Río Cuarto.- En seis meses, creció fuerte la indigencia en la ciudad ya que ahora hay más de 7.000 personas en esa condición.
Según los datos del polémico INDEC, en el aglomerado urbano Gran Río Cuarto, el 4,3% de la población no alcanza a cubrir las necesidades mínimas de alimentación. El indicador que arrojó la última medición de la Encuesta Permanente de Hogares determinó un crecimiento de 1,3 punto con relación al último trabajo oficial, que había sido del 3%. Al cabo del primer semestre, surgió que en Río Cuarto y alrededores alcanzan a 7.181 indigentes, unos 2.170 más que al cierre del año pasado. Las cifras suenan más que preocupantes.
La línea de indigencia, según el INDEC, se establece a partir del valor monetario de la Canasta Básica de Alimentos, que representa a los productos requeridos para la cobertura de un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas de cada miembro del hogar. Visto el problema desde la perspectiva de la ubicación de la indigencia, se dedujo desde la EPH que suman 1.530 los hogares en extrema pobreza. En el anterior semestre medido había 1.140 hogares en esa situación.
Según se dio a conocer, los datos oficiales difieren en forma contundente con los que dio a conocer el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que determinó en su informe particular que la indigencia golpea al 7,8% de la población, afectando a unos 12.500 riocuartenses.
Fuente: La Mañana
jueves, 25 de septiembre de 2008
El nuevo Hospital San Antonio de Padua lidera las cirugías ambulatorias en toda la provincia
Río Cuarto.- Se cumplieron seis meses desde que el Nuevo Hospital San Antonio de Padua inició la puesta en marcha de un Programa de Cirugías Ambulatorias que permite la externación de los pacientes -darlos de alta-, en el transcurso del mismo día de la operación y en casos de intervenciones menores.
El nosocomio, al que concurren vecinos de la ciudad, de la región y hasta de provincias vecinas, es el único del territorio cordobés, tanto a nivel público como privado, en el que se realizan este tipo de operaciones.
Uno de los objetivos de la implementación de esta modalidad ambulatoria es permitir reducir el tiempo de espera de los pacientes con intervenciones menores programadas, que llegaban a esperar hasta cinco meses para poder ser intervenidos, y debían permanecer internados hasta tres días.
Ahora, con el nuevo programa, la espera no excede los 30 días, que es en definitiva el plazo común para la realización de estudios prequirúrgicos.
El informe que presentó la dirección del establecimiento, indica que desde la puesta en marcha de la modalidad, se realizaron 236 operaciones, de las cuales 116 fueron cirugías plásticas y de quemaduras.
Los profesionales de la salud que trabajan en el hospital aseguran que ha sido auspicioso tanto para agilizar y efectivizar el funcionamiento de la institución y muy especialmente, claro está, para avanzar en la recuperación de los pacientes.
Oscar Flores Ferrando aseguró que después de un exitoso período de prueba, el servicio de cirugía ambulatoria está funcionando plenamente.
“Lo hemos implementado con mucho esfuerzo, es único en la provincia y nos gratifica sobremanera poder contribuir al bienestar de la comunidad”, aseguró el director de la institución, y agregó que “se tomará una política sanitaria de Estado para mantenerla de aquí en adelante”.
En este contexto es de destacar que entre los meses de marzo, en que comenzó a funcionar la Unidad de Cirugía Ambulatoria, hasta junio se realizaron 82 intervenciones menores, como extracción de cálculos, resección de piel, biopsias, hernias, extirpación de lipomas y cirugías plásticas reparadoras.
A partir de junio se incorporaron 10 nuevas disciplinas, por las que se duplicó el número de operaciones; traumatología y ortopedia, urología, endoscopia pediátrica, ginecología y obstetricia, son algunas de las nuevas prestaciones que se sumaron a los servicios del hospital.
“El programa se implementa para dar respuesta a una demanda que durante años han hecho los pacientes por estar en lista de espera para poder acceder a una cirugía de mediana o baja complejidad”, dijo Flores Ferrando.
Más camas disponibles
Desde el centro hospitalario entienden que esta nueva modalidad de atención posibilita el control individualizado de los pacientes, posibilita una pronta reinserción laboral y disminuye las infecciones hospitalarias o complicaciones respiratorias.
