Córdoba.- Como parte de su compromiso con el diseño nacional, Masisa Argentina fue sponsor de la 2° edición de Diseño con Acento, que se llevó a cabo del 4 al 7 de septiembre en el Complejo “La Vieja Usina” de la ciudad de Córdoba con una propuesta centrada en destacar las últimas tendencias en diseño y vanguardia.
Diseño con Acento, la Feria de Diseño Latinoamericano, convocó a exponentes en materia de diseño de mobiliario, objetos, iluminación, accesorios y moda vanguardista con la finalidad de operar como nexo entre los diseñadores del interior y las empresas, industrias e instituciones públicas y privadas para promover la incorporación del diseño argentino y latinoamericano a sus líneas, estimulando la inserción de los diseñadores y la captación de nuevos productos.
La Expo tuvo la finalidad de fomentar la cultura y la educación sobre las nuevas tendencias en el diseño al público en general, a estudiantes de las universidades y a empresarios, generando un espacio donde el diseño es el protagonista.
Acerca de Masisa
Masisa Argentina es la empresa líder en la producción y comercialización de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores. En su planta industrial de Concordia, con una superficie de 300.000 m2 y más de 50.000 m2 cubiertos, elabora sus productos con la más alta tecnología y posee una capacidad productiva de 450.000 m3 de tableros al año. Masisa es el principal productor de tableros en Latinoamérica y desarrolla sus operaciones dentro de un marco de ética, eco-eficiencia y responsabilidad social.
viernes, 12 de septiembre de 2008
El trigo por fin tiene Manta Zamba
Buenos Aires.- Por encima de todo lo conocido para el cultivo de trigo, Zamba presenta Manta, un nuevo fungicida mezcla que otorga la máxima efectividad en prevención y control. El lanzamiento oficial se realizará el jueves 25 de septiembre en la localidad bonaerense de Tandil.
El trigo viene bastante golpeado en las últimas campañas. Pero no todas son malas para él. Es que Zamba sale al mercado con un nuevo fungicida mezcla de última generación para satisfacer las demandas de los trigueros más exigentes. Se trata de una combinación que une a la innovadora estrobirulina de acción sistémica (fluoxastrobin) y el mejor triazol para el control de las royas (tebuconazole), logrando una amalgama justa para prevenir y curar.
“Manta Zamba es un equilibrio entre dos elementos que logra una excelente relación costo-beneficio”, explicó Geraldine Bush, Responsable del Servicio Técnico de Zamba. En comparación con las mezclas más utilizadas en el mercado, el fungicida tiene una gran respuesta en el rendimiento del trigo, ya que Manta Zamba es rápidamente absorbido (en 2 horas se absorbe el 80% del producto), protegiendo al cultivo ante un amplio espectro de enfermedades y su efecto verde permite a la planta potenciar su rinde.
La innovadora combinación le brinda al producto un amplio espectro de control y una especial eficacia sobre royas, oidio, mancha amarilla y septoria. “Su equilibrio le otorga una gran acción curativa y preventiva con larga residualidad”, agregó Bush.
Prevenir y curar
El fluoxastrobin es una estrobirulina de última generación. Su modo de acción sistémico y mesostémico le otorga un efecto preventivo de las enfermedades con movimiento desde la base hasta el ápice de hoja. Su liberación, de a pequeñas cantidades, le ofrece la residualidad necesaria para proteger al cultivo bajo las condiciones ambientales que explora. Fluoxastrobin le confiere a la mezcla propiedades preventivas y curativas ya que no solo actúa sobre la germinación de la espora como las demás estrobilurinas del mercado, sino también sobre el crecimiento del micelio, ofreciendo una protección de larga duración
El tebuconazole, por su parte, le otorga a Manta Zamba un poder curativo inmediato, aún en condiciones de enfermedades avanzadas. Su movimiento dentro de la hoja es sistémico, siendo absorbido y redistribuido por la savia dentro de las plantas de trigo, lo que brinda un rápido efecto de control.
¿Cómo aplicarlo?
La dosis recomendada de Manta Zamba oscila entre 600 y 800 cc/ha, según la severidad de la enfermedad presente en el trigo. En caso de que las enfermedades evolucionen muy rápido o cuando al momento de la aplicación el nivel de infección sea alto, se recomienda utilizar las dosis máximas. Manta Zamba puede ser aplicado tanto por equipos aéreos como terrestres, pero debe lograr un mínimo de 20 a 30 impactos por cm2.
