Buenos Aires.- Laboratorios BIAGRO S.A. y el programa Mitre y el Campo lanzan el concurso “¿Cuánto sabés sobre el cultivo de soja?” El objetivo: poder explicar a un público masivo cómo se produce y cuáles son las virtudes y los defectos de la oleaginosa. En los últimos meses, se discutió mucho entorno a la soja. No se llegó muy lejos. Los debates no salieron de la dicotomía de si es buena o es mala. Pero ¿qué es la soja? ¿Para qué sirve? ¿Cuánta mano de obra genera? ¿Daña o no daña el ambiente? Y lo más importante: ¿cómo se logra una producción sustentable?Laboratorios BIAGRO S.A. y el programa radial Mitre y el Campo (AM 790) lanzaron el concurso ¿Cuánto sabés sobre el cultivo de soja?, una iniciativa que busca desmitificar e informar sobre los aspectos que más se cuestionan del cultivo, así como profundizar sobre las prácticas que lo perfeccionan, como la inoculación. “El objetivo no es que el oyente se enamore de la soja, sino que aprenda sobre el cultivo y saque sus propias conclusiones; le vamos a contar todo lo bueno y lo malo que tiene”, explicó Pablo Lafuente, del departamento de Marketing de BIAGRO. El concurso, iniciado el último domingo y que finalizará el próximo 30 de noviembre, generará un esquema de temas y preguntas de carácter general, con el fin de poder abarcar también al público urbano que escucha el programa. Así, cada domingo, en el programa Mitre y el Campo, se lanzará una pregunta referida al cultivo de soja, a partir de las entrevistas que se realizarán a especialistas sobre aspectos agronómicos, económicos y sociales que involucran al cultivo. A su vez, cada semana, en el sitio web de Biagro (www.biagrosa.com) los oyentes podrán conocer la pregunta de la semana y la respuesta a la pregunta formulada.Para concursar, los oyentes deberán escuchar el programa los domingos de 8 a 10 horas, responder en forma telefónica o vía mail a mitreyelcampo@mitre.com.ar o ingresando los datos en el formulario del sitio web de Biagro.
Los premios
Lo más destacado del concurso son, sin duda, los premios. Es que el sólo hecho de haber ganado en alguna de las semanas lo hace al oyente acreedor de una experiencia automovilística con el corredor de TC Gabriel Ponce de León, imagen emblema de BIAGRO. Junto al piloto, los ganadores podrán dar unas vueltas en el autódromo de 9 de Julio durante el mes de diciembre. Pero los premios también tienen una arista productiva. “Cada ganador podrá elegir a un técnico asesor que recibirá una capacitación exclusiva, que se realizará en las instalaciones de BIAGRO, con los principales referentes en temas como inoculación, fertilización, manejo de enfermedades o elección de variedades”, contó Lafuente. Al final del concurso, entre los concursantes que no resultaron ganadores semanales se realizará un sorteo donde se elegirán a dos ganadores más que también se harán acreedores de los premios.
¿Qué es la inoculación y protección de semillas?
La inoculación es una práctica que busca lograr la adherencia efectiva de un alto número de bacterias fijadoras de Nitrógeno (Rhizobium o Bradyrhizobium) sobre la superficie de las semillas de leguminosas previo a la siembra. Las bacterias infectan las raíces una vez germinada la semilla y se produce la formación de unas estructuras denominadas "nódulos", dentro de las cuales se ubican las bacterias y comienzan a fijar Nitrógeno del aire haciéndolo aprovechable para la planta. Este proceso se denomina Fijación Biológica de Nitrógeno.
Sobre laboratorios Biagro S.A.
La empresa argentina Laboratorios Biagro fue creada en 1984 cuando un grupo de científicos y hombres de negocios unieron sus esfuerzos para producir enzimas, microorganismos promotores de crecimiento para plantas, incluyendo inoculantes para leguminosas, y otros productos para manejo integrado de plagas. Nació como una PYME y se transformó en la empresa referente del sector de inoculantes para leguminosas en América Latina, compitiendo exitosamente con empresas multinacionales. La compañía hace foco en la Investigación y el Desarrollo de productos de alta calidad. Para lograr competitividad en mercados internacionales toma en cuenta los exigentes requerimientos de los productores agropecuarios locales.
viernes, 31 de octubre de 2008
El girasol en la mira de los biocombustibles
Brasil.- Se realizó el Congreso Brasileño de Bioenergía y Simposio Internacional de Biocombustibles (Conbien) en Brasil. Carlos Feoli, Coordinador Técnico de ASAGIR, participó del panel sobre el rol del girasol en esta creciente industria.La ciudad de Uberlândia, en el departamento brasileño de Minas Gerais, fue sede del evento más importante de América Latina en materia de energías renovables entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre pasado. La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) estuvo presente a través de su Coordinador Técnico y profesional del INTA, Carlos Feoli, disertante del panel “Inserção do girassol nas biorefinarias”. Se trata del primer Congreso que reunió a más de 90 referentes de Brasil y otros países en agrobioenergía y biocombustibles para discutir y reflexionar sobre fuentes de energía alternativas, conocer proyectos y las herramientas para concretarlos. El Conbien propuso analizar las estrategias de desarrollo sostenible de la industria de energías verdes, integrando toda la cadena del sector productivo y haciendo foco en la producción de caña de azúcar, algodón, madera, palmáceas y oleaginosas como la soja, maíz, jatropha y girasol.