El jefe del Servicio de Cirugía,José Castresana, destacó que al ser mínimo el período de internación en casos de cirugías menores, posibilita a la institución disponer de camas libres para pacientes con complicaciones mayores que necesitan atención permanente.
Desde la institución destacaron que para hacer realidad el proyecto se realizó una fuerte inversión desde lo humano, a pesar de los limitados recursos con los que cuentan.
Por su parte, Hernán Ordiales, jefe del Departamento de Cirugía, comunicó que existe un número de teléfono que atiende las 24 horas a través del cual se monitorea a los pacientes intervenidos que ya se encuentran dados de alta para saber como se encuentran y en caso de necesidad brindarle asistencia.
Fuente: La mañana
El nosocomio, al que concurren vecinos de la ciudad, de la región y hasta de provincias vecinas, es el único del territorio cordobés, tanto a nivel público como privado, en el que se realizan este tipo de operaciones.
Uno de los objetivos de la implementación de esta modalidad ambulatoria es permitir reducir el tiempo de espera de los pacientes con intervenciones menores programadas, que llegaban a esperar hasta cinco meses para poder ser intervenidos, y debían permanecer internados hasta tres días.
Ahora, con el nuevo programa, la espera no excede los 30 días, que es en definitiva el plazo común para la realización de estudios prequirúrgicos.
El informe que presentó la dirección del establecimiento, indica que desde la puesta en marcha de la modalidad, se realizaron 236 operaciones, de las cuales 116 fueron cirugías plásticas y de quemaduras.
Los profesionales de la salud que trabajan en el hospital aseguran que ha sido auspicioso tanto para agilizar y efectivizar el funcionamiento de la institución y muy especialmente, claro está, para avanzar en la recuperación de los pacientes.
Oscar Flores Ferrando aseguró que después de un exitoso período de prueba, el servicio de cirugía ambulatoria está funcionando plenamente.
“Lo hemos implementado con mucho esfuerzo, es único en la provincia y nos gratifica sobremanera poder contribuir al bienestar de la comunidad”, aseguró el director de la institución, y agregó que “se tomará una política sanitaria de Estado para mantenerla de aquí en adelante”.
En este contexto es de destacar que entre los meses de marzo, en que comenzó a funcionar la Unidad de Cirugía Ambulatoria, hasta junio se realizaron 82 intervenciones menores, como extracción de cálculos, resección de piel, biopsias, hernias, extirpación de lipomas y cirugías plásticas reparadoras.
A partir de junio se incorporaron 10 nuevas disciplinas, por las que se duplicó el número de operaciones; traumatología y ortopedia, urología, endoscopia pediátrica, ginecología y obstetricia, son algunas de las nuevas prestaciones que se sumaron a los servicios del hospital.
“El programa se implementa para dar respuesta a una demanda que durante años han hecho los pacientes por estar en lista de espera para poder acceder a una cirugía de mediana o baja complejidad”, dijo Flores Ferrando.
Más camas disponibles
Desde el centro hospitalario entienden que esta nueva modalidad de atención posibilita el control individualizado de los pacientes, posibilita una pronta reinserción laboral y disminuye las infecciones hospitalarias o complicaciones respiratorias.
El jefe del Servicio de Cirugía,José Castresana, destacó que al ser mínimo el período de internación en casos de cirugías menores, posibilita a la institución disponer de camas libres para pacientes con complicaciones mayores que necesitan atención permanente.
Desde la institución destacaron que para hacer realidad el proyecto se realizó una fuerte inversión desde lo humano, a pesar de los limitados recursos con los que cuentan.
Por su parte, Hernán Ordiales, jefe del Departamento de Cirugía, comunicó que existe un número de teléfono que atiende las 24 horas a través del cual se monitorea a los pacientes intervenidos que ya se encuentran dados de alta para saber como se encuentran y en caso de necesidad brindarle asistencia.
Fuente: La mañana
Schiaretti descartó nuevos aumentos para el 2008
Córdoba.- El gobernador Juan Schiaretti descartó ayer la posibilidad de discutir un aumento para los estatales, ante el pedido de los docentes de abrir la mesa de discusión salarial, al tiempo que el titular del Sindicato de Empleados Públicos, José Pihen, confirmó que “en breve” (serían en los primeros días de octubre) se sumarán a las demandas de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), porque dijo “estar en la misma situación salarial”. Una postura similar adoptará también el sindicalista peronista, Domingo Ovando, de la Unión de Personal Superior, al entender que es necesario que la Provincia «abra la discusión salarial».