El trigo viene bastante golpeado en las últimas campañas. Pero no todas son malas para él. Es que Zamba sale al mercado con un nuevo fungicida mezcla de última generación para satisfacer las demandas de los trigueros más exigentes. Se trata de una combinación que une a la innovadora estrobirulina de acción sistémica (fluoxastrobin) y el mejor triazol para el control de las royas (tebuconazole), logrando una amalgama justa para prevenir y curar.
“Manta Zamba es un equilibrio entre dos elementos que logra una excelente relación costo-beneficio”, explicó Geraldine Bush, Responsable del Servicio Técnico de Zamba. En comparación con las mezclas más utilizadas en el mercado, el fungicida tiene una gran respuesta en el rendimiento del trigo, ya que Manta Zamba es rápidamente absorbido (en 2 horas se absorbe el 80% del producto), protegiendo al cultivo ante un amplio espectro de enfermedades y su efecto verde permite a la planta potenciar su rinde.
La innovadora combinación le brinda al producto un amplio espectro de control y una especial eficacia sobre royas, oidio, mancha amarilla y septoria. “Su equilibrio le otorga una gran acción curativa y preventiva con larga residualidad”, agregó Bush.
Prevenir y curar
El fluoxastrobin es una estrobirulina de última generación. Su modo de acción sistémico y mesostémico le otorga un efecto preventivo de las enfermedades con movimiento desde la base hasta el ápice de hoja. Su liberación, de a pequeñas cantidades, le ofrece la residualidad necesaria para proteger al cultivo bajo las condiciones ambientales que explora. Fluoxastrobin le confiere a la mezcla propiedades preventivas y curativas ya que no solo actúa sobre la germinación de la espora como las demás estrobilurinas del mercado, sino también sobre el crecimiento del micelio, ofreciendo una protección de larga duración
El tebuconazole, por su parte, le otorga a Manta Zamba un poder curativo inmediato, aún en condiciones de enfermedades avanzadas. Su movimiento dentro de la hoja es sistémico, siendo absorbido y redistribuido por la savia dentro de las plantas de trigo, lo que brinda un rápido efecto de control.
¿Cómo aplicarlo?
La dosis recomendada de Manta Zamba oscila entre 600 y 800 cc/ha, según la severidad de la enfermedad presente en el trigo. En caso de que las enfermedades evolucionen muy rápido o cuando al momento de la aplicación el nivel de infección sea alto, se recomienda utilizar las dosis máximas. Manta Zamba puede ser aplicado tanto por equipos aéreos como terrestres, pero debe lograr un mínimo de 20 a 30 impactos por cm2.
II Encuentro Nacional de Arte contra la Discriminación
Entre Ríos.- Considerando que el arte es una de las dimensiones sobre la cual trabajar en la lucha contra la discriminación, el Programa “Arte contra la Discriminación” se ha planteado desde su lanzamiento el año pasado abrir un espacio de participación ciudadana que contribuya, por medio de la expresión artística, a la creación de una sociedad que celebre las diversidades.El Programa Arte contra la Discriminación se inició en 2007 vinculado con las Artes Plásticas y se planteó el objetivo de renovar cada año su propuesta. En este marco, se lanza este año una Segunda Edición del programa, comprendiendo al Teatro como disciplina marco y convocando a autores/as, directores/as, actores y actrices de todo el país a presentar sus obras, de las cuales 12 seleccionadas serán montadas en la ciudad de Mar del Plata en febrero de 2009, en un ciclo organizado por el INADI a tal fin.ObjetivoEl propósito de esta convocatoria es internalizar y hacer partícipe a la población, a través del arte, como espectador o como realizador, de la importancia de su contribución en la lucha contra la discriminación, generando un espacio de reflexión, debate y participación ciudadana.TemáticaEl arte contra la discriminación: se tendrán en cuenta los distintos grupos vulnerados, a saber: Adultas/os Mayores, Afrodescendientes, Personas con Discapacidad, Diversidad Sexual, Diversidad Religiosa, Género, Juventudes, Migrantes y refugiadas/os, Niños y Niñas, Pueblos Originarios, Personas viviendo con vih y sida, Salud, Deportes, Trabajo, Educación, Medios de Comunicación y Pobreza, entre otros.
