miércoles, 13 de mayo de 2009

En Agro Metal investigan nuevos sistemas de siembra adaptables para el 2009

Río Cuarto.- La actividad principal de esta empresa local es la fabricación de maquinaria agrícola de roturación y siembra. Actualmente se investigan nuevos sistemas de siembra adaptables a las variaciones que se producirán en las diferentes semillas y en la aplicación de herbicidas y fertilizantes.
Esta es una empresa líder de maquinaria agrícola que produce con calidad, perfecciona permanentemente lo que hace; orientada al cliente y a la gente.
A partir de los primeros años de la década del 80 se produjo una apertura de la economía posibilitando el ingreso de maquinaria agrícola importada; en algunos casos bien orientados como las cosechadoras de granos, picadoras autopropulsadas de origen europeo y de EE.UU. Además sembradoras de grano fino/soja para siembra directa desde Brasil.
Cubrieron la demanda en muchos casos insatisfecha por la maquinaria Argentina, en otros casos los productos importados no fueron bien seleccionados y mucho menos bien puestos en el campo, sin repuestos y asesoramiento técnico, lo que trajo algunos problemas de adaptación y continuidad de funcionamiento.
Luego en la segunda y definitiva apertura de la economía coincidente con la estabilidad económica de esta década (90 al 00), se ordenó mucho más la importación ya que fue a través de algún convenio con fabricantes nacionales John Deere Argentina, Mainero, Yomel, etc., o bien con importadores de experiencia en Latinoamérica como Cidef o Agrotécnia/Agritec, Deutz/Agco.
Esta etapa de importación que llega a nuestros días fue muy bien aprovechada por alguna empresa a través del convenio Mercosur, donde la mayor parte provino de Brasil (cosechadoras, tractores y algo de sembradoras) actualmente con una fuerte tendencia a los tractores y cosechadoras.
En los rubros de tractores y cosechadoras, los fabricantes argentinos perdieron competitividad y algunos fueron obligados a cerrar sus puertas y otros a reorganizarse administrativa y tecnológicamente citando ejemplos exitosos como Vassalli Fabril "Don Roque" que creció a un ritmo sostenido de casi el 20% anual acumulativo hasta el año 1998, ocupando el segundo puesto en el mercado con 220 cosechadoras/año vendidas en el país, para luego sufrir una retracción en sus ventas por la caída del mercado y la devaluación de Brasil que le quitó competitividad frente a las cosechadoras Brasileñas. Actualmente y luego de un esfuerzo tecnológico sin precedentes lanzó un nuevo modelo, la RV 170, una maxi cosechadora con toda la tecnología a nivel internacional, máquina que aspira competir con cosechadoras importadas de EE.UU. y Europa.
Paralelamente en 1997/98 se reabrieron fábricas de prestigio como Vassalli FEA e Industrias San Vicente "Bernardín" y surgieron algunas fábricas de cabezales como TecnoRural, Allochis, De Grande, etc. Las dos fábricas de cosechadoras reabiertas sufrieron de manera aguda la devaluación Brasileña y al estar con poco resto y productos nuevos les resultó difícil continuar en forma normal.
El adelanto tecnológico de la maquinaria agrícola en el mundo provoca una alta exigencia de competitividad de ingeniería de diseño, con trabajo interdisciplinario y mucha experiencia. Esto provoca un alto costo de diseño y puesta a punto, como así también en la ingeniería de continuación semirobotizada, lo que lleva a una escala de producción muy alta para ser competitiva, ventajas comparativas que parte del mercado valora.
De todos modos en el caso particular de Vassalli Fabril con su cosechadora Don Roque puede seguir siendo competitiva por razones particulares muy ventajosas, es una fábrica de diseño fabril relativamente nuevo, con gente de mucha experiencia, de alta calidad ingenieril, que desarrollan productos adaptados al uso intensivo de nuestro país, con muy bajo costo de mantenimiento y tecnología competitiva.
En el rubro tractores las cosas son más inciertas dado que la demanda a cambiado y por la Siembra Directa se redujeron en 30/40% las ventas, cambiando también el tipo de producto demandado, pasando de un tractor articulado, con cuatro ruedas iguales de 180 CV de potencia para labranza y sin mucho equipamiento, (mercado dominado por la fábrica cordobesa Zanello), a un tractor de tracción asistida de 150 CV, rígido, con mayor equipamiento tecnológico en número de marchas, sincronizadas, mayor eficiencia en el sistema hidráulico y en la toma de potencia (TDP) independiente, con posibilidad de trabajar a 540 o 1.000 rpm., mejores neumáticos, de mayor ancho y diámetro tendientes a reducir la compactación del suelo.
Actualmente el mercado se encuentra en las cifras más bajas de los últimos 20 años, con menos de 2500 tractores estimados para el año 2000. En contra parte el mercado brasileño se encuentra actualmente en recuperación con cifras de 2400 unidades en el mes de Agosto de 2000 lo que da una idea cabal de deterioro del mercado de tractores en Argentina.
En el rubro equipos de forraje de alta tecnología como cortadoras de disco con acondicionador o bien picadoras de picado fino con procesador de grano autopropulsados o de arrastre con detectores de metales y autoafilado de cuchillas, la competitividad de equipos nacionales es muy difícil dado el alto costo de desarrollo de diseño y construcción.
En el resto de los equipos agrícolas de mayor demanda (sembradoras para siembra directa, pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, fertilizadoras, acoplados tolva, cabezales de maíz y girasol, máquinas embolsadoras, secadoras, silos e implementos menores. La industria nacional presenta actualmente una situación de buena competitividad que debe defender con tecnología creciente y mejora de escala a través de asociativismo empresarial y reingeniería industrial, cambios que se consideran muy factibles de realizar a corto plazo siempre que se realice una profunda autocrítica y además se active el mercado interno (hoy a un 55% de las cifras normales).
Además el sector debe tomar el protagonismo que se merece en el seno del poder político para colaborar con los legisladores en la formulación de cambios que favorezcan el crecimiento y desarrollo de las Pymes ya existentes, como así también la creación de nuevos emprendimientos como fuente de crecimiento y de objetivos exportadores.