Schiaretti dijo ayer, desde Villa María donde sesionó con su Gabinete y realizó actividades conjuntas con el “hiperkirchenerista” Eduado Accastello, afirmó que cuando se firmó la última acta acuerdo donde los docentes recibieron un aumento del 30% promedio, ya estaba contemplada toda la actualización salarial que la Provincia podría dar para el año 2008 en todo concepto.
El pedido de los docentes, al que se sumarán otros gremios estatales, llegó al día siguiente que la Provincia confirmó el envío de 200 millones para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, pero el gobernador consideró que la discusión salarial debe reabrirse el año que viene y recordó que en el acuerdo con los provinciales “se establece que el techo del aumento salarial es lo que incremente la recaudación”.
Las declaraciones del gobernador fueron confirmadas por el ministro de Educación, Walter Grahovac, quien recordó que en mayo la Provincia hizo “un enorme esfuerzo”, por lo que dijo ver “muy difícil poder atender esta situación”.
Los docentes fundamentaron su decisión de pedir aumento de sueldos a las «condiciones macroeconómicas y la pérdida del poder adquisitivo del salario”, en tanto sostuvieron la necesidad de “discutir ahora y tener respuestas ahora para evitar conflictos largos”, lo que fue tomado como una amenaza de paro que podría terminar de afectar el normal dictado del ciclo lectivo, que ya no será en la Provincia de 180 días como estaba previsto.
La UEPC tiene previsto reunirse el próximo dos de octubre en una asamblea departamental donde se estudiarán las acciones a seguir en caso de no tener respuesta positiva por parte del gobierno provincial. Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresó que al 30 de junio de este año, la Provincia dedicó a sueldos “el 41,66% de sus ingresos” y que el lunes pasado la Nación le giró en concepto de coparticipación unos 285 millones, más los 200 millones para la Caja, por lo que los ingresos ascienden este mes a 748 millones”.
Consideró ATE que esta cifra es más que suficiente para “pagar los sueldos a todos los estatales en tiempo y forma y discutir un nuevo incremento salarial”, y lamentó que “se esté publicando el nuevo cronograma de pago a jubilados a partir del 1 de octubre, postergando nuevamente la fecha por unos cinco días de atraso”.
Por último destacó que mientras el defensor del Pueblo de la Nación estimó que el déficit de la Caja en los últimos años asciende a 2.013 millones, este agujero negro “ya fue financiado con el Fondo Complementario que a la fecha asciende a 2.500 millones”.
Los números de los gremios no son compartidos por la Provincia, que los acusó de haber retrasado las negociaciones con la Nación.
Fuente: La Mañana .
Schiaretti dijo ayer, desde Villa María donde sesionó con su Gabinete y realizó actividades conjuntas con el “hiperkirchenerista” Eduado Accastello, afirmó que cuando se firmó la última acta acuerdo donde los docentes recibieron un aumento del 30% promedio, ya estaba contemplada toda la actualización salarial que la Provincia podría dar para el año 2008 en todo concepto.
El pedido de los docentes, al que se sumarán otros gremios estatales, llegó al día siguiente que la Provincia confirmó el envío de 200 millones para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones, pero el gobernador consideró que la discusión salarial debe reabrirse el año que viene y recordó que en el acuerdo con los provinciales “se establece que el techo del aumento salarial es lo que incremente la recaudación”.
Las declaraciones del gobernador fueron confirmadas por el ministro de Educación, Walter Grahovac, quien recordó que en mayo la Provincia hizo “un enorme esfuerzo”, por lo que dijo ver “muy difícil poder atender esta situación”.
Los docentes fundamentaron su decisión de pedir aumento de sueldos a las «condiciones macroeconómicas y la pérdida del poder adquisitivo del salario”, en tanto sostuvieron la necesidad de “discutir ahora y tener respuestas ahora para evitar conflictos largos”, lo que fue tomado como una amenaza de paro que podría terminar de afectar el normal dictado del ciclo lectivo, que ya no será en la Provincia de 180 días como estaba previsto.
