martes, 16 de septiembre de 2008

Software AG firmó un contrato de 63.7 millones de euroscon Banco do Brazil

Buenos Aires.- Software AG, líder mundial en soluciones y servicios de infraestructura de TI, anunció la firma del negocio más grande de su historia. La subsidiaria brasilera de la empresa concretó un acuerdo de cuatro años y medio con Banco do Brazil. El monto del contrato es de 63.7 millones de euros. De esa cifra, aproximadamente tres cuartos corresponden a ingresos por licencias, que se sumarán en el período 4.5 del contrato. Para este año fiscal, el acuerdo significa un ingreso total de 13.9 millones de euros, que se agregarán durante el tercer trimestre del año. Software AG estableció una relación de negocio directa con Banco do Brazil en el 2008, luego de finalizar el acuerdo de distribución exclusiva con su partner local en el 2007. Con el cierre exitoso de este y otros contratos, Software AG espera alcanzar una facturación de 30 millones de euros en el país sudamericano. Esto reconfirma las expectativas de crecimiento de 12% a 14% para el 2008 en la división ETS y 40% a 45% en la división webMethods.El acuerdo con Banco do Brasil refuerza el crecimiento de los ingresos por licencias en el 2008 de Software AG, estipuladas entre un 24% y 28%, sobre la base de una moneda constante, y la expectativa de crecimiento del margen EBIT de 24%. A raíz del desarrollo positivo de los negocios en Brasil, la Junta Directiva de Software AG espera que la facturación global de 2008, sobre la base de una moneda constante, sea del 24% al 27%, independientemente de la debilitación de la situación económica en la mayoría de los países industrializados.
Acerca de Software AG
Software AG es líder mundial en soluciones y servicios de infraestructura de TI de misión crítica basadas en estándares abiertos. Situada a la vanguardia de las Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA), Software AG crea potentes aplicaciones empresariales, especialmente en entornos de TI heterogéneos. Más de 3.000 clientes de todo el mundo han descubierto el potencial de sus TI y han incrementado el valor de sus sistemas heredados gracias a los productos Adabas, Natural, crossvision y Tamino de Software AG.

Por un paro de AOITA no habrá colectivos este miércoles y el municipio exige un servicio mínimo

Río Cuarto-Córdoba.-La Sociedad Anónima de Transporte informó esta mañana sobre el conflicto. El secretario de Gobierno anticipó que pedirán a la empresa que cumpla con una prestación de emergencia. A las 15 hay una reunión en Córdoba en donde intentarán destrabar el conflicto.
Por un paro del gremio de AOITA, que nuclea a los choferes del transporte urbano e interurbano, no habrá colectivos este miércoles y el municipio exige un servicio mínimo.La Sociedad Anónima de Transporte informó esta mañana sobre el conflicto que incluye una medida de fuerza por 24 horas. La decisión fue anunciada por el secretario adjunto del gremio, Miguel Herrera. La Provincia dispuso el "arbitraje obligatorio" por el que se ofrece a las partes que la Secretaría de Trabajo sea el "árbitro" de la disputa. El secretario de Gobierno Claudio Miranda anticipó que pedirán a la empresa que cumpla con una prestación de emergencia. A las 15 hay una reunión en Córdoba en donde intentarán destrabar el conflicto.
Fuente: Telediariodigital

Caso Ale Flores - Hairabedian: "Si hubiese existido esa colisión el hecho ya está prescripto"