El panorama
La producción mundial de girasol ronda las 30 millones de toneladas. Rusia, Ucrania y Argentina producen en conjunto más de la mitad de ese volumen y sólo desde los puertos argentinos se exporta el 70% del aceite de girasol consumido en todo el mundo, siendo el primer país exportador.Según Feoli, “el mercado se inclina por los aceites mono-insaturados, en una creciente tendencia de consumo de alimentos sanos”. Esto significaría una potencial oportunidad para los aceites que no necesitan ser hidrogenados, los que poseen alto contenido oleico o medio oleico. Feoli anticipa que “a pesar de que no se trata de un proceso de sustitución, ya que sigue habiendo un mercado para el aceite linoleico, parece que serán los aceites alto y medio oleico los que tendrán una demanda creciente”. Por otro lado, se estima que la demanda mundial de biodiesel crecerá a razón de 59 MT anuales, lo que demandará un crecimiento de la producción mundial de aceites del orden del 5% anual acumulativo. Situación que también presentaría una oportunidad al girasol. El consumo mundial de aceites vegetales para usos tradicionales venía mostrando un crecimiento medio del 3% anual acumulativo. Es decir que la demanda mundial de aceites viene aumentando a tasas que van más allá del incremento vegetativo de la población o las mejoras en la alimentación. La razón es el biodiesel, cuyo principal insumo hoy es el aceite vegetal, en particular palma, colza y soja. Para ASAGIR, la demanda de biocombustibles agrega un elemento de magnitud muy superior a los factores tradicionales, pero responde a la voluntad política de grandes consumidores de energía.
El mercado tienta al girasol
De acuerdo a los estudios, el aceite ideal para producir biodiesel debe estar formado sólo por ácidos grasos mono-insaturados, o sea ácido oleico con un solo doble enlace, característica que mejor se asocia con las demás propiedades que debe reunir un biodiesel con buena performance: estabilidad a la oxidación, buen comportamiento en almacenaje y en frío y número de cetanos. Con estas exigencias “el biodiesel de aceite de girasol tiene buenas propiedades comparado con el obtenido a partir de otros aceites; su comportamiento en frío es mejor, fusiona a -12º C, por encima de esa temperatura es líquido, y el número de cetanos cumple la norma exigida”, afirmó Feoli. Sin embargo, explicó que “el girasol no aparece, al menos en lo inmediato, como probable insumo para combustible, es un aceite más caro. Además, si bien el alto oleico responde a las exigencias de calidad, el más producido es el tipo linoleico, menos apto para los actuales requerimientos de las plantas de biodiesel”. Por otro lado, señaló que el contenido de ceras del aceite de girasol, demanda un refinado adicional llamado winterizado, lo que implicaría mayores costos en la obtención del combustible. El referente de ASAGIR expresó que “la enorme demanda que significan los compromisos asumidos por la UE, en términos de consumo de aceites para combustible, parece dejar un importante espacio al aceite de girasol para uso alimentario; sin embargo, esta situación está condicionada por factores como la evolución de la biotecnología aplicada a cultivos tradicionales y no tradicionales, la evolución de normas de calidad, de barreras arancelarias o para-arancelarias, de subsidios y de tributos”. De todos modos, Feoli insistió: “vemos difícil que en el corto plazo el aceite de girasol pueda ser utilizado en la industria del biodiesel, salvo en casos de fuertes subsidios gubernamentales específicos para el cultivo con este destino”.
Antecedentes y proyecciones
La producción de biodiesel con aceite de girasol para consumo propio con pequeñas plantas para la extracción de aceite es una opción con cierta difusión. La experiencia ha mostrado que del primer prensado resulta en 35% de aceite y expeller con 15% de aceite apto para consumo animal (30% de proteína) posterior a una segunda prensa que logra otro 7%. El 42% total es para biodiesel.“Con estos resultados, la hipótesis más aceptada es que la producción de aceite de girasol se duplicará en la próxima década para satisfacer la mayor demanda relativa de la UE, aumentando también su participación relativa para el consumo humano”, indicó Feoli. Y anticipó que “este crecimiento será mayor que el del promedio previsto para el resto de los aceites vegetales y habrá un fuerte crecimiento de la producción de aceite de girasol alto oleico”.En Argentina se realizaron ensayos para evaluar la aptitud del girasol como materia prima para biodiesel. Los resultados mostraron que los girasoles producidos en regiones con temperaturas mínimas medias > 18° C, en llenado temprano de grano, cumplen los estándares de calidad, mientras que en regiones con temperaturas inferiores son insuficientes para obtener niveles apropiados de ácido oleico (> 40%). En el tipo linoleico, se reportaron valores entre 17 y 57% de ácido oleico, en altas (Sur) y bajas (Norte) latitudes respectivamente. La creciente demanda de energía plantea oportunidades a diversas fuentes alternativas. No obstante, según la mirada de ASAGIR “los biocombustibles no resolverán, por sí solos, la creciente demanda de energía. Este tema deberá ser abordado en forma integral, mejorando principalmente la eficiencia en el uso de la energía, con múltiples fuentes renovables, eólica, atómica, hídrica, nuclear o hidrógeno, diversificando la matriz energética”.
El panorama
La producción mundial de girasol ronda las 30 millones de toneladas. Rusia, Ucrania y Argentina producen en conjunto más de la mitad de ese volumen y sólo desde los puertos argentinos se exporta el 70% del aceite de girasol consumido en todo el mundo, siendo el primer país exportador.Según Feoli, “el mercado se inclina por los aceites mono-insaturados, en una creciente tendencia de consumo de alimentos sanos”. Esto significaría una potencial oportunidad para los aceites que no necesitan ser hidrogenados, los que poseen alto contenido oleico o medio oleico. Feoli anticipa que “a pesar de que no se trata de un proceso de sustitución, ya que sigue habiendo un mercado para el aceite linoleico, parece que serán los aceites alto y medio oleico los que tendrán una demanda creciente”. Por otro lado, se estima que la demanda mundial de biodiesel crecerá a razón de 59 MT anuales, lo que demandará un crecimiento de la producción mundial de aceites del orden del 5% anual acumulativo. Situación que también presentaría una oportunidad al girasol. El consumo mundial de aceites vegetales para usos tradicionales venía mostrando un crecimiento medio del 3% anual acumulativo. Es decir que la demanda mundial de aceites viene aumentando a tasas que van más allá del incremento vegetativo de la población o las mejoras en la alimentación. La razón es el biodiesel, cuyo principal insumo hoy es el aceite vegetal, en particular palma, colza y soja. Para ASAGIR, la demanda de biocombustibles agrega un elemento de magnitud muy superior a los factores tradicionales, pero responde a la voluntad política de grandes consumidores de energía.