La UEPC tiene previsto reunirse el próximo dos de octubre en una asamblea departamental donde se estudiarán las acciones a seguir en caso de no tener respuesta positiva por parte del gobierno provincial. Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) expresó que al 30 de junio de este año, la Provincia dedicó a sueldos “el 41,66% de sus ingresos” y que el lunes pasado la Nación le giró en concepto de coparticipación unos 285 millones, más los 200 millones para la Caja, por lo que los ingresos ascienden este mes a 748 millones”.
Consideró ATE que esta cifra es más que suficiente para “pagar los sueldos a todos los estatales en tiempo y forma y discutir un nuevo incremento salarial”, y lamentó que “se esté publicando el nuevo cronograma de pago a jubilados a partir del 1 de octubre, postergando nuevamente la fecha por unos cinco días de atraso”.
Por último destacó que mientras el defensor del Pueblo de la Nación estimó que el déficit de la Caja en los últimos años asciende a 2.013 millones, este agujero negro “ya fue financiado con el Fondo Complementario que a la fecha asciende a 2.500 millones”.
Los números de los gremios no son compartidos por la Provincia, que los acusó de haber retrasado las negociaciones con la Nación.
Fuente: La Mañana .
“No hay desarrollo económico si no hay desarrollo humano”
Río Cuarto .- Esa fue la expresión del intendente al asistir a la inauguración de Makro. Jure destacó como "hecho trascendental" la inauguración del mayorista
Juan Jure asistió el jueves pr la noche a la inauguración del mayorista Makro en la Ruta A005 y Martín Quenon. El intendente destacó la instalación de este comercio como un "hecho trascendental".
El mayorista aportó alrededor de 400.000 mil pesos. Estos fondos serán destinados al área de Promoción Social, para concretar el proyecto de doble escolaridad, y a la pavimentación, de por los menos, diez cuadras. Seguramente las obras se concretarán en las calles circundantes a ese comercio.
"No hay desarrollo económico si no hay desarrollo humano" sostuvo el intendente al dirigirse a los directivos del local comercial.
La empresa Makro Argentina es una de las mayores organizaciones mayoristas que operan en el mercado, vendiendo grandes volúmenes de productos alimenticios y no alimenticios, a sus clientes profesionales registrados. Su objetivo es abastecer a las empresas, comercios pequeños y medianos y al mercado profesional sin distinción de ramo.
Una de las misiones de la empresa es la distribución de productos de consumo con excelencia de precios, calidad y variedad a sus clientes profesionales para contribuir a su desarrollo.
Fuente: LV16
Juan Jure asistió el jueves pr la noche a la inauguración del mayorista Makro en la Ruta A005 y Martín Quenon. El intendente destacó la instalación de este comercio como un "hecho trascendental".
El mayorista aportó alrededor de 400.000 mil pesos. Estos fondos serán destinados al área de Promoción Social, para concretar el proyecto de doble escolaridad, y a la pavimentación, de por los menos, diez cuadras. Seguramente las obras se concretarán en las calles circundantes a ese comercio.
"No hay desarrollo económico si no hay desarrollo humano" sostuvo el intendente al dirigirse a los directivos del local comercial.
La empresa Makro Argentina es una de las mayores organizaciones mayoristas que operan en el mercado, vendiendo grandes volúmenes de productos alimenticios y no alimenticios, a sus clientes profesionales registrados. Su objetivo es abastecer a las empresas, comercios pequeños y medianos y al mercado profesional sin distinción de ramo.
Una de las misiones de la empresa es la distribución de productos de consumo con excelencia de precios, calidad y variedad a sus clientes profesionales para contribuir a su desarrollo.
Fuente: LV16
El campo llegó a una encrucijada y debe tomar una decisión gremial
El País .-De Angeli llamó a un paro con movilización a Buenos Aires, que podría ser entre el 6 y el 11 de octubre, pero no está confirmado. No hay consenso entre la dirigencia rural y lo discutirá la Mesa de Enlace la semana próxima.
Los dirigentes rurales no se ponen de acuerdo. Ni en el cómo, ni en el dónde, ni en el cuándo, ni en el qué. Ni siquiera en el porqué. Pero saben que están ante una nueva encrucijada y que deben tomar una decisión gremial. Que los productores les reclaman soluciones y no depositan grandes esperanzas en las conversaciones que el martes reabrieron, después de cincuenta días, con el gobierno nacional. En esa avalancha de dudas, la Federación Agraria de Entre Ríos, comandada por Alfredo De Angeli, dio el primer paso: llamó a un paro agropecuario, con movilización a Buenos Aires, para el ocho de octubre.
