores a las de las redes GSM/GPRS; es decir, conectarse a Internet de banda ancha en forma inalámbrica.También incluirá mapas con GPS, será compatible con aplicaciones del paquete de herramientas de Microsoft Exchange y permitirá hacer compras on line en el Apple Store. Y, por supuesto, su pantalla –táctil en su totalidad- permitirá ver videos, tomar fotos y descargar música.

Fuente: Infobae

En La Calera hallan decapitado a un hombre en su cama

Córdoba.- Un hombre de 53 años fue encontrado hoy decapitado en una cama de su vivienda de la ciudad cordobesa de La Calera, situada a 23 kilómetros al noroeste de esta Capital, informó la Policía. El cadáver fue hallado alrededor de las 12.30 en una habitación de una casa situada en calle Colibrí sin número. El cuerpo se encontraba con parte del cuerpo "comido" y con cinco perros alrededor del lecho, señalaron las fuentes. La División Homicidios de la Policía investiga si el hallazgo esta vinculado con un asesinato. La víctima fue identificada por la fuerza policial como Jorge Mancuello, de 53 años.

Fuente: La Voz del Interior

En el FMI creen que el país "enfilará hacia un iceberg"

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) calla sobre la Argentina. Busca evitar una nueva confrontación pública con la Casa Rosada. Sin embargo, entre bambalinas, sus economistas y funcionarios técnicos estiman que el país "enfilará en 2009 hacia un iceberg" y que el Gobierno lo sabe, pero que al menos por ahora no hace nada para modificar el rumbo y evitar la colisión.
La metáfora fue expuesta por una fuente del Fondo a LA NACION, mientras que otros dos interlocutores plantearon los problemas que vislumbran para la Argentina de modo más directo, con serios inconvenientes de financiamiento en el horizonte si se desinfla el precio de las commodities (materias primas), ya que el Gobierno carece de fuentes externas, salvo el presidente venezolano, Hugo Chávez, y alguna otra eventual ventanilla, como la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La visión que parece dominar dentro del organismo es que el Gobierno deberá dar un shock de confianza para, por ejemplo, obtener financiamiento en el mercado de deuda local. De otro modo, quizá deba apelar a las reservas del Banco Central (BCRA) para encarar los vencimientos de capital de su deuda en 2009, no así de intereses, que ya estarían cubiertos. Pero si apela a esas reservas, además de los posibles riesgos inflacionarios, también daría argumentos a los acreedores de la deuda que continúa en default, los holdouts , para embargar los activos del BCRA alrededor del mundo. El crudo panorama se suma a las sombrías perspectivas que bancos de inversión de Wall Street habían trazado en las últimas semanas, que incluyen la posibilidad de un nuevo default.
Luces de alerta
Allí no se agotan las luces de alerta. "Aquí dentro [por el cuartel central del FMI en esta capital], lo que más preocupa es el deterioro de las cuentas fiscales, el aumento constante de los subsidios, el retraso tarifario y los controles de precios", enumeró una de las fuentes consultadas, con estricta reserva de su nombre.
Esos planteos son algunos de los que el Fondo enumera de manera oficial ante los funcionarios argentinos desde hace años. Pero ahora cuenta con una carga adicional en la línea de las profecías cumplidas. "Hace tiempo les dijimos que el problema de los controles de precios no es sólo que crean distorsiones en el mercado, sino que lo más difícil es cómo salir de ellos sin armar un descalabro", explicó.
La situación argentina aún no se reflejó, sin embargo, en ningún documento reciente del staff del FMI. Eso se debe, en gran medida, a su actual director gerente, el francés Dominique Strauss-Kahn, que decidió otorgarle tiempo a la Casa Rosada, mientras que el directorio del organismo comenzó a mostrar signos variables de ebullición antes de iniciar su tradicional receso estival de este mes.
Strauss-Kahn mostró mejor voluntad que su antecesor, el español Rodrigo de Rato, con la idea de que el Gobierno aprovecharía el tiempo para ordenar sus cuentas. Sólo luego se acordaría el envío de la misión que debe revisar los números de la economía para elaborar el llamado análisis "del artículo IV", que "usualmente" se completa cada año sobre los países miembros del Fondo. En el caso de la Argentina, sin embargo, el último informe se aprobó en julio de 2006 y no se espera que se lleve a cabo en el corto plazo. "Puede decirse que muchos en el Fondo están perdiendo la paciencia", reconoció uno de los funcionarios consultados.
Ahora bien, si la Argentina ya canceló toda su deuda con el organismo multilateral y no mantiene un programa abierto, ¿cuál es el interés del FMI por el país? Entre otros motivos, por una cuestión de preservación propia. El personal técnico del Fondo cree, según reconstruyó LA NACION, que la falta de credibilidad de las estadísticas que difunde el Indec, por ejemplo, podría afectar también la credibilidad de los reportes del propio Fondo.
"Si continuamos aceptando los números que envían desde Buenos Aires, ¿qué mensaje estamos enviando a la comunidad financiera internacional?", desafió uno de los funcionarios.
Las polémicas cifras oficiales causaron ya cortocircuitos públicos durante la reunión conjunta de primavera que el FMI protagonizó junto con el Banco Mundial en abril de este año. En su informe Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), el Fondo mencionó que la inflación oficial bajó en 2007, pero aclaró que la tasa es muy inferior a la que estima "la mayoría de los analistas del sector privado", una aclaración por demás inusual en este tipo de documentos.
El Banco Mundial fue incluso más allá. Omitió al país en ciertos tramos de su evaluación de América latina, a tal punto que al medir el impacto inflacionario de la suba en los precios de los alimentos citó datos de 16 naciones de la región -Brasil, México y Venezuela incluidos-, pero excluyó a la Argentina.
El FMI tiene abierto, también, un análisis sobre la seriedad de las cifras del Indec, que continúa bajo la jurisdicción de su departamento de estadísticas. Según los consultados, que siga allí muestra la "paciencia" del director gerente. "Si Strauss-Kahn diera luz verde a una sanción, eso podría repercutir en los juicios de los holdouts ", estimó uno de los funcionarios.