Aula365® recibió el V Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa
Buenos Aires.- Aula365® anunció que recibió el V Premio Iberoamericano en Honor a la Excelencia Educativa, galardón que otorga el Comité de Evaluación del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE).
Una vez más, la red social de apoyo escolar desarrollada por Competir® fue premiada por ser una experiencia exitosa de alta calidad educativa y por su aporte permanente en la construcción de un modelo de educación de excelencia en el mundo.
La ceremonia de entrega de premios y certificados tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil, República de Ecuador, el pasado 8 de agosto, enmarcada en la IV Cumbre Iberoamericana “Formando Seres Humanos Sanos, Felices y Prósperos”. La misma contó con la presencia de más de 900 personalidades que asistieron en representación de 22 países de la región.
Por su parte, Pablo Aristizabal -CEO de Competir.com - obtuvo el título y medalla de Doctor en Filosofía de la Educación Iberoamericana,( ver foto) otorgado por el mismo Consejo como resultado de una intensa evaluación acerca de su trayectoria y su especialización en la Escuela de Pensamiento Contemporáneo. Así lo expresó el Dr. Santiago Duarte Alonzo, Presidente del CIHCE, al referirse a las condecoraciones recibidas por Aristizabal: “Es un reconocimiento a su sobresaliente desempeño profesional, pedagógico y destacado Liderazgo Institucional, promoviendo la Excelencia Educativa en Iberoamérica”.
“En lo personal, me reconforta la distinción. Me reconozco como un continuo aprendiz y estoy convencido que esa es la actitud con la que debemos vivir. Nunca se deja de aprender y cuando más queremos enseñar es cuando más estamos aprendiendo. La alegría por este reconocimiento se acrecienta al estar acompañado por el premio para Aula365®, un proyecto creado con el esfuerzo de todo el Equipo de Competir para lograr una Educación con igualdad de condiciones para todos”, expresó Pablo Aristizabal y agregó: “Esto es lo que hoy nos lleva a una nueva meta en el corto plazo: hacer que todos los países de Latinoamérica sean parte de la comunidad de Aula365®”.
Aula365® fue finalista en los Premios a la Excelencia Exportadora La Nación – TCA 2008. Para llegar a esta instancia, el mega-desarrollo de Competir® fue seleccionado como uno de los mejores 4 proyectos de Innovación Tecnológica de Exportación, entre los 300 postulantes que se presentaron para todas las categorías.
Desde Competir® aseguran que entre las ventajas que traerán estos reconocimientos, se debe destacar que Aula365® agrega ahora un nuevo plus al ser la primera y única red social de apoyo escolar distinguida por la Excelencia Educativa en Iberoamérica.
Acerca del Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa
El Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa es un galardón que entrega el CIHCE (Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa) en reconocimiento a los profesionales e instituciones que se dedican a brindar una educación de calidad en el mundo de hoy. El CIHCE es un organismo no gubernamental constituido en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundado en julio del 2001 por profesionales multidisciplinarios de diversas nacionalidades, con la finalidad de investigar e impulsar el desarrollo de las naciones iberoamericanas, a través del cambio de los actuales sistemas educativos por un modelo propio, auténtico, humanista e integral.
Acerca del Premio a la Excelencia Exportadora de La Nación – TCA
El Premio a la Excelencia Exportadora es un certamen organizado por LA NACION y Terminal de Cargas Argentina (TCA). Reconoce a pequeñas y medianas empresas que contribuyen al desarrollo de una cultura de búsqueda de la calidad en sus procesos de producción y comercialización de productos y servicios, y de internacionalización de sus negocios.
Para este premio, la innovación es muy especialmente considerada, entendiéndola como producción, asimilación y explotación con éxito de una novedad, con objeto de aportar soluciones inéditas a los problemas. También tiene un lugar destacado aquellos proyectos que asumen un compromiso con la sociedad.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1043794&pid=4966649&toi=6269
Acerca de Aula365®
Aula365® es un servicio de apoyo escolar personalizado que contiene una oferta exclusiva de películas multimediales 2.0 y miles de recursos diseñados para mejorar el rendimiento escolar. Conforma la currícula más completa de contenidos de Iberoamérica, desarrollados bajo un modelo pedagógico propietario que se sustenta en el edutaintment. Además, provee herramientas “peer to peer” que promueven el aprendizaje colaborativo y la co-construcción de conocimiento.