La propuesta entrerriana se discutirá en los primeros días de la semana que viene en una nueva reunión de la Mesa de Enlace. Entre Ríos pone al tope de los reclamos la segmentación, que terminen los límites a las exportaciones de carne, que se abandonen los precios acordados para la leche que favorecen a La Serenísima y que se haga algo para ayudar a los productores a financiar los insumos, que multiplicaron su precio.
Un dirigente cercano a Eduardo Buzzi, el presidente de FAA, le explicó a este diario que la cúpula federada no está convencida de llamar a un paro pero que comparte la idea de hacer llegar el reclamo a Buenos Aires con un camionetazo y que aceptaría el planteo de una vigilia en las rutas. "Lo que no sabemos es cuál va a ser nuestro reclamo, porque los problemas de ganadería y lechería, que son gravísimos, pueden ponernos a la gente de la ciudad en contra. Son asuntos que pueden incidir en los precios al consumidor, que pueden tocar los bolsillos", explicó el productor.
Buzzi será reelegido hoy como presidente de la Federación Agraria por 48 productores.Y unos 400 delegados de FAA –a los que se sumarán otros 1.500 socios– discutirán sobre política. Se anticipan propuestas que van desde volver a los cortes y abandonar la coalición con la Sociedad Rural y la CRA, hasta las más previsibles –apoyadas por Buzzi y también por De Angeli– de sostener la Mesa de Enlace y mantener la estrategia que sirvió para voltear las retenciones móviles. A Buzzi, que ayer dijo que el Gobierno trata a la dirigencia rural como kelpers, le simpatiza también la idea de actos puntuales en el interior como el que se hizo el martes en algunas localidades de Córdoba: donde regalaron terneritos, para explicar que les resulta antieconómico criar machos.
Este mismo jueves, Hugo Biolcati reemplazará a Luciano Miguens al frente de la Sociedad Rural Argentina. Se sabe: Biolcatti se ríe más, pero es también más malhumorado. No es un tipo fácil. Y se negó a anticipar que propondrá la SRA para avanzar en los reclamos agrícolas.
En la CRA, en tanto, sigue la interna entre santafesinos y bonaerenses que condiciona a Mario Llambías. Por ahora, sostienen un discurso fuerte contra el Gobierno, pero no definieron qué pasos seguir. La presencia de Coninagro siempre fue, más que nada, simbólica.
A Alfredo De Angeli se le acabó la paciencia. El líder de la Federación Agraria de Entre Ríos anunció que propondrá una serie de medidas de fuerza en el congreso anual de la entidad que sesionará este jueves.
La fecha y duración de la protesta no está clara y será ajustada en las próximas horas. Mientras que un despacho de la agencia DyN señala que el dirigente propondrá un paro nacional agropecuario el lunes 6 de octubre y una movilización a Buenos Aires el 8, en diálogo con Críticadigital, Juan Echeverría, a cargo de la filial Paraná de la organización, dijo que será posiblemente en la semana del 6 al 11.
"Vamos a proponer que haya dos días de 'calentar motores', con una probable concentración informativa en Entre Ríos, en el kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14. Y dos días en Buenos Aires, donde realizaríamos concentraciones en la ONCCA y la Secretaría de Comercio".
La iniciativa del mediático ruralista intentará imponerse en el Congreso que se realizará en Rosario, en donde -dijo- apoyará la continuidad del actual presidente de FAA, Eduardo Buzzi, pese a las diferencias políticas que los separaron a lo largo del conflicto por las retenciones móviles a las exportaciones.
"No hay respuesta, hay una ley de emergencia, consensuada con las cuatro entidades y varios partidos políticos, durmiendo en el Congreso de la Nación mediante la cual muchos productores podrían ser beneficiados, pero como no lo presenta el oficialismo la tienen cajoneada", denunció De Angeli.
Además, insistió con que el campo "también irá por los superpoderes y las reivindicaciones que venimos pidiendo que es grano, carne, leche y economías regionales".