El mercado tienta al girasol
De acuerdo a los estudios, el aceite ideal para producir biodiesel debe estar formado sólo por ácidos grasos mono-insaturados, o sea ácido oleico con un solo doble enlace, característica que mejor se asocia con las demás propiedades que debe reunir un biodiesel con buena performance: estabilidad a la oxidación, buen comportamiento en almacenaje y en frío y número de cetanos. Con estas exigencias “el biodiesel de aceite de girasol tiene buenas propiedades comparado con el obtenido a partir de otros aceites; su comportamiento en frío es mejor, fusiona a -12º C, por encima de esa temperatura es líquido, y el número de cetanos cumple la norma exigida”, afirmó Feoli. Sin embargo, explicó que “el girasol no aparece, al menos en lo inmediato, como probable insumo para combustible, es un aceite más caro. Además, si bien el alto oleico responde a las exigencias de calidad, el más producido es el tipo linoleico, menos apto para los actuales requerimientos de las plantas de biodiesel”. Por otro lado, señaló que el contenido de ceras del aceite de girasol, demanda un refinado adicional llamado winterizado, lo que implicaría mayores costos en la obtención del combustible. El referente de ASAGIR expresó que “la enorme demanda que significan los compromisos asumidos por la UE, en términos de consumo de aceites para combustible, parece dejar un importante espacio al aceite de girasol para uso alimentario; sin embargo, esta situación está condicionada por factores como la evolución de la biotecnología aplicada a cultivos tradicionales y no tradicionales, la evolución de normas de calidad, de barreras arancelarias o para-arancelarias, de subsidios y de tributos”. De todos modos, Feoli insistió: “vemos difícil que en el corto plazo el aceite de girasol pueda ser utilizado en la industria del biodiesel, salvo en casos de fuertes subsidios gubernamentales específicos para el cultivo con este destino”.
Antecedentes y proyecciones
La producción de biodiesel con aceite de girasol para consumo propio con pequeñas plantas para la extracción de aceite es una opción con cierta difusión. La experiencia ha mostrado que del primer prensado resulta en 35% de aceite y expeller con 15% de aceite apto para consumo animal (30% de proteína) posterior a una segunda prensa que logra otro 7%. El 42% total es para biodiesel.“Con estos resultados, la hipótesis más aceptada es que la producción de aceite de girasol se duplicará en la próxima década para satisfacer la mayor demanda relativa de la UE, aumentando también su participación relativa para el consumo humano”, indicó Feoli. Y anticipó que “este crecimiento será mayor que el del promedio previsto para el resto de los aceites vegetales y habrá un fuerte crecimiento de la producción de aceite de girasol alto oleico”.En Argentina se realizaron ensayos para evaluar la aptitud del girasol como materia prima para biodiesel. Los resultados mostraron que los girasoles producidos en regiones con temperaturas mínimas medias > 18° C, en llenado temprano de grano, cumplen los estándares de calidad, mientras que en regiones con temperaturas inferiores son insuficientes para obtener niveles apropiados de ácido oleico (> 40%). En el tipo linoleico, se reportaron valores entre 17 y 57% de ácido oleico, en altas (Sur) y bajas (Norte) latitudes respectivamente. La creciente demanda de energía plantea oportunidades a diversas fuentes alternativas. No obstante, según la mirada de ASAGIR “los biocombustibles no resolverán, por sí solos, la creciente demanda de energía. Este tema deberá ser abordado en forma integral, mejorando principalmente la eficiencia en el uso de la energía, con múltiples fuentes renovables, eólica, atómica, hídrica, nuclear o hidrógeno, diversificando la matriz energética”.
Apnea en chicos, un problema subestimado
Buenos Aires.- El ronquido en los chicos puede ser un síntoma del Síndrome de Apnea del Sueño, un trastorno respiratorio que trae consecuencias sobre la salud y la calidad de vida de los niños. Sin embargo, los padres, e incluso los médicos no especializados en esa enfermedad, suelen subestimar el problema. La Agencia CyTA consultó a un médico neumonólogo experto en el tema. Una consulta médica oportuna ayudaría a descubrir el problema. Pero el Síndrome de Apnea del Sueño frecuentemente pasa mucho tiempo desapercibido: los ronquidos en los niños no suelen verse como un síntoma importante. “Que un niño ronque fuerte, amerita una consulta médica”, dijo a la Agencia CyTA Juan Figueroa, del Centro de Investigaciones Respiratorias y del Sueño (CIRES) de la Fundación Cassará, de la ciudad de Buenos Aires. El Síndrome de Apnea del Sueño se produce por la repetición de episodios de cierre de la garganta mientras el chico duerme. Esto se produce en alrededor de uno cada ocho niños que roncan, sobre todo en los que presentan un ronquido pesado y entrecortado, según informa Figueroa, quien es médico neumonólogo y pediatra. “Los padres no conocen los síntomas. Es común escuchar a una madre que cuenta que no le había prestado atención a los ronquidos de su hijo porque creía que se trataba de una tendencia familiar. La apnea en los chicos es un problema subestimado”, destaca Figueroa. La tendencia familiar a roncar refleja una debilidad de los músculos que mantiene abierta la garganta. En los chicos el aumento de tamaño de las amígdalas (ubicadas en la garganta) y adenoides, que es el tejido linfático de la parte posterior de la nariz, pueden sumarse a esta tendencia familiar desencadenando apneas. Alrededor del 2 por ciento de los niños de 6 meses a 6 años tienen Síndrome de Apneas, según estadísticas internacionales. “El Síndrome de Apnea comenzó a describirse en la década del 50, y recién se conoció más sobre la enfermedad a partir de la década del 80”, señala Figueroa. “En los niños está asociado a problemas para el crecimiento en peso y altura, a hiperactividad y problemas de concentración y aprendizaje, y en las formas mas graves puede originar problemas cardíacos”, destaca el médico. Como el Síndrome de Apnea no es un problema que afecta sólo a los chicos, el doctor Figueroa alerta: “siempre le digo a las madres que traen a sus hijos a la consulta que si ven que sus esposos roncan, se quedan dormidos durante el día, sienten somnolencia al manejar, o tienen presión alta, consulten ya que puede tratarse también del Síndrome de Apnea del Sueño”. El médico cuenta que en el CIRES se realizan estudios de modo gratuito a los niños con sospecha de Síndrome de Apnea del Sueño y otras enfermedades, como el asma. Llegan a ese centro derivados por médicos neumonólogos de hospitales públicos, que tienen acceso a un sistema especial de chequeras. Como en otros casos relacionados con la salud, la consulta a tiempo marca la diferencia.
