viernes, 15 de agosto de 2008

Allanan oficinas de Siemens

Buenos Aires.- Oficinas de la empresa alemana Siemens eran allanadas esta mañana, en el marco de la investigación por presuntas coimas pagadas durante el gobierno de Carlos Menem.
El allanamiento fue ordenado por el juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa, que se encuentra bajo secreto de sumario.
Ayer, la Oficina Anticorrupción, que depende del Poder Ejecutivo, pidió que se prohibiera la salida del país de Menem, del ex ministro Carlos Corach de ex directivos de la empresa Siemens, todos acusados de un presunto soborno que la compañía habría pagado a fin de ganar la licitación para la confección de los DNI.
En los últimos días, la prensa alemana informó, en base a documentos judiciales, que el ex presidente habría cobrado un soborno directo de Siemens por 16 millones de dólares.

Fuente: La Nación

Crece la tensión entre Moscú y Washington

Washington.- Lo que comenzó siendo un enfrentamiento interno en Georgia, rápidamente tomó dimensiones internacionales, y ahora la tensión se trasladó a la relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia, cuya relación ahora se ve amenazada por las fuertes acusaciones de uno y de otro lado.
El presidente norteamericano, George W. Bush, aseguró hoy que Rusia "debe cumplir con su compromiso de retirar todas sus fuerzas del territorio georgiano", al mismo tiempo que brindó un fuerte respaldo a Georgia, al afirmar que Estados Unidos y sus aliados "están junto al pueblo y el gobierno" de ese país.
"La Guerra Fría ha terminado", advirtió Bush, y prosiguió: "Rusia debe respetar la libertad de sus vecinos". Además, el mandatario aseguró que Moscú afectó "su credibilidad? con su intervención en Georgia.
Por último, el presidente estadounidense advirtió a Rusia que debe poner fin a la crisis en el Cáucaso y manifestó que "la prepotencia y la intimidación no son una modalidad para hacer política exterior en el siglo XXI".
En tanto, poco antes, Rusia criticó en duros términos el acuerdo alcanzado ayer entre Estados Unidos y Polonia para el despliegue de un escudo antimisiles en territorio polaco. "El contenido del acuerdo y la prisa con la que ambas partes han cerrado el acuerdo permite concluir que el proyecto en realidad está dirigido contra Rusia", indicó un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú a la agencia de noticias Interfax.
El hecho de que Washington y Varsovia dieran a conocer el acuerdo ayer posiblemente tenga que ver con el conflicto armado en Georgia, consideró el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento ruso, Konstantin Kossachiov.
En los últimos días, tanto Estados Unidos como Polonia habían criticado severamente a Rusia por los enfrentamientos en el Cáucaso.

Fuente: La Nación

Dos contagios de VIH por transfusión

Córdoba.- Dos pacientes que recibieron transfusiones de sangre en dos hospitales públicos provinciales de la ciudad de Córdoba en enero pasado, resultaron infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) a través de esa práctica médica. La sangre había sido donada en forma voluntaria en uno de los establecimientos en diciembre pasado, y aunque fue analizada, no se detectó en ella la presencia del virus ya que el donante se encontraba en período ventana, como se denomina a la etapa en la que no es posible hallar al VIH en la sangre con los métodos existentes. La información fue brindada a La Voz del Interior por el ministro de Salud de la Provincia, Oscar González, quien precisó que la situación se descubrió cuando el mismo donante volvió a dar sangre cinco meses después en otro hospital provincial, y en los análisis de rutina, se determinó que estaba infectado con el VIH. En ese momento se procedió a informar a los hospitales involucrados y a verificar la información, tras lo cual se buscó en sus domicilios a los pacientes que habían sido transfundidos con esa sangre y, con su consentimiento, se los sometió a una batería de análisis. Y esta semana se confirmó que ambos, lamentablemente, padecen la infección. Los nombres, edad y sexo de los pacientes y del donante son preservados, según lo exige la Ley Nacional de Sida. Y por la misma razón, tampoco se pueden identificar los hospitales en los que ocurrieron los hechos. González precisó que uno de los pacientes recibió glóbulos rojos y el otro plaquetas, en tanto que el plasma aún se conservaba sin usar en uno de los hospitales, elemento que fue clave para poder determinar lo sucedido. “No se trató de un error médico ni de procedimiento, y, además, tiene que quedar bien claro que la sangre que se transfundió a los pacientes fue testeada con los dos métodos que exigen las normas nacionales y provinciales en la materia”, enfatizó González. “El problema es que hasta el momento no existe una forma de anular el período ventana”, reconoció. El ministro brindó la información en su despacho, acompañado por el titular del Programa Provincial de VIH-sida de Córdoba, Hugo Roland; la directora del Laboratorio Central de la Provincia, Analía Cudolá; el responsable del Departamento de Calidad del área, Juan De León; y el asesor legal de la cartera sanitaria, Nicolás Zavaley, Roland precisó que los dos pacientes afectados estaban internados en terapia intensiva, ambos con indicación expresa y correcta de transfusión, ya que no hacerlo implicaba poner en riesgo su vida. En un caso el diagnóstico era shock séptico, y en el otro hemorragia digestiva alta con síndrome de anemia aguda. “Esta semana se les informó son seropositivos, apenas se reconfirmó el diagnóstico, tal como exigen las normas, con el apoyo de un equipo interdisciplinario”, informó Roland, quien señaló que se les brindará tratamiento integral para el VIH. En otro orden, González anunció que se inició un sumario de investigación para constatar los procedimientos, y que ayer a la tarde se hizo una presentación ante la Justicia en la fiscalía de turno “para que haya un contralor judicial de lo sucedido”. Buscan minimizar el riesgo. Las leyes vigentes en el país y la provincia exigen que la sangre que se dona sea analizada para VIH por dos métodos (anticuerpos y antígenos), lo que deja un período ventana promedio de 16 días. La probabilidad de que la sangre donada esté dentro del período ventana en una población con las características epidemiológicas de Córdoba va de una cada 1,6 millón de donaciones a una en 1,9 millón, según informó Roland. “Pero el riesgo de adquirir el VIH si se transfunde sangre de un paciente infectado, en cambio, es muy alto, ya que asciende al 92,5 por ciento”, indicó. En Córdoba se registran unas 3.500 hemodonaciones por mes, y se efectúan unas cinco mil transfusiones en el mismo período, entre el sector público y privado. Y en la provincia hay hasta el momento siete casos comprobados de transmisión de VIH a través de transfusiones, seis de las cuales ocurrieron durante el período ventana. Para minimizar ese riesgo –que es inevitable según remarcan los expertos– desde principios de setiembre el Ministerio de Salud sumará un nuevo método de biología molecular, que permitirá acortar a sólo 11 días la etapa en la que el virus es indetectable. González indicó que Córdoba será la primera provincia en contar con este tipo de análisis para donantes de sangre.