VERSIONES CRUZADAS. Frente a esta escalada de presiones que comenzaron a ejercer las bases hacia la Mesa de Enlace para que iniciaeuna nueva etapa de protesta, voceros de ese organismo agropecuario aclararon a Críticadigital que no es el momento para tomar una medida de fuerza y que esperarán a que la semana que viene el secretario de Agricultura les entregue una propuesta aprobada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Respecto a estas versiones, Buzzi aceptó que "hay un clima de fuerte preocupación entre nuestras bases, y es probable que se definan propuestas hacia la Comisión de Enlace que expresen ese malestar con nuevas medidas de fuerza".
Fuente: Crítica Digital
Los dirigentes rurales no se ponen de acuerdo. Ni en el cómo, ni en el dónde, ni en el cuándo, ni en el qué. Ni siquiera en el porqué. Pero saben que están ante una nueva encrucijada y que deben tomar una decisión gremial. Que los productores les reclaman soluciones y no depositan grandes esperanzas en las conversaciones que el martes reabrieron, después de cincuenta días, con el gobierno nacional. En esa avalancha de dudas, la Federación Agraria de Entre Ríos, comandada por Alfredo De Angeli, dio el primer paso: llamó a un paro agropecuario, con movilización a Buenos Aires, para el ocho de octubre.
La propuesta entrerriana se discutirá en los primeros días de la semana que viene en una nueva reunión de la Mesa de Enlace. Entre Ríos pone al tope de los reclamos la segmentación, que terminen los límites a las exportaciones de carne, que se abandonen los precios acordados para la leche que favorecen a La Serenísima y que se haga algo para ayudar a los productores a financiar los insumos, que multiplicaron su precio.
Un dirigente cercano a Eduardo Buzzi, el presidente de FAA, le explicó a este diario que la cúpula federada no está convencida de llamar a un paro pero que comparte la idea de hacer llegar el reclamo a Buenos Aires con un camionetazo y que aceptaría el planteo de una vigilia en las rutas. "Lo que no sabemos es cuál va a ser nuestro reclamo, porque los problemas de ganadería y lechería, que son gravísimos, pueden ponernos a la gente de la ciudad en contra. Son asuntos que pueden incidir en los precios al consumidor, que pueden tocar los bolsillos", explicó el productor.
Buzzi será reelegido hoy como presidente de la Federación Agraria por 48 productores.Y unos 400 delegados de FAA –a los que se sumarán otros 1.500 socios– discutirán sobre política. Se anticipan propuestas que van desde volver a los cortes y abandonar la coalición con la Sociedad Rural y la CRA, hasta las más previsibles –apoyadas por Buzzi y también por De Angeli– de sostener la Mesa de Enlace y mantener la estrategia que sirvió para voltear las retenciones móviles. A Buzzi, que ayer dijo que el Gobierno trata a la dirigencia rural como kelpers, le simpatiza también la idea de actos puntuales en el interior como el que se hizo el martes en algunas localidades de Córdoba: donde regalaron terneritos, para explicar que les resulta antieconómico criar machos.
Este mismo jueves, Hugo Biolcati reemplazará a Luciano Miguens al frente de la Sociedad Rural Argentina. Se sabe: Biolcatti se ríe más, pero es también más malhumorado. No es un tipo fácil. Y se negó a anticipar que propondrá la SRA para avanzar en los reclamos agrícolas.
En la CRA, en tanto, sigue la interna entre santafesinos y bonaerenses que condiciona a Mario Llambías. Por ahora, sostienen un discurso fuerte contra el Gobierno, pero no definieron qué pasos seguir. La presencia de Coninagro siempre fue, más que nada, simbólica.
A Alfredo De Angeli se le acabó la paciencia. El líder de la Federación Agraria de Entre Ríos anunció que propondrá una serie de medidas de fuerza en el congreso anual de la entidad que sesionará este jueves.
La fecha y duración de la protesta no está clara y será ajustada en las próximas horas. Mientras que un despacho de la agencia DyN señala que el dirigente propondrá un paro nacional agropecuario el lunes 6 de octubre y una movilización a Buenos Aires el 8, en diálogo con Críticadigital, Juan Echeverría, a cargo de la filial Paraná de la organización, dijo que será posiblemente en la semana del 6 al 11.
"Vamos a proponer que haya dos días de 'calentar motores', con una probable concentración informativa en Entre Ríos, en el kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14. Y dos días en Buenos Aires, donde realizaríamos concentraciones en la ONCCA y la Secretaría de Comercio".
