viernes, 26 de septiembre de 2008

El último adios al policía baleado

Río Cuarto .- Familiares, amigos y personal de la fuerza policial local y de la Provincia despidieron los restos de Carlos Alberto Miranda, el agente que fue baleado tras frustrar un asalto a un campo cercano a Vicuña Mackenna el jueves por la madrugada.
Según las últimas informaciones, no se descarta que la muerte del suboficial la haya provocado otro efectivo compañero suyo. El fiscal Javier Di Santo, que entiende en la causa, dijo que investiga todas las hipótesis incluso la que indica que el policía abatido recibió un disparo de otro miembro de la fuerza que participó del operativo.
Según lo que se indicó, el disparo fue efectuado a una distancia de entre uno y cinco metros. La bala ingresó por la zona de la axila afectándole órganos vitales, como corazón, pulmón e hígado, provocándole la muerte de forma casi inmediata.
La autopsia reveló que se trata de seis heridas de arma de fuego de alrededor unos 8 milímetros de diámetro cada una y podrían ser perdigones de un mismo cartucho de escopeta, aunque eso lo deberá confirmar la pericia balística. Los forenses habrían logrado rescatar las seis municiones que el suboficial tenía en su cuerpo. La versión aún no confirmada sostiene que la bala la habría efectuado otro agente policial.
El hijo del policía baleado, Franco Miranda, manifestó el profundo dolor que padece su familia por el fallecimiento de su padre. "Siento mucho orgullo de quién era mi viejo y quiero seguir sus pasos" agregó.
El jefe de la Policía de la Provincia, Juan Alejo Paredes, dijo a LV16 que "la perdida de un compañero de trabajo es como si fuera la de un hijo". El directivo, quien estuvo presente en el sepelio despidiendo los restos de Miranda, no descartó que la hipótesis que mantiene tensa a la fuerza policial se pueda confirmar.
Fuente: LV16

Schiaretti firmó decreto de llamado a licitación para obra pública por más de $ 1.000 millones

Córdoba.- Juan Schiaretti, cumpliendo compromisos de campaña, firmó el jueves en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno el decreto para el llamado a licitación por las obras cuyo cumplimiento cerrarán el anillo de Circunvalación, finalizarán la pavimentación del camino de las Altas Cumbres, y llevarán gas natural al este y norte de la provincia de Córdoba. La licitación conlleva una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos, cuando las obras estén terminadas.
El ramal de 16 kilómetros que abarca desde la Ruta Provincial N° 5 hasta la avenida Spilimbergo, significa una inversión de 360 millones de pesos y un final de obra previsto para 2011. El cierre del anillo incluye la construcción de “puentes, distribuidores de tránsito, un túnel, viaductos, calzada en trinchera, desagües, amojonamiento, parquización, pavimentación de colectoras y pasarelas peatonales en todo el tramo, como así también comprenderá la reubicación de servicios”.
“También contempla tres tramos: el que une Ruta Provincial N° 5 con Ruta Nacional N° 20; otro, Ruta Nacional Nº 20 con la Ruta Provincial E-55 y la Provincial E-55 con Av. Spilimbergo”, informó el gobernador al firmar el decreto convocando a la licitación millonaria. La segunda obra, una promesa de campaña del actual gobernador, implica una inversión aproximada de 510 millones de pesos, que serán destinados a ejecutar los sistemas regionales de gasificación Este y Norte, que se prevé estén terminados en un plazo de 24 meses.
La obra finalizada, contempla la construcción de los gasoductos principales y de las estaciones de separación, medición y odorización y de presión intermedias y finales, además de los ramales de aproximación, lo que contemplan una complicada red para brindar el servicio final.
Por último, y con una inversión prevista de 210 millones de pesos, en un plazo estimado de 36 meses, “se pavimentarán tres tramos de la Ruta Provincial 34, camino de las Altas Cumbres: empalme Ruta Provincial E-96 - empalme Ruta Provincial C-45; accesos a Ruta Provincial Nº 34 (desde San Antonio de Arredondo y Las Jarillas) y autovía Ruta Provincial C-45 (duplicación de calzada), del tramo empalme Ruta Provincial Nº 34 (Falda del Cañete)-Ruta Nacional 20/38 (autopista Córdoba-Carlos Paz)”.
El primer tramo de 18,6 kilómetros completa de esta manera los más de 90 kilómetros ya construidos, conectando a Córdoba con el valle de Traslasierra y de allí con las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan.
El segundo, permitirá vincular Punilla con los valles de Paravachasca y Calamuchita. El tercer tramo transforma en autovía con doble calzada la Ruta Provincial C-45 formando parte así del segundo anillo de Circunvalación que conecta las principales localidades del Gran Córdoba.
Todos estos tramos estarán interconectados entre sí a través de distribuidores de tránsito que garantizarán que el flujo vehicular sea dinámico.
Fuente: La Mañana .