Fuente: La Voz del Interior

Triple crimen: revelan que una de las víctimas tenía veinte causas

Buenos Aires.- Sebastián Forza, uno de los empresarios asesinados y al que hoy se vinculó con el colombiano que sobrevivió a la masacre en Unicenter, tendría veinte causas.
Así lo reveló esta mañana el ministro de Justicia, Aníbal Fernádez, quien dijo que Forza "tenía como veinte causas" en la Justicia vinculadas con la adulteración de fármacos y la provisión de medicamentos prohibidos.
En diálogo con radio Diez, el funcionario destacó que esas actividades las habría realizado Forza a través de su empresa de distribución de medicamentos Seacamp.
Por otro lado, este mediodía el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, recibirá al periodista Cristian Sanz, quien le entregará un casete que contiene una entrevista realizada a Forza.
Según el periodista, Forza le dijo que estaba vinculado con la mafia de los medicamentos ilícitos, de la que se separó en noviembre del año pasado, cuando comenzó a recibir amenazas.
También le aseguró que él aportó fondos a la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner, al igual que otros importantes laboratorios a los que Sanz atribuye la autoría de las amenazas contra el empresario asesinado.
El miércoles, los cuerpos de los empresarios Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón fueron hallados acribillados en un zanjón de General Rodríguez. Habían desaparecido el jueves pasado.
Poco después del descubrimiento, el gobernador Scioli dijo que se trataba de un crimen mafioso.
Los investigadores no descartan que Forza y sus amigos hayan sido asesinados por una organización criminal que se dedicaría a la comercialización de medicamentos robados y falsificados.
Además, hoy trascendió que Forza figura en una escucha telefónica realizada en el celular del custodio de de los ex jefes del Cartel de la Cordillera, asesinados hace veinte días en la playa de estacionamiento del shopping Unicenter.

Fuente: La Nación

Discapacitado mental intentó violar a una menor en Berrotarán

Berrotarán.- Un adolescente discapacitado mental intentó abusar sexualmente de una niña en pleno centro de la localidad de Berrotarán, afortunadamente el intento fue frustrado por una docente que pasaba por el lugar.En efecto, una docente evitó que un joven de 19 años abusara sexualmente de una niña. La mujer de 40 años increpó al muchacho cuando comenzaba a manosear a la menor en el rincón de una casa.El episodio ocurrió este jueves alrededor de las 18 cuando un adolescente de 19 años, con cierto grado de discapacidad, intentó abusar sexualmente de una niña de 7 años. Las primeras informaciones indican que ambos caminaban por la calle, el mayor la tomó de la mano y la llevó hacia un oscuro pasillo de una casa y comenzó a manosearla. Presa de los nervios del momento, la menor comenzó a gritar y alertó a la docente que justo pasaba por ese lugar.La mujer reprendió inmediatamente al abusador rescatando a la niña de ese aberrante episodio. La docente que evitó el abuso se desempeña como directora de un Jardín de Infantes de Berrotarán, según informó el comisario inspector Ángel Domínguez.

Generación Mediterránea invierte 80 millones de dólares en Río Cuarto

Río Cuarto.- La usina termoeléctrica que funciona en la ciudad de Río Cuarto invierte 80 millones de dólares con el propósito de aumentar la generación de electricidad que habitualmente suministra al sistema interconectado provincial.
En efecto, en poco más de 30 días esta planta generadora pondrá en funcionamiento dos turbinas de última generación que permitirán aumentar la capacidad de la usina en 120 megavatios más, lo que permitirá entregar un total de 190 megavatios al sistema interconectado.Roberto Volonté, indicó que “con la generación actual, se producirán 190 megavatios, cinco veces más que el consumo de Río Cuarto, un importante aporte de energía para toda la provincia de Córdoba”.La usina termoeléctrica funciona a gas, pero contará también con un sistema de almacenado de 7 millones y medio de litros de gasoil, lo que le da autonomía de una semana ante una eventual falta del suministro habitual de gas.