Cuenta con una inversión de más de 180.000 horas de desarrollo en contenidos multimedia. El equipo de trabajo contó con más de 170 profesionales, especialistas de diversas disciplinas: programadores, arquitectos, docentes, diseñadores web, pedagogos, diseñadores multimedia, ilustradores, guionistas, comunicadores, desarrolladores de contenido, psicólogos y diseñadores instruccionales.
Para más información acerca de Aula365 puede visitar: www.aula365.com
Acerca de Competir®
Competir.com, es una empresa argentina líder en brindar soluciones de capacitación en línea en Iberoamérica. Fundada en 1997, la compañía promueve en todas sus soluciones la co-construcción del conocimiento a través de sus tres unidades de negocio: E-learning, Alfabetización Digital y Educación Formal. La empresa cuenta con oficinas en: Piedras 338 – P.3º Of 13/14 - C1065AAE, Buenos Aires, Argentina. Tel: (+54-11) 5235-7600 y en Galileo N.20 – Despacho 202 – CP11560-CR-11591. Colonia Polanco, México D.F. Tel: (+52-55) 5280-1761. Para más información puede visitar www.competir.com
Una vez más, la red social de apoyo escolar desarrollada por Competir® fue premiada por ser una experiencia exitosa de alta calidad educativa y por su aporte permanente en la construcción de un modelo de educación de excelencia en el mundo.
La ceremonia de entrega de premios y certificados tuvo lugar en la ciudad de Guayaquil, República de Ecuador, el pasado 8 de agosto, enmarcada en la IV Cumbre Iberoamericana “Formando Seres Humanos Sanos, Felices y Prósperos”. La misma contó con la presencia de más de 900 personalidades que asistieron en representación de 22 países de la región.
Por su parte, Pablo Aristizabal -CEO de Competir.com - obtuvo el título y medalla de Doctor en Filosofía de la Educación Iberoamericana,( ver foto) otorgado por el mismo Consejo como resultado de una intensa evaluación acerca de su trayectoria y su especialización en la Escuela de Pensamiento Contemporáneo. Así lo expresó el Dr. Santiago Duarte Alonzo, Presidente del CIHCE, al referirse a las condecoraciones recibidas por Aristizabal: “Es un reconocimiento a su sobresaliente desempeño profesional, pedagógico y destacado Liderazgo Institucional, promoviendo la Excelencia Educativa en Iberoamérica”.
“En lo personal, me reconforta la distinción. Me reconozco como un continuo aprendiz y estoy convencido que esa es la actitud con la que debemos vivir. Nunca se deja de aprender y cuando más queremos enseñar es cuando más estamos aprendiendo. La alegría por este reconocimiento se acrecienta al estar acompañado por el premio para Aula365®, un proyecto creado con el esfuerzo de todo el Equipo de Competir para lograr una Educación con igualdad de condiciones para todos”, expresó Pablo Aristizabal y agregó: “Esto es lo que hoy nos lleva a una nueva meta en el corto plazo: hacer que todos los países de Latinoamérica sean parte de la comunidad de Aula365®”.
Aula365® fue finalista en los Premios a la Excelencia Exportadora La Nación – TCA 2008. Para llegar a esta instancia, el mega-desarrollo de Competir® fue seleccionado como uno de los mejores 4 proyectos de Innovación Tecnológica de Exportación, entre los 300 postulantes que se presentaron para todas las categorías.
Desde Competir® aseguran que entre las ventajas que traerán estos reconocimientos, se debe destacar que Aula365® agrega ahora un nuevo plus al ser la primera y única red social de apoyo escolar distinguida por la Excelencia Educativa en Iberoamérica.
Acerca del Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa
El Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa es un galardón que entrega el CIHCE (Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa) en reconocimiento a los profesionales e instituciones que se dedican a brindar una educación de calidad en el mundo de hoy. El CIHCE es un organismo no gubernamental constituido en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundado en julio del 2001 por profesionales multidisciplinarios de diversas nacionalidades, con la finalidad de investigar e impulsar el desarrollo de las naciones iberoamericanas, a través del cambio de los actuales sistemas educativos por un modelo propio, auténtico, humanista e integral.