Distribuyen comics para prevenir el dengue en el Chaco

Chaco.- Con la iniciativa de una entidad bancaria, se lanzó en la ciudad de Resistencia, Chaco, una campaña de información para la comunidad centrada en la prevención del dengue que recurre al diseño gráfico de los “comics”. En su primera etapa, se distribuirán 24 mil afiches y folletos, cuyo contenido fue elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia, junto con investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste.
Con el objetivo de sumar recursos a la prevención del dengue, este jueves se lanzó en la ciudad de Resistencia, Chaco, una campaña que consiste en la distribución de 24 mil afiches y folletos, en una primera etapa, que serán distribuidos en las sucursales y sedes del Nuevo Banco del Chaco y en los Centros de Salud.
Esta acción, organizada por dicha entidad bancaria, se enmarca dentro de su programa de responsabilidad social empresaria, con el aporte científico de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia y de otros investigadores como Marina Stein, responsable del Área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste.
“Además de sus actividades como entidad bancaria, el directorio sensibilizado por la situación sanitaria decidió aportar una campaña informativa, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de la Provincia y colaborar con el Estado chaqueño en la campaña de prevención y erradicación del dengue” expresó el vicepresidente de la institución, Julio Sotelo. Esa institución también apadrinará uno de los centros de atención permanente que están en construcción, con la provisión de equipamiento e insumos que permitirá la internación transitoria, especialmente para la observación de los pacientes.
La subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Susana Slimel valoró la iniciativa del banco de editar folletos y afiches preventivos, los que sintetizan una serie de consejos prácticos y sencillos para erradicar los criaderos de mosquitos y protegerse del dengue, empleando el formato de los “comics”. La idea es sumar todas las acciones posibles bajo el lema “Todos contra el dengue” y el material será empleado también por docentes para el trabajo en el aula.
Los afiches y folletos, que están siendo distribuidos en versión impresa en la provincia del Chaco, contienen información que puede ser útil en otras regiones del país. Dicho material se encuentra disponible en la sección FOTOS del portal de la Agencia CyTA: www.agenciacyta.com.ar

Las patentes de la flota en CReSE están en orden

Córdoba.- Ante la creciente preocupación de algunos vecinos por la situación de las patentes de la flota de camiones de CReSE, que se ve expresada en permanentes reclamos realizados en medios radiales, y a los fines de esclarecer y llevar tranquilidad a la opinión pública y a los vecinos de Córdoba, la empresa informa:
a) que del total de la flota de vehículos de CReSE, los camiones que son alquilados tienen su correspondientes patentes.
b) que aquellos camiones que fueron adquiridos por la empresa (39 0KM. en total), poseen autorización provisoria emitida por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección de Registro Nacional de Automotor, que de manera excepcional en virtud de la naturaleza del servicio, fue prorrogada por 60 días a partir del día 16 de abril pasado.
c) que el patentamiento definitivo se podrá realizar una vez que la empresa posea personería jurídica, trámite que fue observado por Inspección de Sociedades Jurídicas en virtud de la corrección de algunos aspectos estatutarios de CReSe, situación que actualmente está en tratamiento en el Concejo Deliberante de Córdoba, estimándose que se podrán iniciar los trámites pertinentes a mediados del mes de mayo.

CARBAP se reunió con Elisa Carrió y Ricardo Alfonsín

Buenos Aires.- La Mesa Directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se reunió esta mañana con la titular de la Coalición Cívica Elisa Carrió en su domicilio particular.
Durante la visita se trataron los temas de la agenda agropecuaria bonaerense y pampeana, principalmente en lo referente a las consecuencias de las políticas sectoriales y de la reciente sequía en territorio bonaerense.
El titular de CARBAP, Pedro Apaolaza junto a directivos de la mesa directiva, le reclamo mayor presencia en las listas nacionales y provinciales de la Coalición Cívica de representantes del sector. En tal sentido le mencionó que observa con preocupación la ausencia en las mismas del diputado Francisco Ferro, un dirigente radical y productor bonaerense (oriundo de Saladillo) quien trabajo junto al sector en los últimos años de manera comprometida y responsable, y cuya incorporación en la lista de candidatos a diputados nacionales sería muy importante para el sector.
Apaolaza le manifestó a Carrió el compromiso de seguir colaborando desde la entidad que nació hace 76 años propiciando una mayor justicia económica rural para el productor bonaerense y pampeano, en todo lo que necesiten para analizar y debatir la problemática agropecuaria.
Y agregó” estaremos desde CARBAP hablando con todos los actores políticos, como lo hemos hecho con Margarita Stolbizer, Felipe Sola y hoy con Lilita Carrio, pero acompañaremos sólo a aquellos que se comprometan con un desarrollo sustentable y sostenido de nuestro pueblos sin atentar contra nuestro estilo de vida”.
Por último Apaolaza le expresó a Carrió la absoluta convicción desde CARBAP, de que el sector debe asumir los compromisos que en sucesivas instancias fue requiriendo, para integrar las listas de legisladores nacionales, provinciales o distritales representando al sector con una mirada global. Sobre el final, la mesa directiva de CARBAP agradeció a Carrió la presencia de los 23 diputados de la Coalición Cívica en la frustrada sesión del pasado jueves para tratar los proyectos sobre retenciones a las exportaciones honrando el compromiso asumido en su oportunidad con la dirigencia agropecuaria.

