lunes, 29 de septiembre de 2008

Al menos once muertos en tres accidentes automovilísticos

El País .- El más grave de los accidentes se produjo en la ruta 205, a la altura del kilómetro 123, en cercanía de la localidad bonaerense de Roque Pérez e involucró a una camioneta y un automóvil con un saldo de cinco muertos.
El hecho ocurrió cerca de las 10,30, cuando una camioneta Ford Ranger y un Chevrolet Corsa chocaron de frente y a causa del impacto murieron un hombre y un menor de edad que viajaban en la camioneta y los tres ocupantes del automóvil.
Por otro lado, en la ruta 33, en cercanías de la localidad santafesina de Venado Tuerto, dos camionetas chocaron frontalmente con un saldo de tres muertos y dos heridos de gravedad.
Las dos personas heridas fueron trasladadas de urgencia a un centro asistencial, en Venado Tuerto.
En tanto, en la ruta nacional número 7, a la altura del kilómetro 641 en Córdoba -a 150 km de Río Cuarto-, un camión cargado de botellas chocó contra un Renault 9. Los dos pasajeros del auto murieron en el acto.
En otro accidente, murió una octogenaria en San Francisco, Córdoba.
Por causas que se intentan establecer, un Volkswagen Polo y un Chevrolet Corsa colisionaron frontalmente.
El trágico accidente sucedió en la madrugada del domingo en el kilómetro 122 de la ruta nacional 19, que le provocó la muerte a Sabrina Biotti, de 80 años de edad.
Fuente: Cadena3

El precio del estacionamiento medido Aumentará

Río Cuarto.- En la zona céntrica costará $2. En el resto de la ciudad $1. El aumento, en el primer caso, es del 100%. Los nuevos valores se aprobarán esta semana en el Concejo.
Como una forma de recaudación, la hora del estacionamiento medido en Río Cuarto pasará a costar dos pesos en los sectores más céntricos sufriendo un incremento del ciento por ciento.
El aumento será escalonado y en los parquímetros de las periferias seguirá costando un peso. Los nuevos valores serán aprobados esta semana en el Concejo Deliberante.
Gustavo Segre, presidente del bloque oficialista, dijo que la medida pretende desalentar el estacionamiento en el micro centro y no tiene como fin mejorar la recaudación.
Segre admitió que el proyecto no es apoyado por los bloques de la Coalición Cívica y el Frente para la Gente (FREGEN) aunque señaló que el dictamen de comisión tiene el apoyo de Unión por Córdoba.
Fuente: LV16

Misión a Brasil buscará fondos para el Centro de Cargas

Río Cuarto.- El objetivo de potenciar el desarrollo económico regional podría cristalizar uno de sus proyectos largamente esperado.
Una misión conjunta de la Provincia y la Municipalidad local partió a ayer con destino a Brasil para lograr financiamiento para establecer un Centro de Transferencia de Cargas para Río Cuarto y la zona.
La promocionada estación destinada al transporte pesado se construirá -de concretarse- en las rutas de acceso a la ciudad.
Según se admitió oficialmente habrá inversores brasileños interesados en participar de la propuesta. La estimación inicial ronda los 100 millones de pesos. Por eso, para lograr algún principio de acuerdo partieron representantes de los gobiernos provincial y municipal. El destino de la misión es la reconocida ciudad de Florianópolis, donde está prevista una reunión con el gobernador del estado de Santa Catarina, Luis Enrique Da Silveira, otras autoridades estatales y empresarios de esa metrópoli. Así lo anunciaron en conferencia de prensa el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Carlos Gutiérrez, y el intendente Juan Jure.
El objetivo de esta misión al país vecino es continuar el diálogo que se estableció a principios de la gestión cuando Gutiérrez tomó contacto con representantes de la Federación de Transporte de Cargas y Logística de Santa Catarina
Fuente: La Mañana .