Agencia CyTA, Instituto Leloir
Agencia CyTA, Instituto Leloir
Mirando al futuro se discute el derecho al Agua en Uruguay
Uruguay.- El día 28 de noviembre de 2008 se realizará el Seminario “Acuífero Guaraní: Sustentabilidad y Desafíos del Derecho al Agua” en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El evento es organizado por la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo; por la Red de Vigilancia Interamericana del Derecho al Agua y por la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo del Parlamento del MERCOSUR.El seminario tiene como objetivo establecer estrategias de dialogo con el Consejo del Mercado Común y con los gobiernos nacionales con el fin de definir la construcción democrática y participativa de los marcadores regulatorios regionales y políticas para los diferentes usos del Acuífero Guaraní.Las mesas, talleres y plenaria del evento llevaran más información acerca de las características biofísicas del Acuífero Guaraní, de los procesos productivos y sociales de los territorios sobre el Acuífero y las legislaciones vigentes que tienen impacto en la gestión del mismo.
¿Qué es el Acuífero Guaraní?
El Acuífero Guaraní es la mayor reserva de agua dulce subterránea transfronteriza en el mundo. Está localizado en la región centro-oeste de América del Sur y ocupa un área de 1,2 millones de km² extendiéndose por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.Él representa una importante reserva estratégica para el abastecimiento de las poblaciones, para el desarrollo de actividades económicas y recreativas, pero, de acuerdo con la organización del seminario, el Acuífero está siendo utilizado sin orientación estratégica por parte de los gobiernos que constituyen el MERCOSUR.Comisión de Medio Ambiente del PARLASUR y el Acuífero Guaraní La Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo del Parlamento del MERCOSUR viene tratando sobre el tema “Acuífero Guaraní” y el derecho al agua en sus reuniones.En la última sesión de la Comisión el tema fue abordado por los Parlamentarios, habiendo coincidencia en la necesidad de alcanzar políticas comunes para la protección del recurso. En este sentido, el Parlamento ya ha tenido su primer pronunciamiento al aprobar la Recomendación 02/2008, en la que recomienda al Consejo del Mercado Común el diseño de una política común respecto del uso de los recursos del Acuífero.Asimismo, la Comisión ha organizado y participado de seminarios y talleres sobre el derecho al agua y el Acuífero Guaraní, etapas preparatorias para la participación de Parlamentarios en el Foro Americano de Aguas.
¿Qué es el Acuífero Guaraní?
El Acuífero Guaraní es la mayor reserva de agua dulce subterránea transfronteriza en el mundo. Está localizado en la región centro-oeste de América del Sur y ocupa un área de 1,2 millones de km² extendiéndose por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.Él representa una importante reserva estratégica para el abastecimiento de las poblaciones, para el desarrollo de actividades económicas y recreativas, pero, de acuerdo con la organización del seminario, el Acuífero está siendo utilizado sin orientación estratégica por parte de los gobiernos que constituyen el MERCOSUR.Comisión de Medio Ambiente del PARLASUR y el Acuífero Guaraní La Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo del Parlamento del MERCOSUR viene tratando sobre el tema “Acuífero Guaraní” y el derecho al agua en sus reuniones.En la última sesión de la Comisión el tema fue abordado por los Parlamentarios, habiendo coincidencia en la necesidad de alcanzar políticas comunes para la protección del recurso. En este sentido, el Parlamento ya ha tenido su primer pronunciamiento al aprobar la Recomendación 02/2008, en la que recomienda al Consejo del Mercado Común el diseño de una política común respecto del uso de los recursos del Acuífero.Asimismo, la Comisión ha organizado y participado de seminarios y talleres sobre el derecho al agua y el Acuífero Guaraní, etapas preparatorias para la participación de Parlamentarios en el Foro Americano de Aguas.