CARBAP con Ricardo Alfonsín

La Mesa Directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) se reunió esta tarde con el candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical Ricardo Alfonsin en sus oficinas capitalinas.
Durante la visita se trataron los temas de la agenda agropecuaria y política bonaerense prioritariamente en lo referente a la participación política de los representantes sectoriales a nivel nacional, provincial y distrital.
El titular de CARBAP, Pedro Apaolaza junto a directivos de la mesa directiva, le manifestó la falta de participación sectorial en las listas. En tal sentido Alfonsín, se comprometió a ir observando en la medida que se vayan logrando los acuerdos con las fuerzas políticas de ir manteniendo espacios para los sectores productivos.
Apaolaza le expresó a Ricardo Alfonsín el compromiso de la entidad de seguir colaborando en todo lo que necesiten para analizar y debatir la problemática agropecuaria bonaerense.

ATE denuncia práctica desleal de la Municipalidad de Río Cuarto

Río Cuarto.- A través de una insólita y arbitraria circular, el Departamento Ejecutivo Municipal pretende desconocer la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), organización que ostenta la Personería Gremial Nº 2 otorgada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación , en una clara maniobra intimidatoria y antisindical que configura un típico caso de práctica desleal del empleador.
El escrito, firmado por la contadora Libia González, Subsecretaria de Recursos Humanos, imparte a los secretarios y subsecretarios del Municipio una serie de indicaciones tendientes a amedrentar al personal afiliado a nuestro sindicato 24 horas antes de que se lleve a cabo el Día Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país dispuesto por el Noveno Congreso Nacional de Delegados de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), de la cual ATE es una de sus organizaciones fundadoras.
Llama la atención que el intendente Juan Jure, perteneciente a un partido como la Unión Cívica Radical que siempre ha pregonado su apego a la democracia y a las instituciones de la República, actúe con los empleados municipales como un capataz de estancia, con un absoluto desprecio por la legislación laboral vigente y desconociendo el derecho humano básico a la libre agremiación.
ATE ha comunicado en tiempo y en forma a las autoridades municipales la resolución del gremio de disponer un paro nacional de actividades para el día 22 de abril, en el marco de la jornada de protesta de la CTA, en un todo de acuerdo con la normativa en vigencia y con expresos derechos consagrados por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
La Asociación Trabajadores del Estado repudia y deplora la actitud discriminatoria del Gobierno municipal, denuncia la sistemática violación de los derechos a la libertad y democracia sindical, a la vez que ratifica su insobornable voluntad para representar dignamente los intereses de los trabajadores de la Municipalidad de Río Cuarto.

Genética y ambiente, la pareja que define la nueva campaña

Buenos Aires.- El éxito en esta nueva etapa depende de las buenas decisiones. En la jornada SPS Anticipa realizada en América la semana pasada, quedó demostrado que el camino posible es el de la eficiencia. Ajustar la relación entre genética y ambiente es el primer secreto, hacia allí se orienta la propuesta de la semillera. El próximo 26 de febrero en Cañada de Gómez, Santa Fe, los productores podrán tener un nuevo encuentro con la agricultura que se viene.
La campaña no viene fácil. Pero los productores tienen que seguir sembrando. Y si de hacer rentable un negocio en medio de una sequía histórica se trata, lo más apropiado es saber qué prácticas y qué tecnologías harán que la cosecha sea rentable. Por eso, más de 130 productores se reunieron la última semana en América, sobre ruta nacional nº 33 (km 376), en la primera jornada del año del ciclo SPS Anticipa 2009. Allí, los especialistas de la compañía presentaron sus nuevos materiales y, junto a las más importantes empresas del sector (Syngenta, BASF, Nitragin, Sudamfos, Bertini y Glencore), recomendaron distintas prácticas de manejo para soja, maíz, girasol y sorgo.