Cantero: "El presupuesto para el 2009 será de 223 mil millones de pesos y lo aprobará Diputados el 15 de Octubre"

Córdoba .- Así lo anunció el legislador nacional quien aseguró que para la provincia de Córdoba los importes transferidos por la Nación se han incrementado en el presupuesto del año que viene con respecto al presupuesto 2008. Los fondos destinados a la Caja de Jubilaciones de Córdoba muestran un aumento del 55 por ciento.
Los mayores aumentos se verifican en las transferecias del Ministerio de Planificación Federal. El importe total se incrementó en un 42 %. Excepto los fondos destindos a la Dirección de Vialidad que sufrieron una merma del 58 % con relación al año anterior. Por su parte, los fondos destinados a la Caja de Jubilaciones de Córdoba muestran un incremento del 55 por ciento respecto al año anterior.
Obras Públicas en la Provincia de Córdoba: La Nación destinará del presupuesto para el 2009 un monto total de $ 4.446.393.433


Coparticipación Federal de Impuestos Neta
2001
826.444
2002
734.412
2003
1.126.949
2004
1.745.704
2005
2.183.460
2006
2.670.660
2007
3.537.108
2008(a)
2.847.354



Proyección Coparticipación Federal Neta
2008(b)
3.772.678
2009(c )
4.878.579
2010(c )
5.237.598
2011(c )
5.748.217




(a) Hasta Agosto 2008
(b) Según Marco Macrofiscal de la Ley de Presupuesto 2008
(c ) Según Marco Macrofiscal del Proyecto de Ley de Presupuesto 2009

Fuente: Telediariodigital

Jure gestiona un plan habitacional municipal

Córdoba.- El gobierno municipal del intendente Juan Jure gestiona la conformación de un plan de viviendas local con la participación de empresas y bancos.
Para paliar el creciente déficit habitacional que tiene la ciudad, el municipio apuntala un plan mixto de construcción de viviendas, que se ejecutaría con aportes del propio Estado local, pero fundamentalmente con el financiamiento que puedan aportar sectores privados, como empresas constructoras y entidades de crédito. La iniciativa está dirigida a familias de clase media que en la actualidad pagan un alquiler de 1.000 pesos y que, eventualmente, podrían costearse una cuota de ese monto para el pago de una vivienda propia.
«Apostamos a sumar empresas constructoras, bancos e inversionistas que nos ayuden con el financiamiento”, detalló Guillermo Mana, titular del Instituto Municipal de la Vivienda.
La comuna dispone de un mapa de suelos muy importante para aportar, y tiene muchos lotes -son más de 1.500- para asentar futuros planes de vivienda.
Como contrapartida, los datos del INDEC, reflejan que faltan más de 7.000 viviendas en la ciudad. No obstante, en los registros de la Municipalidad, el listado actualizado de la demanda se ubica en unas 4.000 familias anotadas.
Según Mana, hay predisposición de los sectores privados vinculados al sector de la construcción para concretarlos.
“Siempre hay interés porque detrás de cada uno de estos participantes están viendo la posibilidad de hacer un negocio; el sector privado está muy interesado en participar ya que ve la posibilidad de ganar dinero,” aseguró el funcionario.
El plan, que todavía está en la cocina del Departamento Ejecutivo municipal, y que seguramente despertará el interés de muchos vecinos de la ciudad estará dirigido mayoritariamente a familias o personas que actualmente pagan un alquiler.
“Estamos pensando siempre en aquellos que pueden pagar una cuota. Se puede decir de quien está pagando un alquiler, que ese dinero lo transforme en una cuota para su casa propia”, aseguró el funcionario.
En este marco agregó: “Este es el esquema que estamos planteando aunque todavía no lo tenemos cerrado. La construcción de viviendas es un problema financiero, porque materiales en Argentina hay, capacidad de las personas para construir hay, empresas hay, hay de todo. Lo que no hay es una solución financiera y lamentablemente no estamos en un muy buen momento económico”, advirtió el responsable de Vivienda municipal.
Hogar Clase Media
La semana anterior, el gobernador Juan Schiaretti, deslizó la posibilidad de que se retomen las acciones para ejecutar el programa Hogar Clase Media para Córdoba, durante el primer cuatrimestre de 2009.
Río Cuarto hace más de dos años que ha puesto la parte que le correspondía en esos programas habitacionales del llamado Plan Federal.
“Lo que debe poner el municipio es la tierra para construir las viviendas, y eso está a disposición desde hace dos años o más. A partir de ahí las gestiones que ha hecho el municipio son constantes y las continuamos haciendo hoy. Ojalá que este pronunciamiento del gobernador de alguna manera acelere y nos lleve a buen puerto”, manifestó Mana.
A principios de este año, fueron licitadas 600 viviendas, pero falta la adjudicación a la empresa.
El municipio tiene 400 carpetas más presentadas en el marco del mismo plan. En total la ciudad tiene en espea un millar de unidades habitacionales.
Fuente: La Mañana .