Renovada Oferta de Solares Cumbrecita para esta primavera
Córdoba.- El Valle de Calamuchita (a 750 kilómetros de Bs. As.) es una de las regiones turísticas más bellas de la provincia de Córdoba – Argentina, perteneciente al circuito turístico de los “Grandes Lagos y Comechingones”.Este Valle se destaca por la combinación de paisajes, hospitalidad, buena gastronomía e historia, siendo además una zona especial paar el Turismo Rural y de Aventura, surcado por ríos caudalosos de aguas cristalinas y verdes pinares, donde sus Parajes son capaces de transportar a los visitantes a una “postal” de reminiscencias suizas.Calamuchita es el área con mayor cantidad de espejos de agua, ríos y arroyos, en cuyo relieve montañoso fueron naciendo pintorescas villas serranas, algunas de las cuales mantienen el atractivo de los pueblos detenidos en el tiempo y de la tranquilidad de sus calles. También crecieron poblaciones que llegaron a constituirse en privilegiados destinos turísticos, con lujosos hoteles, una excelente gastronomía típica, y variadas actividades, como es el caso de La Cumbrecita. La Cumbrecita que se destaca por ser el único pueblo peatonal de la Argentina, a 116 kilómetros de la ciudad de Córdoba, presenta una variada gama de actividades para disfrutar de esta primavera, en un marco espectacular del paisaje serrano cordobés con los senderos perfumados por los frutales florecidos: Pesca de Truchas: El "Río del Medio" es un río pequeño, con una gran población de truchas arcoiris; los tamaños de las truchas varían entre 15 y 50 cm, lo que facilita su captura, debido a su mayor voracidad e inexperiencia, así es como este lugar es apto para principiantes y expertos que pueden tener un excelente fin de semana de pesca. Excursión al Cerro Champaquí: Los Comechingones, pueblo aborigen que habitó esta zona llamaron al coloso del techo de Córdoba, El Cerro Champaquí, que en su lengua significa región de los pastos ó del césped; el cerro Champaqui de 2.789 metros sobre el nivel del mar es la altura máxima de la Provincia de Córdoba. Peñón del Águila Aventura Alpina: es un espacio creado especialmente para la diversión y la aventura, desde paseos en un trencito tirolés, hasta actividades de montaña como escalada y rappel, tirolesa, arborismo (cruzar caminando por sogas entre los árboles), etc. Cerro Wank: circuito para trekking de 2 horas de duración que conduce a este cerro a 1.715 msnm, desde donde se tiene una vista panorámica excelente del Valle de Calamuchita. La opción ideal para disfrutar de La Cumbrecita y sus atractivos en Primavera es en Solares Cumbrecita Hotel & Apart, ubicado sobre la calle principal del pueblo y con habitaciones y espacios exteriores renovados en mobiliario y equipamiento, posicionando y afianzando al hotel como referente en su categoría en el destino:- Habitaciones Superiores con Direct TV y TV 21”plana. (único en Cumbrecita). - Living Room con LCD HD 37”, direct TV y DVD. - Nuevo mobiliario en habitaciones superiores. - Nueva Mesa de Pool / mesa de cartas y ruleta para adultos. - Internet WiFi sin cargo. - Nuevo mobiliario y amenities para piscina y espacios verdes. - Telefonía en todas las habitaciones.
Medifé organizó un encuentro con ejecutivos sobre la gestión de talentos
Córdoba.- MEDIFÉ, empresa de medicina prepaga de alcance nacional, y la Consultora Cozzi, Mauro & Asociados organizaron el Primer Desayuno para ejecutivos de la ciudad de Córdoba. El encuentro se llevó a cabo en la sucursal Cerro las Rosas bajo el lema “Gestión Estratégica del Talento”. Durante esta actividad, realizada en el Auditorio MEDIFÉ, disertó el Lic. Marcelo Arecco, especialista en Recursos Humanos quien expuso sobre el valor que tiene para las empresas el retener a los talentos y desarrollar su crecimiento dentro de la organización. Además de la importancia de la gestión del talento para consolidar la estrategia de la compañía. El desayuno, es el primero de una serie de encuentros que la sucursal cordobesa de MEDIFÉ proyecta organizar con el objetivo de estrechar lazos con los ejecutivos de la región.
Acerca de MEDIFÉ
MEDIFÉ cuenta con el respaldo y la experiencia de ASE Nacional, reconocida obra social de personal de dirección. Su solidez y calidad de servicio la llevaron a convertirse en una de las principales empresas de medicina prepaga del país. Su aspecto diferenciador es la flexibilidad, lo que le permite desarrollar un sistema dinámico que se adapta a las necesidades de cada empresa.
Acerca de MEDIFÉ
MEDIFÉ cuenta con el respaldo y la experiencia de ASE Nacional, reconocida obra social de personal de dirección. Su solidez y calidad de servicio la llevaron a convertirse en una de las principales empresas de medicina prepaga del país. Su aspecto diferenciador es la flexibilidad, lo que le permite desarrollar un sistema dinámico que se adapta a las necesidades de cada empresa.
El justicialismo y la UCR finalmente rindieron cuentas de lo que gastaron en la campaña
Río Cuarto .- Las dos alianzas electorales que participaron de las elecciones municipales de junio, rindieron este viernes sus cuentas ante la Junta Electoral Municipal (JEM).Lo hicieron a las 8,45 una y a las 9,15 la otra, dando por iniciado el trámite de contralor que comenzarán a materializar los cuatro jueces electorales de la ciudad, asistidos por sus funcionarios, según se informó desde la Junta.Ayer el organismo recibió documentación perteneciente a los partidos Frente de la Gente (FreGen), Vecinalismo Independiente, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y ARI. "El plazo del 30 de octubre, como máximo para suministrar datos de movimientos económicos de cuentas partidarias, surgió por consenso entre jueces y apoderados partidarios, puesto que las ordenanzas políticas adjudican plazos mucho más holgados que -incluso- llegarían a los primeros días de marzo de 2009", informó el vocero de la Junta Electoral, Jorge Salguero.Salguero precisó que "cualquier ciudadano o institución puede acceder a la información que emana de la documentación que los partidos presenten, en función de que la misma posee carácter público". "Para ello, solamente deberán invocar tal requerimiento en la JEM, por la mañana, en 25 de Mayo 96, primer piso", añadió.
Fuente: Telediariodigital
Fuente: Telediariodigital
El frustrado intento de construir un museo comechingón
Río Cuarto .-Durante la gestión del intendente Alberto Cantero, se acordó la instalación del hotel casino a la vera del río. El Centro de Entretenimiento y Turismo (CET) firmó un convenio con el Gobierno para construir un museo regional comenchingón. El proyecto nunca se concretó y hoy, luego del debate por la regulación y recaudación de las tragamonedas, se plantea por qué no se cumplió con lo acordado.