Genética y ambiente

La primera parada de la recorrida a campo fue la soja. Allí, Doria Turchi, la técnica especialista encargada de las recomendaciones de manejo, explicó que es fundamental saber qué ofrece el ambiente en el que se produce y enfatizó que “hay que armar la pareja ambiente-genética lo mejor posible”.
“Debemos tener en cuenta las condiciones de fotoperíodo y la ocurrencia de lluvias”, aclaró. En América, por ejemplo, pudo observarse cómo la variedad 4x4, mostró su resistencia a la sequía que atraviesa la zona.
Turchi indicó que si bien los grupos cortos son más eficientes en capturar los beneficios del ambiente, son muy sensibles a la adversidad. Por el contrario, los largos, resultan más confiables y menos susceptibles a los cambios. “Hay que transformar las limitaciones en oportunidades”, dijo Turchi. De allí que SPS trabaje en generar resultados a través de sus ensayos en lugares donde las condiciones ambientales no son las óptimas.
Julio Mattia, responsable del cultivo de soja de la empresa, presentó las novedades comerciales y precomerciales para esta campaña. Y adelantó que una de las novedades del año será la SPS 3X1 RR, de grupo III corto. “Se trata de un grupo nuevo para SPS, donde no teníamos participación. Es una variedad de altísimo potencial de rendimiento y de porte alto”, anticipó Mattia.
En lo que respecta a los grupos IV, el experto presentó 2 variedades: una de ciclo IV medio, llamada 4X4 RR, “de porte bajo, de altísimo potencial de rendimiento, para los lotes de calidad y la búsqueda de los rindes máximos”; y la SPS 4X99 RR, de grupo IV largo, alto porte y posicionada para lotes de mediana tecnología y calidad. En lo que respecta a los grupos V y VI, Mattia anunció las nuevas variedades experimentales de distintos hábitos de crecimiento.

Girasol, la importancia del manejo

Martín Díaz Zorita, de DZD Agro, presentó algunas conclusiones emanadas de los 3 años de ensayos de manejo de híbridos de girasol en distintos ambientes, en busca de los máximos rendimientos. El desafío, dijo, es evaluar el peso que tienen los distintos aspectos de manejo en la formación del rendimiento. En primer lugar, detalló la elección del sitio, y luego, las condiciones de calidad de siembra, el genotipo, la estructura del cultivo, la fertilización y el uso de fungicidas foliares
Desde su óptica, la estructura del cultivo representa entre un 30 y un 50% del rendimiento alcanzable. Definida la genética, hay que prestarle atención a la densidad. “Es vital mejorar la calidad de siembra, buscar la uniformidad”, resaltó Díaz Zorita.
“Una vez resueltos los aspectos básicos del cultivo, sabemos que la fertilización define entre el 5 y el 7% del rendimiento”, agregó. “En esta región, la fertilización debe hacerse cuando el cultivo está nacido”, recomendó a los productores.
“Manejos como el de la fertilización foliar lo que hacen es cuidar la inversión; si las cuestiones básicas están resueltas, entonces la protección del área foliar con fungicidas puede aportar entre 110 y 180 kg/ha”, concluyó.
Iván Vrdoljak, breeder del cultivo de SPS, afirmó: “en el oeste, yo utilizaría un 80% de la superficie con 3190 o 3150 y, en los suelos con mejores condiciones pondría 3109”. Según el experto, 3190 RDM y 3109 son híbridos de mejor resultado, con resistencia a enfermedades. Mientras 3190 es de ciclo medio a medio largo, con buena inclinación del capítulo, buen llenado de grano y, ante diferentes condiciones ambientales mantiene muy bien su estructura de planta y calidad de aceite; 3109 es de ciclo más corto, insensible a densidad, tiene un capítulo más erecto y se adapta mejor a la alta insolación. Ambos son resistentes a roya.

Maíz y sorgo

En maíz, Roberto Germino explicó que los ensayos se realizaron sobre un lote que registró lluvias en octubre, noviembre y diciembre, con un buen desarrollo del cultivo. “En enero llovieron sólo unos 30 milímetros y en febrero nada”, comentó el director de investigación de SPS. Con buena disponibilidad de agua se produjo un buen desarrollo de espiga y formación de grano. Sin embargo, la seca generó problemas y falta de llenado.
En lo que hace a las recomendaciones para la zona, Germino sostuvo que el SPS 2770 es un material muy apto para América. “Es un híbrido rústico, de alta tolerancia a Mal de Río Cuarto, espiga semidentada, para grano y silaje, de 124 días de maduración”, detalló. Y anticipó: “este año tenemos la versión CL, pero el año que viene contaremos también con la TDMAX CL”.
Por último, en respuesta a la expansión que el cultivo de sorgo viene teniendo como alternativa productiva en el país, Hernán Echagüe, responsable del cultivo en SPS, comentó que la empresa está presentando novedades en sorgo granífero con y sin tanino, y doble propósito. Este último es un híbrido de ciclo largo “cuya impronta es la muy buena calidad de grano, sin tanino, y un muy buen nivel de forraje. Lo mostramos en dos versiones: en planta normal o común y planta BMR, de nervadura marrón. Este producto es único en el mercado, sobre todo el BMR, que va a facilitar mucho el tema de picado, agregando calidad al silo”, aseguró Echagüe. Y sobre la importancia que está adquiriendo el cultivo en las últimas campañas, indicó que está levantando su superficie con respecto al maíz, ayudado por el valor de pizarra y la mayor eficiencia en el uso del agua.