viernes, 26 de septiembre de 2008

Primer bicicleta ecológica de bambú hecha en Argentina

Buenos Aires.- A fin de generar alternativas de transporte sostenibles, un estudiante avanzado de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Rosario desarrolló una bicicleta basada en bambú, también conocido como el “acero vegetal”. (17-09-08 - Agencia CyTA-Instituto Leloir) – Las bicicletas de bambú son “un “vehiculo eficiente, ecológico y estético construido en un material tan renovable como la caña de bambú”, explicó el jóven Nicolás Masuelli, de 26 años de edad, estudiante avanzado de Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional de Rosario. Los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Buenos Aires, lo invitaron a explicar su logro y a contar las ventajas de ese vehículo, basado en ese material creado por la naturaleza. Según informa una edición reciente de la revista Saber Cómo de ese instituto, la invitación fue hecha en el marco del Programa de Calidad de Vida del INTI que busca explorar nuevas opciones de transporte ambientalmente más amigables, generadoras de empleo e inclusión social, pacificadoras del tránsito, así como de mayor democracia y redistribución equitativa y equidad social en los usos del territorio urbano. Uno de los objetivos que persigue ese programa es encontrar alternativas a los sistemas de transporte urbano basados en la hegemonía del automóvil, que requieren gran cantidad de energía fósil y generan emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, a la vez que ocupan un bien escaso y caro como es el espacio público en las ciudades. Para Masuelli, el padre de la criatura, “las bicicletas siempre se basaron en una estructura en forma de reticulado que busca maximizar la rigidez. Pero en las bambucicletas, su diseño se realiza de tal manera que pueda aprovecharse de forma conveniente la envidiable elasticidad del material. Así las irregularidades del terreno son amortiguadas por la misma estructura, obteniéndose un andar mucho mas confortable y sin recurrir a costosos y complicados sistemas de amortiguación como en las bicicletas tradicionales”.
Las ventajas del bambú
El bambú es un vegetal que crece rápidamente y en forma abundante. Posee una resistencia tal que se ha ganado la fama de ser el “acero vegetal”. Y como lo produce la naturaleza, es posible evitar la elaboración de materiales que exigen trabajo técnico y productivo, lo cual abarata los costos, entre otras razones. Además es un material que no contamina.En la actualidad, Masuelli está investigando y poniendo a punto un sistema de producción en el que puedan coexistir mínimos costos de infraestructura junto con mayor aprovechamiento de los recursos humanos. “Ante los problemas ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, somos nosotros quienes tenemos la misión de redefinir las técnicas y los procesos de construcción. Las economías de escala siempre fueron tentadoras pero ya aprendimos que no contribuyen a la integración y equidad social”, enfatizó. Otras experiencias En Estados Unidos, el diseñador de bicicletas Craig Calfee, uno de los pioneros en el uso de fibra de carbono y uno de los mejores constructores artesanos de bicicletas, comenzó a fabricar en 2005 bicicletas basadas en bambú y las ventas de su compañía fueron mejorando. Junto con un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Columbia, Calfee apoya un proyecto en África que consiste en enseñar a los campesinos a construir sus propias bicicletas de trabajo en bambú –algunas para transportar pesadas cargas - a fin de mejorar su calidad de vida.