La iniciativa del mediático ruralista intentará imponerse en el Congreso que se realizará en Rosario, en donde -dijo- apoyará la continuidad del actual presidente de FAA, Eduardo Buzzi, pese a las diferencias políticas que los separaron a lo largo del conflicto por las retenciones móviles a las exportaciones.
"No hay respuesta, hay una ley de emergencia, consensuada con las cuatro entidades y varios partidos políticos, durmiendo en el Congreso de la Nación mediante la cual muchos productores podrían ser beneficiados, pero como no lo presenta el oficialismo la tienen cajoneada", denunció De Angeli.
Además, insistió con que el campo "también irá por los superpoderes y las reivindicaciones que venimos pidiendo que es grano, carne, leche y economías regionales".
VERSIONES CRUZADAS. Frente a esta escalada de presiones que comenzaron a ejercer las bases hacia la Mesa de Enlace para que iniciaeuna nueva etapa de protesta, voceros de ese organismo agropecuario aclararon a Críticadigital que no es el momento para tomar una medida de fuerza y que esperarán a que la semana que viene el secretario de Agricultura les entregue una propuesta aprobada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Respecto a estas versiones, Buzzi aceptó que "hay un clima de fuerte preocupación entre nuestras bases, y es probable que se definan propuestas hacia la Comisión de Enlace que expresen ese malestar con nuevas medidas de fuerza".
Fuente: Crítica Digital
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Motorola presenta Personal Fest 08
Buenos Aires.- Desde el sábado 20 hasta el martes 30 de septiembre inclusive, todos los clientes de Personal podrán comprar sus entradas anticipadas con descuento para el festival, únicamente a través del celular, llamando sin cargo al *FEST (*3378). Asimismo, se anuncia la realización Opening Personal Fest 08: The Klaxons, 18 de octubre.Personal y Motorola anuncian la preventa exclusiva de entradas anticipadas y con 15% de descuento para clientes de Personal para la quinta edición del festival de música internacional más importante de Argentina, PERSONAL FEST, que se desarrollará el 31 de octubre y 1 de noviembre, en el Club Ciudad de Buenos Aires. Desde el próximo sábado 20 y hasta el martes 30 de septiembre inclusive, los clientes de Personal podrán adquirir las entradas a través del celular, llamando sin cargo al *FEST (*3378).Asimismo, los socios de Club Personal contarán con importantes beneficios: descuento para la compra de entradas, canje de ticket por puntos, accesos exclusivos, sorteos, entre otros.
Opening Personal Fest 08
The Klaxons inaugurará la artística de esta nueva edición del festival, presentándose en el lanzamiento de PERSONAL FEST, el 18 de octubre.The Klaxons es una banda inglesa de new rave. A pesar de ser etiquetados de "banda londinense", los tres miembros originales provienen de otras provincias en el Reino Unido como los son Stratford-Upon-Avon (James Righton y Simon Taylor Davis, quienes también fueron juntos a la escuela) y Bournemouth (Jamie Reynolds).El álbum debut de la banda, Myths of the Near Future, fue lanzado el 29 de enero de 2007, siguiendo el lanzamiento del sencillo Golden Skans el 22 de enero del mismo año. El álbum fue producido por James Ford, de Simian Mobile Disco.
Acerca de Personal FEST 08
Primeros artistas internacionales que integrarán el line up de PERSONAL FEST 08:
R.E.M.THE OFFSPRINGTHE JESUS & MARY CHAINKAISER CHIEFSBLOC PARTYTHE MARS VOLTA
PERSONAL FEST invita a vivir una experiencia de dos días de contacto y descubrimiento de bandas que marcan tendencia a nivel mundial. La calidad artística que caracteriza al festival año tras año, se pone en evidencia una vez más. En su quinta edición será mas ecléctico y alternativo que en los años anteriores con un line up que va del nicho experimental al rock indie, pasando por populares bandas de culto, que marcaron las nuevas subculturas de la música; del rock al pop, del punk al funk, de Gran Bretaña a USA. Con estas bandas se podrá disfrutar de la mejor propuesta en vanguardia musical y cultural.