Tres millones de habitantes se han sumado a las ciudades del mundo en desarrollo

Buenos Aires.- De acuerdo con el Informe del Estado de las Ciudades del Mundo de UN-HABITAT 2008-9: Ciudades Armoniosas, 3 millones de habitantes se han sumado a las ciudades del mundo en desarrollo.
En la actualidad la mitad de la humanidad vive en ciudades, pero esta dramática transición está lejos de finalizar. De acuerdo con el nuevo Informe del Estado de las Ciudades del Mundo de UN-HABITAT 2008-9: Ciudades Armoniosas, los niveles de urbanización global aumentarán drásticamente los próximos 40 años y así alcanzarán un 70 por ciento en el año 2050.
Aunque más del 70 por ciento de las poblaciones de Europa, Norteamérica y Latinoamérica son urbanas, en Asia y África son predominantemente rurales, con un 41 y un 39 por ciento de sus poblaciones, respectivamente, viviendo en áreas urbanas, y representan un importante cambio demográfico.
Para la mitad del siglo XXI, el total de la población urbana del mundo en desarrollo será más del doble, incrementándose de 2.3 billones a 5.3 billones en para el año 2050. Solo en las últimas dos décadas, la población urbana de los países en desarrollo ha crecido a un promedio de 3 millones de personas por semana.
Asia se está urbanizando velozmente, con el 41 por ciento de sus habitantes, aproximadamente, viviendo en las ciudades. Para el año 2050, Asia albergará al 63 por ciento de población urbana global, o lo que es igual a 3.3 billones de individuos. En Asia, la transición urbana ocurrirá probablemente más temprano que en África, debido al crecimiento veloz de las tasas urbanas en China., un país que espera ser un 70 por ciento urbano en el año 2050. Las tasas de crecimiento urbano en India serán más lentas, y para el año 2050, el 55 por ciento de su población, o lo que es igual a 900 millones de habitantes, vivirán en ciudades.
De acuerdo con este reporte, el ritmo del cambio de la población urbana de África es el más alto del mundo. Si la tendencia continúa, para el 2050 la mitad de la población en África, será urbana. Con 1.2 billones de individuos viviendo en ciudades y pueblos, las ciudades africanas pronto albergarán a la cuarta parte de la población urbana mundial.
Interesado en las implicancias de este cambio dramático en la historia de la humanidad, en su prólogo, Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, señala que a pesar de que las ciudades encarnan algunas de las sociedades con desafíos más urgentes, desde contaminación y enfermedades hasta desempleo y falta de vivienda adecuadas, asimismo presentan oportunidades reales. También realizó un llamado a las autoridades locales con el fin de promover la prosperidad de sus habitantes al mismo tiempo que el logro de resultados que lleven a la equidad social y al uso sustentable de los recursos.

Ciudades en crecimiento.

En la planificación de las ciudades armoniosas, el informe destaca algunos de los cambios significativos en el crecimiento exponencial de las ciudades alrededor del mundo. Según el mismo, la principal causa del crecimiento urbano en la mayoría de los países es el aumento natural -cuando los nacimientos en las ciudades superan a las muertes. En ciudades con menores tasas de urbanización, la migración es, a menudo, el principal motor de crecimiento de la ciudad, como es el caso en varios países de África y de Asia. En muchos países, los grandes movimientos de población se desarrollan entre ciudades y no entre zonas rurales y urbanas.
En el análisis del crecimiento de las ciudades a nivel local, el informe encuentra que en algunos de los crecimientos veloces de las ciudades en el mundo se hallan en China, donde la tasa de crecimiento puede alcanzar más del 10 por ciento por año, e incluye a Chongqing, Xiamen y Shenzhen. Este rápido cambio ha dado lugar a la adopción de enfoques pro-urbanos de la economía de desarrollo por parte del gobierno de China.
En el caso de África, el reporte observa que las capitales y las principales ciudades del continente han tenido el mayor ritmo de crecimiento. Por ejemplo, Niamey, Nigeria; Dar es Salaam, Tanzania; y Lomé, Togo, todas han crecido a una tasa del 4 por ciento o aun más, mientras que Kigali, la capital de Ruanda, experimentó un alza en el crecimiento de la población del 8,6 por ciento desde el 2000 hasta el año 2005. Los autores de este informe advierten que tal primacía urbana y la concentración de una proporción significativa de la población urbana nacional en solo una ciudad podría resultar negativa para los negocios –ya que distorsiona la economía, crea desequilibrios en la distribución de la población y de los recursos y da lugar a diferentes formas de desarticulación socio-económicas.