Fuente: La Nación

Llega Hairabedian a Río Cuarto para apelar el procesamiento de Menem

Río Cuarto.- El reconocido penalista cordobés cuestionó severamente el fallo del juez subrogante Oscar Valentinuzzi, quien complicó la situación judicial del ex presidente y le dictó falta de mérito al ex jefe del Ejército, Martín Balza.
Oficinas de la empresa alemana Siemens fueron allanadas, en el marco de la investigación por presuntas coimas pagadas durante el gobierno de Carlos Menem.El allanamiento fue ordenado por el juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa, que se encuentra bajo secreto de sumario.Ayer, la Oficina Anticorrupción, que depende del Poder Ejecutivo, pidió que se prohibiera la salida del país de Menem, del ex ministro Carlos Corach de ex directivos de la empresa Siemens, todos acusados de un presunto soborno que la compañía habría pagado a fin de ganar la licitación para la confección de los DNI.En los últimos días, la prensa alemana informó, en base a documentos judiciales, que el ex presidente habría cobrado un soborno directo de Siemens por 16 millones de dólares.

La sequía reúne a Cristina y a Schiaretti, cinco meses después

Buenos Aires.- Cinco meses y 18 días después, Juan Schiaretti volverá a reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien llegó a pedirle un encuentro “urgente” por carta, pero hoy deberá conformarse con compartir con otros cinco gobernadores una audiencia por la sequía en distintas provincias. La sonrisa que mostró Schiaretti en las fotografías el 3 de marzo, cuando obtuvo el compromiso de la Nación para refinanciar una deuda de 400 millones de pesos, en el marco del Programa de Asistencia Financiera (PAF), parece mucho más lejana en medio del actual enfriamiento de las relaciones luego del conflicto con el agro. Este jueves, el gobernador de Córdoba llegará con los mandatarios de las provincias de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Santa Fe, Hermes Binner (socialista, el único ajeno al PJ); de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Chaco, Jorge Capitanich. El encuentro está previsto para las 18.30 en la quinta presidencial de Olivos. Según voceros de la Presidencia, el único tema de la convocatoria es la sequía, pero puede haber sorpresas. El primer acercamiento de Schiaretti con la Nación se produjo el viernes pasado, cuando el gobernador visitó al ministro del Interior Florencio Randazzo en la Casa Rosada.

Fuente: La Voz del Interior

miércoles, 20 de agosto de 2008

Wal-Mart pone en marcha charlas gratuitas para papás “Aprendiendo juntos”

Buenos Aires.- Wal-Mart sigue pensando en el cliente y desarrollará en sus tiendas “Aprendiendo juntos”. Se trata de un ciclo de charlas gratuitas, que estarán centradas en la nutrición infantil. Los encuentros se realizarán desde agosto hasta noviembre, y estarán a cargo de la Lic. Laura Giusti, nutricionista especializada en niños. Además de escuchar los consejos de la especialista, quienes asistan tendrán la oportunidad de trasmitir sus comentarios e inquietudes. De esa manera, podrán debatir juntos sobre la forma más saludable de alimentar a los chicos. Para participar, sólo hay que acercarse a las sucursales de Wal-Mart. En una primera instancia, las charlas tendrán sede en Córdoba. Luego, se realizarán con frecuencia mensual (hasta noviembre) en distintos puntos del país.
Cronograma: La primera charla será sobre “Hábitos alimentarios saludables”, y se realizará los siguientes días: Córdoba Este (Mauricio Yadarola 1699, Talleres) Viernes 15 de agosto, 18 hs.Córdoba Oeste (Colón 6051, Quebrada de las Rosas) Sábado 16 de agosto, 16 hs.