jueves, 25 de septiembre de 2008

St Maarten invita a los fanáticos del poker a su evento internacional

St Maarten.- Entre el 2 y el 4 diciembre tendrá lugar en St. Maarten el Everest St. Maarten Poker Open que tendrá lugar en el Sonesta Maho Beach Resort & Casino y estará a cargo del renombrado experto Thomas Kremser. Muchas de las más conocidas mesas virtuales ya tendrán habilitado el juego el 28 de septiembre y los jugadores tendrán la posibilidad de ganar desde u$s 6500 más gastos de viaje.St. Maarten del lado holandés es la única zona de la isla que acepta el funcionamiento de casinos, algunos de los cuales permanecen abiertos las 24 horas. Todos cuentan con máquinas tragamonedas, mesas de cartas y ruleta y algunos de ellos también ofrecen shows en determinados horarios así como restaurante y disco.Los casinos son: Atlantis Casino en Cupecoy, Beach Plaza Casino, Jump-Up, Coliseum, Rouge e Noir Casino y Diamond Casino en Philipsburg, Dolphin Casino en Simpson Bay, Goleen Casino en Great Bay Beach, Hollywood Casino en Pelican Resort, Casino Royal en Maho Beach, Paradise Casino & Sportsbook y Tropicana en Simpson Bay, Princesa Casino en Cole Bay. Los casinos ofrecen juego estilo europeo, con un toque sofisticado y accesible tanto para los avezados jugadores como para los princiantes. Las jugadas comienzan en los u$s 5 a u&s 2000 en las mesas de blackjack y de u$s 5 a 500 para los juegos de dados. También hay bacarat y ruleta francesa y varios de los hoteles tienen una agradable decoración temática.La vida nocturna en St. Maarten siempre se concentra alrededor de los grandes resorts, donde uno puede encontrar restaurantes, discos y casinos y shopping nocturno. Sin embargo, la isla en su conjunto cuanta con más de 365 restaurantes de todas las especialidades , lo que transforma ala isla en la Capital Gastronómica del Caribe.