Acerca del Premio a la Excelencia Exportadora de La Nación – TCA
El Premio a la Excelencia Exportadora es un certamen organizado por LA NACION y Terminal de Cargas Argentina (TCA). Reconoce a pequeñas y medianas empresas que contribuyen al desarrollo de una cultura de búsqueda de la calidad en sus procesos de producción y comercialización de productos y servicios, y de internacionalización de sus negocios.
Para este premio, la innovación es muy especialmente considerada, entendiéndola como producción, asimilación y explotación con éxito de una novedad, con objeto de aportar soluciones inéditas a los problemas. También tiene un lugar destacado aquellos proyectos que asumen un compromiso con la sociedad.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1043794&pid=4966649&toi=6269
Acerca de Aula365®
Aula365® es un servicio de apoyo escolar personalizado que contiene una oferta exclusiva de películas multimediales 2.0 y miles de recursos diseñados para mejorar el rendimiento escolar. Conforma la currícula más completa de contenidos de Iberoamérica, desarrollados bajo un modelo pedagógico propietario que se sustenta en el edutaintment. Además, provee herramientas “peer to peer” que promueven el aprendizaje colaborativo y la co-construcción de conocimiento.
Cuenta con una inversión de más de 180.000 horas de desarrollo en contenidos multimedia. El equipo de trabajo contó con más de 170 profesionales, especialistas de diversas disciplinas: programadores, arquitectos, docentes, diseñadores web, pedagogos, diseñadores multimedia, ilustradores, guionistas, comunicadores, desarrolladores de contenido, psicólogos y diseñadores instruccionales.
Para más información acerca de Aula365 puede visitar: www.aula365.com
Acerca de Competir®
Competir.com, es una empresa argentina líder en brindar soluciones de capacitación en línea en Iberoamérica. Fundada en 1997, la compañía promueve en todas sus soluciones la co-construcción del conocimiento a través de sus tres unidades de negocio: E-learning, Alfabetización Digital y Educación Formal. La empresa cuenta con oficinas en: Piedras 338 – P.3º Of 13/14 - C1065AAE, Buenos Aires, Argentina. Tel: (+54-11) 5235-7600 y en Galileo N.20 – Despacho 202 – CP11560-CR-11591. Colonia Polanco, México D.F. Tel: (+52-55) 5280-1761. Para más información puede visitar www.competir.com
El magnate Slim compró el 6,4 % de The New York Times
EE.UU.- Es un hecho inédito. Que un empresario latinoamericano, como el magnate mexicano Carlos Slim, compre acciones del diario que lee la inteligentzia norteamericana, The New York Times , e ingrese por la puerta grande, aunque sea con 9,1 millones de acciones clase A, que no le permiten injerencia alguna en la redacción ni en la línea editorial, dice mucho de Slim y de Estados Unidos, que ya acredita 40 millones de habitantes hispanohablantes.
México muestra que es capaz de saltar el muro que tanta polvareda levanta en la frontera mexicana-norteamericana y Slim da una señal a la prensa escrita, perpleja por el drenaje de recursos publicitarios y de lectores que, sin pausa, aquilatan Internet, en general, y los diarios online , en particular.
Según información de la Comisión de Valores de Estados Unidos, la operación financiera alcanzó los US$ 127 millones, al pagarse 13,96 dólares por acción.
Hombre de fortuna
Con US$ 60 mi millones en su haber, Slim -que desembarcó en la Argentina con Telmex primero, y se quedó también con una porción del mercado de telefonía celular con la compañía Claro- es según la revista Forbes el hombre más rico del mundo detrás de Warren Buffet, que apenas lo supera en una "pequeña" cifra -US$ 2000 millones-, y está delante de Bill Gates.
Su imperio, con una fuerte presencia en el sector de las telecomunicaciones, también invierte en comercio, infraestructura, minas, tabacaleras, ferrocarriles, cadenas de centros comerciales y bancos. Se calcula que más de 200.000 personas trabajan directamente para sus empresas y Forbes estima que sus compañías aportan el 6,3% al PBI mexicano.