El convenio comprendía una inversión de 500 mil pesos para la construcción del museo. El proyecto se materializaría en un predio entre el casino y la escuela Cecilia Grierson. En ese predio se habían encontrado restos óseos de un niño aborigen, por lo que se supone que había un cementerio o un sitio de rituales comechingones. Debido al alto valor histórico arqueológico del mencionado lugar se había acordado entre las partes construir un museo que mostrara la historia tanto de Río Cuarto como la de la región pero la Municipalidad nunca reclamó la concreción del mismo.
El ex fiscal municipal, Hugo Abraham, quien firmó el convenio, ratificó la información a LV16 y sostuvo que es obligación de la empresa presentar el proyecto terminado y aprobado.
Por su parte, el ex concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante, Omar Isaguirre, indicó que la construcción de ese museo sería un homenaje a los hombre de nuestro pueblo.
Fuente: LV16
El convenio comprendía una inversión de 500 mil pesos para la construcción del museo. El proyecto se materializaría en un predio entre el casino y la escuela Cecilia Grierson. En ese predio se habían encontrado restos óseos de un niño aborigen, por lo que se supone que había un cementerio o un sitio de rituales comechingones. Debido al alto valor histórico arqueológico del mencionado lugar se había acordado entre las partes construir un museo que mostrara la historia tanto de Río Cuarto como la de la región pero la Municipalidad nunca reclamó la concreción del mismo.
El ex fiscal municipal, Hugo Abraham, quien firmó el convenio, ratificó la información a LV16 y sostuvo que es obligación de la empresa presentar el proyecto terminado y aprobado.
Por su parte, el ex concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante, Omar Isaguirre, indicó que la construcción de ese museo sería un homenaje a los hombre de nuestro pueblo.
Fuente: LV16
La Provincia entregará más de $ 4 M en forrajes para el arco noroeste
Córdoba.- En el marco del programa de desarrollo del arco noroeste de Córdoba, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia comenzó la entrega de forrajes a pequeños productores ganaderos caprinos a fin de recomponer los rodeos que sufrieron pérdidas como consecuencia de la sequía de la zona y en breve se sumarán los criadores de bovinos.
Para el sector caprino se repartirán casi 370.000 kilos de alimentos entre 22 localidades a través de las Comunidades Regionales. Dos empresas son las encargadas de proveer el alimento balanceado y también se encargan de la logística de distribución, monitoreadas por técnicos del Ministerio. “El producto y la logística tiene un costo de 350.000 pesos aproximadamente”, explicó el secretario de Ganadería, Daniel Carignano, al tiempo que agregó que está proyectado un monto de cuatro millones de pesos para el sector bovino, que se suman a los desembolsos realizados a los hombres de campo del departamento San Justo.
“Se busca apuntalar el arco noroeste para sacarlo del olvido. Además, es una zona potencialmente muy apta para el aprovechamiento del monto productivo y tener mayor superficie de pasturas”, comentó el funcionario. La apuesta es que se incremente el número de animales por hectárea para lograr un cambio de la ecuación económica y en la forma de producción.
Integración de la cadena caprina
El gobierno provincial busca alentar la recuperación y desarrollo integral de la actividad caprina identificada claramente con el pequeño productor, favoreciendo su arraigo, evitando su migración hacia centros poblados y brindándole instrumentos para el desarrollo de su actividad. Al respecto, hay que tener en cuenta que en los departamentos del norte y oeste, aproximadamente el 55 por ciento de la población no satisface las necesidades básicas y el desempleo en las áreas rurales supera el 40 por ciento, lo que forzó la migración de 2.500 familias.
El sistema productivo caprino tiene la característica de desarrollarse en zonas marginales de escasos recursos forrajeros y para poder fomentar el traspaso de una economía familiar a una economía productiva, es necesario desarrollar intervenciones por parte del Estado que permitan alcanzar en estos rodeos la obtención de carne, fibra y leche para el consumo y comercio. Estas acciones de alto impacto regional, cuya finalidad trasvasa la finalidad económica, fortalecerá el sustento diario de numerosas familias que habitan estos parajes. Ayer se repartieron alimentos en Guaspampa, La Playa, Estancia La Argentina, Estancia de Guadalapu, Ojo de Agua de Totox y Talaini, en departamento Minas. Hoy es el turno de Agua de Ramón, Piedrita Blanca, El Chacho, Ciénaga del Coro, Tosno Rumiahuaco y Rumihuasi. En noviembre, en tanto, se darán los forrajes en Las Palmas, San Jerónimo, Los Talares, Salsacate, Chancani, Tala Cañada y Villa de Pocho (departamento Pocho) y Paso Viejo, Guanaco Muerto y Serrezuela (departamento Cruz del Eje). “En el noroeste la actividad caprina tiene gran importancia, hay una cultura de producción y se tiene que avanzar de manera integral no sólo en carne sino también en lo lácteo, para lo cual se potenciarán las plantas lácteos”, indicó el secretario. Para ello, se trabaja en aceitar el mecanismo para que los productores se involucren en las distintas etapas del proceso, buscando que participen de las ganancias.
Fuente: La Mañana
Para el sector caprino se repartirán casi 370.000 kilos de alimentos entre 22 localidades a través de las Comunidades Regionales. Dos empresas son las encargadas de proveer el alimento balanceado y también se encargan de la logística de distribución, monitoreadas por técnicos del Ministerio. “El producto y la logística tiene un costo de 350.000 pesos aproximadamente”, explicó el secretario de Ganadería, Daniel Carignano, al tiempo que agregó que está proyectado un monto de cuatro millones de pesos para el sector bovino, que se suman a los desembolsos realizados a los hombres de campo del departamento San Justo.