Macroseguridad.org presente con su business partner BGH en Expocomm

Buenos Aires.- MacroSeguridad.org, distribuidor mayorista de soluciones de seguridad para portabilidad, almacenamiento seguro de certificados digitales, autenticación robusta de usuarios, soluciones antiphishing y herramientas para protección de software, anuncia su participación en ExpoComm 2008 a realizarse en el predio Ferial de Buenos Aires, la Rural, entre los días 23 y 26 de septiembre.Macroseguridad junto al staff de BGH División Tecnología, estarán promoviendo y exhibiendo las soluciones para trabajar con FIRMA DIGITAL y las de autenticación para evitar el robo de identidad, conocido como Phishing y Pharming Durante la exposición MacroSeguridad.org exhibirá en el stand F-11 de BGH las siguientes soluciones: BioPass3000 , el primer dispositivo antiphishing del mercado que garantiza la identidad del usuario al momento de realizar un proceso de autenticación.ePass2000 Token USB, para autenticación robusta de usuarios a través de 2 factores y portabilidad de certificados que cumple con los rigurosos estándares requeridos a nivel mundial. Es un producto OPSec CheckPoint, esta integrado con Fortinet y además está certificado por Microsoft y Entrust entre otras empresas líderes del sector. ePass 2000 Token USB posee una certificación FIPS 140-2 Level 2 en su chip smartcard STARCOS 2.4. ( se adjunta foto) ePass 3000 Token USB es la evolución en la autenticación, seguridad y velocidad pues puede generar claves de hasta 2048 bits, y posee un procesador de 32 bits. Soporta los estándares de mercado en infraestructura PKI como son PKCS#11 y Capi, y ahora también OPEN SC.“En nuestra estrategia de comercializar las soluciones ePass token USB a través de Canales, encontramos en esta oportunidad que nos brinda la empresa BGH de poder acompañarlos en Expocomm, el ejemplo más claro de integración y generación de acciones en conjunto, para dar a conocer este tipo de soluciones de seguridad para Firma Digital y autenticación de usuarios y que todavía no están insertas en el mercado de seguridad en Argentina. Estamos cerca del mes de Octubre y de la puesta en marcha de las entidades Certificantes como el ANSES y AFIP, quienes darán un giro de 360° al uso de estas tecnologías en el mercado local". Explicó el Lic. Alfredo Rodríguez Channel Manager LATAM de Macroseguridad y agregó: "BGH es un integrador preparado para dar asesoramiento e implementación de este tipo de tecnología, y por eso entendió que Expocomm 2008 era una oportunidad para comunicarles a su extensa cartera de clientes y a los que todavía no lo son, que cuenta con soluciones en infraestructura PKI como lo es ePass token USB”. “Cuando evaluamos un socio de negocios con el que queremos trabajar y al que vamos a representar, hacemos hincapié en varios aspectos: que cuente con productos de calidad, excelente soporte en la preventa y postventa, flexibilidad de precios, tiempo de respuesta, capacidad técnica y calidad humana. Por suerte encontramos en MacroSeguridad todo esto". Expresó Fernando Sciaccaluga, Responsable de Negocios Soluciones Informáticas de BGH División Tecnología y concluyó: "El hecho de estar trabajando con ellos desde hace tanto tiempo, nos pone en una situación inmejorable ante el desafío que representa el mercado actual en lo que a seguridad se refiere, especialmente en proyectos de Firma Digital, tanto en el sector público como en el privado, y de autenticación robusta en aquellas empresas del sector financiero y servicios”.”Trabajamos con BGH desde el año 2005 y con ellos hemos llevado proyectos importantes de argentina, en lo referente a las soluciones de portabilidad de certificados a través de ePass Token USB y BioPass Token". Dijo Diego Laborero, Regional Product Manager de MacroSeguridad y añadió: "Los organismos de gobierno, empresas y diferentes integradores, reconocen la ventaja clara y diferencial que ofrecen todos los productos ePass token USB sobre sus competidores, la cual es que no tienen costos de licenciamiento (licencia Perpetua) y ofrece actualizaciones de software sin cargo. Sin lugar a dudas estas razones son más que definitorias en los proyectos de gobierno donde no pueden existir costos ocultos " .
Acerca de BGH
Desde hace más de 90 años BGH apuesta a negocios tecnológicos siendo la empresa nacional pionera en la fabricación y la comercialización de productos y servicios de excelencia. La misión de BGH es brindar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas y la productividad de las empresas, siendo el puente preferido entre la tecnología y la gente. La empresa ofrece Tecnología de Avanzada en: Soluciones Integrales: Diseño e implementación de sistemas de información y telecomunicaciones. Integración de Hardware y Software. Telefonía Celular:Distribución y Fabricación de equipos y accesorios celulares y Servicios para Operadores y fabricantes de celulares. -Climatización: Sistemas de Aire Acondicionado con aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. -Audio/ Video y Productos para el Hogar: Plasmas, LCDs, TVs, Home Theatres, Reproductoras y Grabadoras de DVDs y Reproductores de MP3 y Video, Cocinas de Microondas y Teléfonos Inalámbricos. Notebooks Ensamblado, distribución y garantía local. Equipos con diseño, estética de avanzada y alta calidad en todas sus líneas. Actualmente BGH posee alianzas con IBM, Motorola, Oracle, Avaya, Nortel Networks, Intel y Microsoft entre otras empresas que apoyan a BGH en su estrategia de ingresar en negocios de alto valor agregado y fuerte crecimiento futuro.
Acerca de MacroSeguridad Latino América
MacroSeguridad.org es un Mayorista exclusivo de Soluciones de Seguridad Informática. Es líder en seguridad digital, proveyendo seguridad para comercio electrónico e Internet. MacroSeguridad atiende a clientes en toda Latino América, México, Brasil y Australia. Los productos que MacroSeguridad distribuye incluyen: los dispositivos basados en USB ePass Token USB para autenticación segura de usuarios, portabilidad, transporte de certificados digitales, y no repudio en comercio electrónico. Entre los mismos se pueden encontrar ePass1000, ePass1000ND, ePass2000 FT1, ePass2000 FT12, ePass3000, BioPass Token USB. Los sistemas de protección de software basados en hardware que protegen la propiedad intelectual de los desarrolladores como ser Rockey2, Rockey4, Rockey4ND y Rockey6. Soluciones para encriptado de discos, solución para loguearse a la red en forma segura. También se provee seguridad para SAP, como ser de criptografía, logon y autenticación robusta. Así como también soluciones de OTP Tokens (dispositivos generadores de números aleatorios) y de dispositivos token USB llamados mIDentity, autenticación robusta para PDA y mobile phones. Macroseguridad Latino América logra el equilibrio entre las necesidades de las empresas y sus soluciones. Para más información puede visitar el sitio web de MacroSeguridad en www.MacroSeguridad.org