Su asombrosa omnipresencia en el mercado de la telefonía en México desalienta a sus competidores, que lo acusan de abusar de las prácticas monopólicas. En noviembre de 2007, el Grupo Telefónica lo demandó ante la Comisión Federal de la Competencia por abuso de posición dominante y prácticas monopólicas.
La inversión de Slim en la "dama de gris", como históricamente se conocía al Times , de Nueva York, se hizo mediante dos fondos de cobertura (Harbinger Capital y Firebrand Partners) y según declaró el magnate en Ciudad de México, donde fue abordado por la prensa de su país, se trata de una inversión "estrictamente financiera" y no tiene intenciones de entrar en los medios norteamericanos. La carrera ascendente de Slim comenzó en México en 1990 con la privatización de Telmex.
Convertido en el tercer inversor del diario, cuyo control continúa en manos de la familia Sulzberger, Slim y los fondos de cobertura se quedaron con el 30% de las acciones clase A. No obstante, está lejos de incidir en la redacción de uno de los más prestigiosos diarios de referencia del mundo.
La razón es que la familia de Arthur Sulzberger es dueña de la mayoría de las acciones clase B, que la habilita para la designación de los directores de la compañía editora del Times , así como de The Boston Globe y una cadena de diarios regionales.
El propio The New York Times publicó ayer que Slim acredita un historial de compra de bienes depreciados que luego vende con amplio margen de ganancia. Algunos analistas familiarizados con sus inversiones sostienen que la compra de las acciones del Times , de Nueva York, van por ese camino.
Antecedentes
Las voces que especulan que el desembarco de Carlos Slim, viudo, de 68 años y con seis hijos, en The New York Times es el puntapié inicial de inversiones en medios norteamericanos, se sostienen en la propia historia del magnate. En 2004, se convirtió en el mayor accionista de MCI, la segunda operadora de larga distancia de EE.UU. Posteriormente, la más grande telefónica de ese país compró MCI, lo que le dió enormes ganancias a Slim. Luego de esa exitosa inversión, el empresario mexicano volvió su atención sobre los medios. Ese año compró acciones en el diario británico The Independent .
A fines de 2007, Slim dijo que a los 12 años hizo su primera inversión. "Con el dinero que mi papá me daba los domingos". El "desarrollo y el empleo" son para Carlos Slim "asignaturas pendientes".
Como todo billonario, también invierte en causas filantrópicas y es un destacado coleccionista de arte. Sus fundaciones Carso, Telmex y del Centro Histórico de México valen US$ 5000 millones.
Por Susana Reinoso
De la Redacción de LA NACION
México muestra que es capaz de saltar el muro que tanta polvareda levanta en la frontera mexicana-norteamericana y Slim da una señal a la prensa escrita, perpleja por el drenaje de recursos publicitarios y de lectores que, sin pausa, aquilatan Internet, en general, y los diarios online , en particular.
Según información de la Comisión de Valores de Estados Unidos, la operación financiera alcanzó los US$ 127 millones, al pagarse 13,96 dólares por acción.
Hombre de fortuna
Con US$ 60 mi millones en su haber, Slim -que desembarcó en la Argentina con Telmex primero, y se quedó también con una porción del mercado de telefonía celular con la compañía Claro- es según la revista Forbes el hombre más rico del mundo detrás de Warren Buffet, que apenas lo supera en una "pequeña" cifra -US$ 2000 millones-, y está delante de Bill Gates.
Su imperio, con una fuerte presencia en el sector de las telecomunicaciones, también invierte en comercio, infraestructura, minas, tabacaleras, ferrocarriles, cadenas de centros comerciales y bancos. Se calcula que más de 200.000 personas trabajan directamente para sus empresas y Forbes estima que sus compañías aportan el 6,3% al PBI mexicano.
Su asombrosa omnipresencia en el mercado de la telefonía en México desalienta a sus competidores, que lo acusan de abusar de las prácticas monopólicas. En noviembre de 2007, el Grupo Telefónica lo demandó ante la Comisión Federal de la Competencia por abuso de posición dominante y prácticas monopólicas.