“Se busca apuntalar el arco noroeste para sacarlo del olvido. Además, es una zona potencialmente muy apta para el aprovechamiento del monto productivo y tener mayor superficie de pasturas”, comentó el funcionario. La apuesta es que se incremente el número de animales por hectárea para lograr un cambio de la ecuación económica y en la forma de producción.
Integración de la cadena caprina
El gobierno provincial busca alentar la recuperación y desarrollo integral de la actividad caprina identificada claramente con el pequeño productor, favoreciendo su arraigo, evitando su migración hacia centros poblados y brindándole instrumentos para el desarrollo de su actividad. Al respecto, hay que tener en cuenta que en los departamentos del norte y oeste, aproximadamente el 55 por ciento de la población no satisface las necesidades básicas y el desempleo en las áreas rurales supera el 40 por ciento, lo que forzó la migración de 2.500 familias.
El sistema productivo caprino tiene la característica de desarrollarse en zonas marginales de escasos recursos forrajeros y para poder fomentar el traspaso de una economía familiar a una economía productiva, es necesario desarrollar intervenciones por parte del Estado que permitan alcanzar en estos rodeos la obtención de carne, fibra y leche para el consumo y comercio. Estas acciones de alto impacto regional, cuya finalidad trasvasa la finalidad económica, fortalecerá el sustento diario de numerosas familias que habitan estos parajes. Ayer se repartieron alimentos en Guaspampa, La Playa, Estancia La Argentina, Estancia de Guadalapu, Ojo de Agua de Totox y Talaini, en departamento Minas. Hoy es el turno de Agua de Ramón, Piedrita Blanca, El Chacho, Ciénaga del Coro, Tosno Rumiahuaco y Rumihuasi. En noviembre, en tanto, se darán los forrajes en Las Palmas, San Jerónimo, Los Talares, Salsacate, Chancani, Tala Cañada y Villa de Pocho (departamento Pocho) y Paso Viejo, Guanaco Muerto y Serrezuela (departamento Cruz del Eje). “En el noroeste la actividad caprina tiene gran importancia, hay una cultura de producción y se tiene que avanzar de manera integral no sólo en carne sino también en lo lácteo, para lo cual se potenciarán las plantas lácteos”, indicó el secretario. Para ello, se trabaja en aceitar el mecanismo para que los productores se involucren en las distintas etapas del proceso, buscando que participen de las ganancias.
Fuente: La Mañana
Alfonsín reunificó a la UCR para celebrar
Buenos Aires .-El ex presidente Raúl Alfonsín ratificó ayer su histórico liderazgo al frente de la UCR y reunió en torno a su figura a todas las vertientes internas del partido e incluso a otros dirigentes como Julio Cobos, Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, con la noble excusa de celebrar el 25º aniversario del retorno a la democracia.
En un emotivo acto, que llenó de elogios y reconocimiento al «demócrata por excelencia» -como lo definió el ex presidente Ricardo Lagos durante un mensaje grabado en Chile-, los radicales revivieron la jornada de octubre de 1983, cuando se puso fin a una de las más sangrientas dictaduras militares de la historia del país. Alfonsín había sido anunciado como el orador principal del evento, pero su delicado estado de salud le impidió subirse en el escenario del estadio Luna Park, ante unas 7.000 personas que recordaron todas los emblemáticos cánticos de finales del ‘83.
No obstante, se emitió un discurso grabado del ex jefe de Estado en el que reafirmó su compromiso con la política, convocó al «diálogo» y juzgó como «imprescindible que nos demos cuenta que debemos trabajar juntos», en un abierto mensaje a la reconstrucción de la oposición.
«Gracias a Dios, no tenemos más dictadura», recordó Alfonsín uno de sus pensamientos de hace un cuarto de siglo, en el que las urnas lo daban por ganador acompañado en la fórmula por el cordobés Víctor Martínez, quien anoche tampoco pudo estar presente.
La Juventud Radical, encabezada por Juan Nosiglia -hijo del «Coti»-estuvo a cargo de la organización de un evento cargado de simbolismo en el mismo sitio donde Alfonsín lanzó su campaña proselitista y con la presencia de muchas de las figuras que lo acompañaron en su mandato.
Allí estuvieron varios de sus ex ministros, como Juan Vital Sourrouille, Horacio Jaunarena, Jesús Rodríguez y Enrique Nosiglia, y dirigentes emblemáticos ligados a su espacio como Leopoldo Moreau, Federico Storani y el ex gobernador Eduardo Angeloz.
Pero también dieron el presente referentes ligados al partido que, por las disidencias internas, siguieron otro camino como el vicepresidente Cobos, quien llegó acompañado por el gobernador Arturo Colombi, Pablo Verani y varios de los intendentes de su espacio, Carrió -junto al futuro candidato a diputado Alfonso Prat Gay-, y Ricardo López Murphy.
El radicalismo K tuvo su representación en el mandatario de Río Negro, Miguel Saiz, pero según trascendió no tenía invitación oficial y debió seguir el acto alejado del palco donde estaban Cobos, Gerardo Morales, Ernesto Sanz y Oscar Aguad y Ramón Mestre.
Fuente: La Mñana
En un emotivo acto, que llenó de elogios y reconocimiento al «demócrata por excelencia» -como lo definió el ex presidente Ricardo Lagos durante un mensaje grabado en Chile-, los radicales revivieron la jornada de octubre de 1983, cuando se puso fin a una de las más sangrientas dictaduras militares de la historia del país. Alfonsín había sido anunciado como el orador principal del evento, pero su delicado estado de salud le impidió subirse en el escenario del estadio Luna Park, ante unas 7.000 personas que recordaron todas los emblemáticos cánticos de finales del ‘83.
No obstante, se emitió un discurso grabado del ex jefe de Estado en el que reafirmó su compromiso con la política, convocó al «diálogo» y juzgó como «imprescindible que nos demos cuenta que debemos trabajar juntos», en un abierto mensaje a la reconstrucción de la oposición.