Visita internacional por la conservación de la naturaleza

Buenos Aires.- BirdLife International, entidad ampliamente valorada en nuestra publicaciones y proyectos, es la autoridad mundial en temas de conservación de aves silvestres y sus hábitat. A manera de ejemplo, aportemos que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza confía en BirdLife International la edición del listado de las aves amenazadas del planeta o que sus programas de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves han impulsado normativas de conservación ampliamente respetadas en el Viejo Mundo. Al punto que los gobiernos europeos tienen la obligación de proteger sus AICAS en plazos perentorios, recibiendo importantes sanciones económicas si no lo concretan.Aves Argentinas tiene el honor de representar a BirdLife International desde 1994. Y compartir con otras 111 organizaciones de todos los continentes, el espíritu de una federación que nuclea en total a 2.5 millones de socios (¡entre los que están los de Aves Argentinas!) cuyas entidades manejan más de 1 millón de hectáreas de reservas naturales.Unas 500 personas que trabajan a diario para cumplir con la misión de conservar las aves en sus países, estarán en Buenos Aires del 22 al 27 de septiembre. En la Conferencia Mundial de Conservación de BirdLife International, que será presidida por su Alteza Imperial Princesa Takamado de Japón y que será un espacio de intercambios de experiencias sobre nuestra relación con las aves. Problemas que las afectan y soluciones posibles. Si la Argentina necesita abrirse al mundo en temas económicos, también lo deberá hacer en temas ambientales. Y aprender. Para no cometer errores. Adaptando experiencias vecinas a nuestra realidad criolla. Y así, por ejemplo, comprender que se puede producir arroz sin impulsar megarepresas que impongan un cambio radical en el uso de la tierra (Caso Ayuí) o aceptar que en el ordenamiento territorial de una región, cuando un área protegida se declara como tal, un camino no puede atravesarla y menos si el motivo es que cierren los números de un emprendimiento inmobiliario (Caso Otamendi).Se trata de abrir los ojos, cada día un poco más. Para observar las aves y lo que, como especie, estamos haciendo con ellas.
Exposición Fotográfica Aves de la Argentina
Matias Romano presenta “Aves de la Argentina”, una muestra fotográfica que nos invita a recorrer, a través de 13 fotografías, algunas de las mas fascinantes aves de nuestro país. La exposición tiene además un gran valor ornitológico dado que entre las obras expuestas se podrán observar especies que lamentablemente están amenazadas de extinción. La muestra permanecerá abierta desde el 21 hasta el 28 de septiembre, en el horario de 9 a 18hs en la Reserva Ecológica Costanera Sur (Entrada Calle Brasil). El artista estará presente el Domingo 21, de 9.00 a 18.00 recibiendo a los visitantes.La exposición cuenta con el apoyo de: Aves Argentinas - Reserva Ecológica Costanera Sur - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Buscan que la enfermedad de la rabia pase a la historia

Buenos Aires.- El 28 de septiembre se celebrará el Día Mundial de la Rabia. El objetivo de la celebración es promover acciones dirigidas a erradicar esa enfermedad que, si bien puede ser prevenida, aún ocasiona en el mundo la muerte de más de 55 mil personas cada año, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Si bien la rabia humana puede prevenirse en todos los casos con tratamiento médico apropiado y a tiempo, más de 55 mil personas mueren al año por esa enfermedad en el mundo, según revela la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Durante la última década se ha reducido notablemente el número de muertes de personas a causa de la rabia en el continente americano gracias a diversas campañas coordinadas para lograr la vacunación de perros, ya que el control de la rabia canina incide tanto en la salud de perros como de humanos, señala un comunicado de prensa de la OPS. Para el próximo Día Mundial de la Rabia 2008, el 28 de septiembre, se prevé que más de 180 países se unan y tomen parte activa en una conmemoración que se estima tendrá un seguimiento generalizado. Dicha campaña está organizada por una comunidad de personas, expertos y organizaciones enfocadas a la prevención de la rabia humana y al control de la rabia animal, lo que incluye a los murciélagos, que son considerados una fuente potencial de rabia en todo el mundo. Los principales objetivos del Día Mundial de la Rabia se centran en incrementar el conocimiento, la educación y los recursos para hacer frente a este reto para la salud. Entre los socios destacados se cuentan la Alianza por el Control de la Rabia (ARC), asociaciones de estudiantes de veterinaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, universidades, asociaciones profesionales de médicos y veterinarios, y grupos comunitarios a nivel local en todo el mundo. Uno de los objetivos centrales es aunar esfuerzos para lograr la meta general de la eliminación de esa enfermedad en el hemisferio. "Con la iniciativa del Día Mundial de la Rabia realmente estamos trabajando juntos para que la rabia sea historia", afirmó la doctora Cristina Schneider, experta principal de la OPS en rabia. Según la especialista, “los exitosos esfuerzos realizados en las Américas han demostrado que la rabia canina sí se puede eliminar. En toda la región, el número de casos de rabia humana y canina se ha reducido en un 90 por ciento, y la región va camino de lograr el objetivo de eliminar la rabia humana transmitida por el perro y, más tarde, la transmisión entre animales".
Agencia CyTA-Instituto Leloir