La inversión de Slim en la "dama de gris", como históricamente se conocía al Times , de Nueva York, se hizo mediante dos fondos de cobertura (Harbinger Capital y Firebrand Partners) y según declaró el magnate en Ciudad de México, donde fue abordado por la prensa de su país, se trata de una inversión "estrictamente financiera" y no tiene intenciones de entrar en los medios norteamericanos. La carrera ascendente de Slim comenzó en México en 1990 con la privatización de Telmex.
Convertido en el tercer inversor del diario, cuyo control continúa en manos de la familia Sulzberger, Slim y los fondos de cobertura se quedaron con el 30% de las acciones clase A. No obstante, está lejos de incidir en la redacción de uno de los más prestigiosos diarios de referencia del mundo.
La razón es que la familia de Arthur Sulzberger es dueña de la mayoría de las acciones clase B, que la habilita para la designación de los directores de la compañía editora del Times , así como de The Boston Globe y una cadena de diarios regionales.
El propio The New York Times publicó ayer que Slim acredita un historial de compra de bienes depreciados que luego vende con amplio margen de ganancia. Algunos analistas familiarizados con sus inversiones sostienen que la compra de las acciones del Times , de Nueva York, van por ese camino.
Antecedentes
Las voces que especulan que el desembarco de Carlos Slim, viudo, de 68 años y con seis hijos, en The New York Times es el puntapié inicial de inversiones en medios norteamericanos, se sostienen en la propia historia del magnate. En 2004, se convirtió en el mayor accionista de MCI, la segunda operadora de larga distancia de EE.UU. Posteriormente, la más grande telefónica de ese país compró MCI, lo que le dió enormes ganancias a Slim. Luego de esa exitosa inversión, el empresario mexicano volvió su atención sobre los medios. Ese año compró acciones en el diario británico The Independent .
A fines de 2007, Slim dijo que a los 12 años hizo su primera inversión. "Con el dinero que mi papá me daba los domingos". El "desarrollo y el empleo" son para Carlos Slim "asignaturas pendientes".
Como todo billonario, también invierte en causas filantrópicas y es un destacado coleccionista de arte. Sus fundaciones Carso, Telmex y del Centro Histórico de México valen US$ 5000 millones.
Por Susana Reinoso
De la Redacción de LA NACION
La oposición intenta frenar emisión de bonos por $15 millones
Río Cuarto.- El Ejecutivo intenta obtener 15 millones de pesos del fideicomiso. Víctor Núñez, titular del bloque de Unión por Córdoba, dijo que "el fideicomiso se utilizó para pagar obras anteriores, servicios y otras compras".
Los 3 bloques políticos de la oposición en el Concejo Deliberante (Fregen, Coalición Cívica y Unión por Córdoba) pidieron al intendente Juan Jure que frene una nueva emisión de bonos del fideicomiso.El Ejecutivo intenta obtener 15 millones de pesos para concluir las obras iniciadas que hoy están sin actividad.Víctor Núñez, titular del bloque de Unión por Córdoba, dijo que "el fideicomiso se utilizó para pagar obras anteriores, servicios y otras compras".Además, puso en duda la legalidad del fideicomiso que fue aprobado por el anterior parlamento."Solicitamos al intendente que se abstenga de suscribir una continuidad del fideicomiso. La utilización de esos fondos no han traido beneficios", sostuvo.Agregó que "la Municipalidad tiene problemas económicos y financieros y debió suspender las obras públicas".
Fuente: Telediraidigital
Los 3 bloques políticos de la oposición en el Concejo Deliberante (Fregen, Coalición Cívica y Unión por Córdoba) pidieron al intendente Juan Jure que frene una nueva emisión de bonos del fideicomiso.El Ejecutivo intenta obtener 15 millones de pesos para concluir las obras iniciadas que hoy están sin actividad.Víctor Núñez, titular del bloque de Unión por Córdoba, dijo que "el fideicomiso se utilizó para pagar obras anteriores, servicios y otras compras".Además, puso en duda la legalidad del fideicomiso que fue aprobado por el anterior parlamento."Solicitamos al intendente que se abstenga de suscribir una continuidad del fideicomiso. La utilización de esos fondos no han traido beneficios", sostuvo.Agregó que "la Municipalidad tiene problemas económicos y financieros y debió suspender las obras públicas".
Fuente: Telediraidigital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)