Disminución de las ciudades

Una novedad interesante destacada en el reporte es el fenómeno de la disminución tanto de las sociedades como de las ciudades. En la población de 46 países, incluyendo Alemania, Italia, Japón, la mayoría de los estados ex miembros de la Unión Soviética y pequeños estados insulares, se espera una disminución para el año 2050. Esta tendencia demográfica se refleja también a nivel de las ciudades. En los últimos 3 años, la mayoría de las ciudades pertenecientes al mundo desarrollado se ha reducido.
Las tendencias negativas de crecimiento se asocian con ciudades de Norteamérica y de Europa, donde el número de ciudades que se redujeron ha aumentado rápidamente en los últimos 50 años, en comparación con las ciudades que se han expandido. Solo en los Estados Unidos, 33 ciudades se han mantenido en la pérdida de población.
En el Reino Unido, Alemania e Italia, 49, 48 y 34 ciudades, respectivamente, disminuyeron en tamaño entre el año 1990 y el 2000. Un número de ciudades pertenecientes a la ex Unión Soviética están perdiendo su población. Cerca de 100 ciudades rusas experimentaron un crecimiento negativo en la década de los 90, en Ucrania, 40 ciudades también han perdido población.
En el caso de las ciudades de países desarrollados, el informe demuestra que en promedio, 2.3 billones de individuos migran a estos países desarrollados cada año. Esto significa que la migración –tanto legal como ilegal- explica, aproximadamente, un tercio del crecimiento urbano del mundo desarrollado. Sin la migración, la población urbana de los países desarrollados tendería a declinar o mantendría la misma población en décadas venideras.
Sorprendentemente la reducción de las ciudades no es sólo un problema de los países en desarrollo. El análisis de UN-HABITAT sobre el crecimiento urbano de África durante los años 1990 y 2000, revela que, de 11 ciudades que experimentaron disminución de su población, 10 eran pequeñas. Los autores argumentan que es posible que algunas de las ciudades pierdan población como resultado de la guerra, desastres o conflictos civiles, pero en la mayoría de los casos, la pérdida de población ha resultado un proceso transitorio. Estudios recientes sobre migración y urbanización han producido evidencia empírica demostrando nuevos patrones de retorno de la migración de zonas urbanas a zonas rurales que provoca, posiblemente, un impacto futuro en la disminución de la población.
Confrontando el desafío global de ciudades en crecimiento y en disminución, Anna Tibaijuka, Directora Ejecutiva de UN-HABITAT, señala que: “Muchas ciudades y países están abordando estos desafíos y oportunidades por medio de la adopción de enfoques innovadores de la planificación y de la administración urbana que son inclusivos, en favor los más pobres y respondiendo a las amenazas que plantea la degradación del medio ambiente y el calentamiento global. Desde China hasta Colombia y en todo el mundo, gobiernos nacionales y locales están realizando críticas que promueven la equidad y la sustentabilidad en las ciudades.”
Asimismo hace hincapié en que “la planificación local y nacional requiere de nuevos métodos y técnicas que respondan al desarrollo urbano, a la administración de la expansión y del crecimiento, así como también de nuevos métodos y técnicas que respondan a la disminución y la emigración. “Una planificación inteligente para el crecimiento debe combinarse con una planificación inteligente para la disminución si se quiere lograr un desarrollo urbano y regional más armonioso.”
De acuerdo con el Informe del Estado de las Ciudades del Mundo de UN-HABITAT 2008-9: Ciudades Armoniosas, las ciudades de Norteamérica son ciudades tan desiguales como las de África y las de América Latina.
Las principales ciudades de los Estados Unidos, como Atlanta, Nueva Orleans, Washington DC, Miami, y Nueva York, poseen los niveles más altos de desigualdad del país, similares a las ciudades de Abidján, Nairobi, Buenos Aires y Santiago. Al otro lado del mundo, Beijing es considerada la ciudad más equilibrada mundialmente, mientras que en promedio, las ciudades más igualitarias se encuentran en Europa Occidental.
Estas son algunas de las sorprendentes conclusiones del nuevo Informe del Estado de las Ciudades del Mundo de UN-HABITAT 2008-9: Ciudades Armoniosas. Como señaló Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, en el prólogo del informe, “los datos y los análisis que figuran en este informe intentan mejorar nuestra comprensión acerca de cómo funcionan las ciudades y lo que nosotros, como comunidad global, podemos hacer a fin de mejorar su habitabilidad y su unidad.”
Dirigido a los encargados de formular políticas y a los planificadores y a todos los interesados en el bienestar de un mundo que se urbaniza rápidamente, el informe abre nuevos caminos tomando el coeficiente Gini, utilizado normalmente para medir la desigualdad en el plano nacional, y utilizándolo, en este caso, con fin de medir la desigualdad a nivel de las ciudades.
Basando sus investigaciones sobre este tipo de estadísticas económicas, los autores encuentran que a pesar de que las ciudades en los Estados Unidos de América poseen niveles de pobreza relativamente bajos, en comparación con otras ciudades del mundo desarrollado, sus niveles de desigualdad de los ingresos son bastante altos, y han aumentado por encima de la línea internacional de alerta de 0,4.
De acuerdo con el informe, en Canadá y en los Estados Unidos, uno de los factores importantes que determina los niveles de desigualdad, es la raza. En el oeste del estado de Nueva York, por ejemplo, cerca del 40 por ciento son hogares de negros, hispanos y de razas mixtas, cuyo salario es menor a US$ 15.000 en el año 1999, en comparación con el 15 por ciento de los hogares no-hispanos blancos. La expectativa de vida de los afroamericanos en los Estados Unidos es de aproximadamente la misma que la de las personas que viven en China y algunos estados de la India, a pesar del hecho de que los Estados Unidos resulta mucho más rico que los otros dos países.
A nivel global, este informe encuentra que, en promedio, las ciudades más igualitarias del mundo se encuentran en Europa Occidental. El mundo desarrollado, específicamente los países europeos de Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Eslovenia, presenta niveles relativamente bajos de desigualdad (con un coeficiente Gini menor a 0,25, el más bajo del mundo). Las desigualdades también son bajas en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza, donde los coeficientes de Gini se encuentran entre 0,25 y 0,3. Los niveles bajos de desigualdad reflejan el desempeño de las economías nacionales y regionales en estos países y su reglamentación, la capacidad distributiva y redistributiva de los estados de bienestar tanto nacional como local.
En el análisis de la tasa urbana de la desigualdad en el mundo en desarrollo, el informe considera que las ciudades de Asia son las más equitativas: el coeficiente urbano Gini de las ciudades de Asia es de 0,39, ligeramente por debajo del umbral inaceptable de desigualdad de 0,4. No obstante, existen importantes diferencias de la distribución de los ingresos entre las ciudades, incluso dentro del mismo país, lo que demuestra que los agregados nacionales no necesariamente se reflejan en el plano local.
Por ejemplo Beijing, la capital de China, es la ciudad más equitativa de Asia; su coeficiente Gini es, no solo el más bajo de Asia, sino que es el menor del mundo (0,22), mientras que, Hong Kong, la Región Administrativa Especial de China, posee el más alto coeficiente Gini entre todas las ciudades de China, y un valor relativamente alto para los estándares internacionales (0,53).
El informe también reúne evidencia que demuestra que India sufre una tendencia a la desigualdad un tanto similar a la de China, como resultado de la liberalización económica y de la globalización. Todos estos cambios de la estructura ocupacional del país están afectando los niveles de desigualad. En el año 2002, por ejemplo, los ingresos del 10 por ciento más rico de la población, era casi 4 veces más alto que las ganancias del 10 por ciento más pobre.
Centrando su atención en América Latina y el Caribe, el informe considera que los coeficientes de Gini en las zonas urbanas y ciudades seleccionadas de la región se encuentran entre las más altas del mundo. Por ejemplo, en Brasil, el desempleo aumentó del 4,3 por ciento en 1990 al 12,3 por ciento en 2003, y el promedio de los salarios de los empleados en el sector industrial disminuyó en un 4,3 por ciento en 2003. El desempleo y la disminución de los salarios en las zonas urbanas han polarizado la distribución de los ingresos en dichas zonas. Por esta y otras razones históricas, las ciudades brasileñas tienen hoy las mayores disparidades en la distribución del ingreso del mundo.