Río Cuarto .- Lo dijo el reconocido penalista cordobés, abogado de Mario Gaumet, uno de los policías citados por testigos como presunto partícipe de la colisión que habría provocado la muerte de Alejandro. "Gaumet no tuvo nada que ver con algún hecho delictivo o accidental", afirmó el penalista. "Si hubiese existido esa colisión el hecho ya está prescripto" Lo dijo el reconocido penalista cordobés Carlos Hairabedian, abogado de Mario Gaumet, uno de los policías citados por testigos como presunto partícipe del choque con un móvil policial que habría provocado la muerte de Alejandro Flores el 16 de marzo de 1991."Gaumet no tuvo nada que ver con algún hecho delictivo o accidental", afirmó el penalista en diálogo telefónico con Telediario Digital.Agregó que su convicción surge "de lo que Gaumet me ha manifestado y de lo que pude conocer".Hairabedian destacó que "él nunca estuvo imputado y consideramos que no lo va estar porque no tiene nada que ver con el hecho"."Si hubiese existido esta colisión con el móvil policial de la cuál usted me consulta, ya prescribió", afirmó.El abogado habló por primera vez sobre la asistencia legal al comisario retirado.El policía fue implicado por la enfermera Norma Nieto quien aseguró que observó un accidente con un automóvil policial en el que se conducían -según señaló- el propio Gaumet ("era el que manejaba") y Gustavo Funes, un integrante del grupo ETER.También, el nombre de los dos efectivos que tras la desaparición de Ale fueron derivados a Córdoba surgió en la testimonial de Jorge Múo, un ex agente que describió lo que había escuchado en la fuerza sobre lo sucedido.Ambas declaraciones de testigos fueron desestimadas por el entonces fiscal Luis Cerioni y ahora resurgen a partir del posible hallazgo de los restos óseos del pequeño.El informe de los forenses confirmó que la muerte de la criatura a la que pertenecen los huesos se produjo por un fuerte traumatismo toráxico, lo que apuntala la hipótesis del accidente.
Fuente: Telediariodigital

“Se ha vendido alrededor de 20 millones de pesos”

Río Cuarto.-Así lo informó Pascual Lisa, vicepresidente de la Sociedad Rural local y uno de los organizadores de la 74º Muestra.
Lisa detalló que se vendieron tractores, cosechadoras de maní, cuadriciclos, herramientas de mano, sembradoras, entre otras cosas. "Se han vendido artículos de un modo masivo, por ejemplo muebles de quebracho, que vienen de Santiago del Estero", dijo Lisa.
Asimismo, informó que los operadores inmobiliarios no vendieron pero hicieron fuertes contactos.
"Estamos felices por los expositores, por la respuesta de la gente y por los expositores que se han llevado un rédito", dijo Lisa.
Fuente: LV16

Proponen prohibir el uso de DVD en autos y de MP3 en motocicletas

Córdoba .-El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba debatirá este martes un proyecto presentado por la edila justicialista Graciela Nicolás, que propone la prohibición de los reproductores de DVD en el sector delantero del automóvil y del uso de MP3 por parte de motociclistas.
“El MP3 lo que hace es aislar al motociclista del medio en el que está y lo convierte en una persona más peligrosa, tanto para él como para los demás. Los auriculares le quitan al conductor un sentido muy importante como es el auditivo”, señaló la edila.
Al ser consultada si el casco afecta de la misma manera el sentido auditivo del motociclista como el reproductor de MP3, Nicolás señaló: “No es así, porque el auricular afecta directamente el oído y el casco no”.
Y agregó: “En relación a los automóviles no se puede conducir un vehículo mientras se observa una pantalla de DVD o de TV. Es por eso que el proyecto habla de la prohibición del reproductor en el sector delantero”.
Fuente Cadena3

La familia Kirchner creó una nueva consultora financiera y de inversión

Río Gallegos .-La familia Kirchner creó la consultora de actividades financieras y de inversión El Chapel, tal cual publica el Boletín Oficial de la provincia de Santa Cruz.
La SA será presidida por Máximo Kirchner -de profesión "comerciante- y el capital inicial se fijó en un monto total de 100 mil pesos, según informa el diario La Nación.
El edicto fue publicado el 11 de este mes, pero el expediente comenzó a tramitarse el 21 de diciembre del año pasado, apenas diez días después de que una de sus socios fundadores -Cristina Fernández de Kirchner- asumiera como Presidenta.
La empresa fue fundada por Máximo Kirchner, la jefa del Estado y el ex presidente Néstor Kirchner, y tiene domicilio en Alcorta 76 de Río Gallegos.
El Chapel podrá realizar asesoramientos financieros, prestar dinero o bien constituir una unión transitoria de empresas, en la Argentina o en el extranjero.

Fuente: Cadena3