Acerca de MOTOROLA
Motorola es conocida mundialmente por su innovación en comunicaciones. La empresa desarrolla tecnologías, productos y servicios que posibilitan las experiencias móviles. Nuestro portafolio incluye infraestructura de comunicaciones, soluciones móviles para empresas, decodificadores digitales, cable módems, dispositivos móviles y accesorios Bluetooth. Motorola está comprometida en brindar soluciones de comunicación de última generación destinadas a las personas, las empresas y los gobiernos. Con presencia e impacto global Motorola se encuentra en la lista de las 100 empresas más importantes de la revista Fortune. En el año 2007 Motorola tuvo una facturación de 36.6 mil millones de dólares. Para mayor información acerca de la empresa, nuestra gente y nuestras innovaciones, visite http://www.motorola.com.
Acerca de PERSONAL
PERSONAL es el operador celular líder en innovación de Argentina, con más de 11,5 millones de clientes en el país. Ofrece servicios de telefonía móvil GSM y de Tercera Generación (3G/3.5G) sobre redes UMTS/ HSDPA.PERSONAL opera desde 1996 y su accionista es Telecom Argentina S.A. Ofrece servicios innovadores de telefonía móvil, como: internet móvil de alta velocidad (GPRS, EDGE y HSDPA), videollamada, full track download, MMS, reproducción en línea de imágenes (on line streaming), correo electrónico corporativo y soluciones de BLACKBERRY.
Opening Personal Fest 08
The Klaxons inaugurará la artística de esta nueva edición del festival, presentándose en el lanzamiento de PERSONAL FEST, el 18 de octubre.The Klaxons es una banda inglesa de new rave. A pesar de ser etiquetados de "banda londinense", los tres miembros originales provienen de otras provincias en el Reino Unido como los son Stratford-Upon-Avon (James Righton y Simon Taylor Davis, quienes también fueron juntos a la escuela) y Bournemouth (Jamie Reynolds).El álbum debut de la banda, Myths of the Near Future, fue lanzado el 29 de enero de 2007, siguiendo el lanzamiento del sencillo Golden Skans el 22 de enero del mismo año. El álbum fue producido por James Ford, de Simian Mobile Disco.
Acerca de Personal FEST 08
Primeros artistas internacionales que integrarán el line up de PERSONAL FEST 08:
R.E.M.THE OFFSPRINGTHE JESUS & MARY CHAINKAISER CHIEFSBLOC PARTYTHE MARS VOLTA
PERSONAL FEST invita a vivir una experiencia de dos días de contacto y descubrimiento de bandas que marcan tendencia a nivel mundial. La calidad artística que caracteriza al festival año tras año, se pone en evidencia una vez más. En su quinta edición será mas ecléctico y alternativo que en los años anteriores con un line up que va del nicho experimental al rock indie, pasando por populares bandas de culto, que marcaron las nuevas subculturas de la música; del rock al pop, del punk al funk, de Gran Bretaña a USA. Con estas bandas se podrá disfrutar de la mejor propuesta en vanguardia musical y cultural.
Acerca de MOTOROLA
Motorola es conocida mundialmente por su innovación en comunicaciones. La empresa desarrolla tecnologías, productos y servicios que posibilitan las experiencias móviles. Nuestro portafolio incluye infraestructura de comunicaciones, soluciones móviles para empresas, decodificadores digitales, cable módems, dispositivos móviles y accesorios Bluetooth. Motorola está comprometida en brindar soluciones de comunicación de última generación destinadas a las personas, las empresas y los gobiernos. Con presencia e impacto global Motorola se encuentra en la lista de las 100 empresas más importantes de la revista Fortune. En el año 2007 Motorola tuvo una facturación de 36.6 mil millones de dólares. Para mayor información acerca de la empresa, nuestra gente y nuestras innovaciones, visite http://www.motorola.com.
Acerca de PERSONAL
PERSONAL es el operador celular líder en innovación de Argentina, con más de 11,5 millones de clientes en el país. Ofrece servicios de telefonía móvil GSM y de Tercera Generación (3G/3.5G) sobre redes UMTS/ HSDPA.PERSONAL opera desde 1996 y su accionista es Telecom Argentina S.A. Ofrece servicios innovadores de telefonía móvil, como: internet móvil de alta velocidad (GPRS, EDGE y HSDPA), videollamada, full track download, MMS, reproducción en línea de imágenes (on line streaming), correo electrónico corporativo y soluciones de BLACKBERRY.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)