Sufrimos una globalización sofocante

Buenos Aires.- El mundo que hasta hace poco se nos comunicaban por parte de los detentadores del poder globalizado, transmitiéndonos la falsa imagen de que “todo esta atado y bien atado” era en realidad una ficción que se nos imponía por el poder real global, pero la realidad era otra muy distinta.
Hoy la realidad no es una sensación sino una triste realidad de que estamos inmersos en un aquelarre con final dudoso, términos como Mundo Uno o Nuevo Orden Mundial, nos parecen una terminología totalmente fuera de época y lejana (y parece que nos olvidamos que hasta hace apenas unos meses eran los términos que economistas, políticos y algunos intelectuales del sistema se cansaron de atosigarnos y que ahora parecen desconocer).
Sufrimos una globalización sofocante que acallo todas las voces de critica y de prevención de que el mundo no podía continuar en ese camino de autodestrucción, en lo que solo importaba el “rédito” y la concentración del poder en muy pocas manos. Como todo sistema político económico que venia consolidándose desde el fin de la II guerra mundial, tuvo su hito de mayor satisfacción con la implosión de la ex Unión Soviética, después de ello, toda una serie de programas y tesis se transformaron en una especie de dogma o palabra santa que no se podían analizar ni discutir solo se podía estudiarlo desde la opción de aceptarlas a rajatabla y ello derivo en el llamado “pensamiento políticamente correcto y lo que es mucho mas grave en el pensamiento único”. Quien en su sano juicio hoy podría mantener estos dogmas e ideas impuestas a rajatabla (solo los interesados en seguir manteniendo su estatus político económico y los que cobran para difundir el mismo).
Desde 1806 estamos recorriendo el llamado camino del bicentenario en suramérica de nuestra separación del Reino de España, ya en octubre del 2008, elaboramos un trabajo sobre las nuevas posibilidades geopolíticas que se le plantean al continente suramericano. Que tuvo muy buena recepción y difusión en los ambientes iberoamericanos (1).
No solo no nos equivocamos en nuestros planteos, sino que las circunstancias mundiales de la crisis sistémica que empezaba a aflorar nos dieron la razón: Estamos ante una nueva oportunidad histórica para los pueblos de nuestro continente.
Para ello planteamos en esa oportunidad la necesidad urgente de que se debía tener un pensamiento estratégico genuinamente suramericano; de parte de las actuales dirigencias político, social y económica del subcontinente Para no volver a frustrar los anteriores esfuerzos no solo por independizarnos sino por consolidarnos como región ante el mundo.
En ese camino del bicentenario este año se celebra un hito de la revolución suramericana, el 25 de mayo de 1809 en una provincia del entonces Virreinato del Río de la Plata, Chuquisaca, en la actual Bolivia, se da el primer grito de libertad, que es totalmente criollo y suramericano, alejado de los intereses británicos y lusitanos para nuestro continente, que seria la llama encendida que se desparramaría por todas las américas.
Seria nuestra: “Insubordinación fundante”(*), que tendría en los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín a sus máximos representantes, de un proyecto continental independista, y de las resistencias que América plantean al usurpador Francés y a las invasiones Inglesas en el continente, y con los antecedentes de Tupac Amaru y Tomas de Catari.
Este punto el de la Insubordinación Fundante que el joven pensador nacional Dr. Marcelo Gullo expone brillantemente en su último libro que lleva ese titulo, en el cual recorre la historia del desarrollo de las distintas potencias de los últimos siglos de la humanidad y concluye que solo lo fueron cuando rompieron los moldes (ideológicos, intelectuales primero y luego los económicos políticos, creando sus propios paradigmas) que nacieron nuevas potencias y poderes.
La Insubordinación Fundante. Es una de las claves para concebir en esta nueva reformulación de un pensamiento estratégico auténticamente suramericano para el siglo XXI. Y como los símbolos en los acontecimientos humanos y particularmente en los políticos tienen una gran trascendencia a nivel de los Pueblos. Que esta insubordinación la estemos celebrando este año de 2009, en un territorio que es la llave geopolítica que une lo andino/pacifico y la llanura/atlántica como es Bolivia es de una trascendencia que deberíamos tomar debida nota.