«Gracias a Dios, no tenemos más dictadura», recordó Alfonsín uno de sus pensamientos de hace un cuarto de siglo, en el que las urnas lo daban por ganador acompañado en la fórmula por el cordobés Víctor Martínez, quien anoche tampoco pudo estar presente.
La Juventud Radical, encabezada por Juan Nosiglia -hijo del «Coti»-estuvo a cargo de la organización de un evento cargado de simbolismo en el mismo sitio donde Alfonsín lanzó su campaña proselitista y con la presencia de muchas de las figuras que lo acompañaron en su mandato.
Allí estuvieron varios de sus ex ministros, como Juan Vital Sourrouille, Horacio Jaunarena, Jesús Rodríguez y Enrique Nosiglia, y dirigentes emblemáticos ligados a su espacio como Leopoldo Moreau, Federico Storani y el ex gobernador Eduardo Angeloz.
Pero también dieron el presente referentes ligados al partido que, por las disidencias internas, siguieron otro camino como el vicepresidente Cobos, quien llegó acompañado por el gobernador Arturo Colombi, Pablo Verani y varios de los intendentes de su espacio, Carrió -junto al futuro candidato a diputado Alfonso Prat Gay-, y Ricardo López Murphy.
El radicalismo K tuvo su representación en el mandatario de Río Negro, Miguel Saiz, pero según trascendió no tenía invitación oficial y debió seguir el acto alejado del palco donde estaban Cobos, Gerardo Morales, Ernesto Sanz y Oscar Aguad y Ramón Mestre.
Fuente: La Mñana
Un juez congeló fondos que las AFJP tienen en Estados Unidos
El País.- Un juez federal de Nueva York hizo lugar a un pedido formulado por tenedores de bonos y congeló fondos por 553 millones de dólares que las AFJP argentinas tienen en los Estados Unidos.
La resolución fue adoptada por el juez Federal Thomas Griesa, quien de esta manera bloqueó la acción para transferir desde los Estados Unidos dinero de las administradoras, según una información difundida por agencias internacionales.
En la demanda judicial, los representantes de los bonistas pidieron el bloqueo de fondos ya que, según argumentaron, el traspaso de las jubilaciones privadas al Estado derivaría en la "intangibilidad" de esos recursos.
El magistrado dispuso también una nueva audiencia para el 6 de noviembre donde resolverá si extiende el congelamiento de los fondos, tal como pidieron los abogados de los bonistas.
En la actualidad, la Cámara de Diputados está debatiendo el proyecto para que pasen al Estado las jubilaciones que administran las AFJP.
"Conseguimos la orden para congelar los fondos, pero no sabemos cuánto de los 26 mil millones de dólares se encuentran en los Estados Unidos", afirmó Barry Ostrager, abogado de los tenedores de bonos.
La resolución de Griesa estuvo motivada en una demanda iniciada por el grupo de abogados Aurelius Capital Partners LP, Aurelius Capital Maste Ltd. y Blue Angel Capital.
Los abogados aseguraron que aceptarían la posibilidad de contar con los fondos que las AFJP tienen invertidos en los Estados Unidos.
En una audiencia previa a la resolución del juez, los representantes del Estado argentino se manifestaron en contra del embargo.
La posibilidad de extender el bloque de fondos será debatido en la Corte Federal de Manhattan el jueves de la semana que viene, donde volverán a reunirse los representantes de los bonistas y del Estado argentino.
Entre los activos que las AFJP tienen en el exterior se encuentran los certificados de ADR, de acciones locales que operan en Wall Street y que podrían ser embargables si pasan al Estado argentino.
Así, grupos de abogados iniciaron demandas ante el juez Griesa, quien dispuso hace una semana recoger todos los antecedentes para poder resolver el litigio, que incluyó la traducción de todo el proyecto.
Fuente: Cadena3
La resolución fue adoptada por el juez Federal Thomas Griesa, quien de esta manera bloqueó la acción para transferir desde los Estados Unidos dinero de las administradoras, según una información difundida por agencias internacionales.
En la demanda judicial, los representantes de los bonistas pidieron el bloqueo de fondos ya que, según argumentaron, el traspaso de las jubilaciones privadas al Estado derivaría en la "intangibilidad" de esos recursos.
El magistrado dispuso también una nueva audiencia para el 6 de noviembre donde resolverá si extiende el congelamiento de los fondos, tal como pidieron los abogados de los bonistas.
En la actualidad, la Cámara de Diputados está debatiendo el proyecto para que pasen al Estado las jubilaciones que administran las AFJP.
"Conseguimos la orden para congelar los fondos, pero no sabemos cuánto de los 26 mil millones de dólares se encuentran en los Estados Unidos", afirmó Barry Ostrager, abogado de los tenedores de bonos.
La resolución de Griesa estuvo motivada en una demanda iniciada por el grupo de abogados Aurelius Capital Partners LP, Aurelius Capital Maste Ltd. y Blue Angel Capital.
Los abogados aseguraron que aceptarían la posibilidad de contar con los fondos que las AFJP tienen invertidos en los Estados Unidos.
En una audiencia previa a la resolución del juez, los representantes del Estado argentino se manifestaron en contra del embargo.
La posibilidad de extender el bloque de fondos será debatido en la Corte Federal de Manhattan el jueves de la semana que viene, donde volverán a reunirse los representantes de los bonistas y del Estado argentino.
Entre los activos que las AFJP tienen en el exterior se encuentran los certificados de ADR, de acciones locales que operan en Wall Street y que podrían ser embargables si pasan al Estado argentino.
Así, grupos de abogados iniciaron demandas ante el juez Griesa, quien dispuso hace una semana recoger todos los antecedentes para poder resolver el litigio, que incluyó la traducción de todo el proyecto.
Fuente: Cadena3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)