América del Sur luego de su separación de España, fue envuelta en luchas fraticidas que se fagocitaron desde las élites y que contaron con la ayuda interesadas de potencias extranjeras para imponernos sus paradigmas (culturales, ideológicos y comerciales), el siglo XX encontraría al subcontinente siendo una factoría de las potencias europeas (conocida como División Internacional del Trabajo) paradigma al que adhirieron entusiastamente las llamadas oligarquías nativas.
Pero tuvimos una oportunidad de desarrollarnos con un pensamiento estratégico propio en el siglo XX pasado, que primero lo forjo una serie de Pensadores y Filósofos que realizaron la tarea de desmontar los paradigmas culturales ideológicos impuestos y que contó con el entusiasmo de miles de jóvenes iberoamericanos y clases medias que los siguieron:
“Producciones de Denuncia como la de Pío Víquez y José Luís Torres; sobre la colonización cultural, con Euclídes Da Cunha, Arturo Jauretche, Franz Tamayo o Gonzalo Zaldumbide; intentos de recuperación cultural con Leopoldo Zea y Guillermo
Francovich; sobre nuestra expresión poética, con Rubén Darío, J. Santos Chocano, Miguel Antonio Caro; sobre la alienación política, con Florencio del Castillo, Juan José Arévalo, José Figueres, Natalicio González; sobre nuestra expresión filosófica y literaria, con Augusto Salazar Bondy, Leopoldo Lugones; sobre nuestros proyectos de unidad política y cultural, con Manuel Ugarte, Darcy Ribeiro, Benjamín Carrión, Fernando Ortiz, Alberto Masferrer, José Cecilio del Valle, Ramón Rosa, José Vasconcelos, Augusto Sandino, Justo Arosemena, José Mariátegui, Simón Bolivar, Mariano Picón Salas, Pedro Henríquez Ureña; en definitiva, sobre nuestra mismidad, con J.J. Hernández Arregui, J.E.Rodó, Alberto Zum Felde, Antonio Pedreira, Ernesto Mayz Vallenilla”(2). Dieron la matriz para poner en discusión el modelo impuesto. Propongo para quienes quieran profundizar sobre los mismos la lectura de la obra detallada del pensador nacional y filosofo argentino Dr. Alberto Buela
Luego estos fueron silenciados muy especialmente desde los 60 hacia el fin de Siglo, pero esos Pensadores y los Caudillos Políticos Populares que origino ese pensamiento le dieron al Continente la Posibilidad de salir momentáneamente de la encerrona que se encontraban por seguir los caminos establecidos por el pensamiento único de la época.
Otro elemento que nos coloco en un nuevo umbral de consolidar una nueva experiencia independista fue la crisis financiera económica del 29 que dejo a las usinas de poder sin ideas de cómo enfrentar la misma y que recién se resolvería con la II Guerra Mundial, estos elementos permitieron realizar una nueva insubordinación fundante, cual fue el caso de los gobiernos de Getulio Vargas y Juan Perón en Brasil y Argentina, estos lideres nacionalistas populares no solo intentarían salir de la división internacional del trabajo y la sustitución de importaciones sino que llevarían adelante programas y proyectos de refundación nacional de estados nacionales en un marco superior de integración que iniciaran con la repotenciacion del ABC (Argentina Brasil Chile), era un camino autónomo, sin el Panamericanismo que impulsaba EEUU, y que tampoco lo contemplaba como socio privilegiado de la integración del ABC. Proyectos que fueron impedidos de concretarse por problemas políticos internos que nuevamente contaron con el apoyo entusiasta de los vencedores de la II Guerra Mundial que nos impusieron sus nuevos paradigmas mundialista. Aquí no hay inocentes; cuando mucho, hay quienes son menos culpables que otros
En el primer trabajo del Bicentenario establecimos una clasificación del sistema mundo (año 2001), post 11 de septiembre que lo clasificamos así:
1. Nivel supremo. Supremacía absoluta (o casi) de EE.UU.
2. Nivel de elevada autodeterminación. Allí se encuentran sólo la Unión Europea y Japón.
3. Nivel de resistencia. Ahí están China, India y Rusia, que tienen capacidad de limitar la interferencia de la globalización en su propio territorio. Con autodeterminación interna y muy limitada autodeterminación externa.
4. Nivel de dependencia. El resto de los países. (Aquí estamos ubicado los iberoamericanos)
Pero para mediados del 2007 esta clasificación había sufrido fuertes cambios estratégicos y geopolíticos a una velocidad que no estaba en los planes de los ejecutores que habían llevado a cabo los mismos y el nuevo marco del sistema mundo era el que se describe a continuación:
“En el ámbito geopolítico, y en una primera aproximación, en la actualidad, no es aventurado decir que mientras que los grandes poderes terrestres asentados en Eurasia; Rusia, China e India, están en un excelente estado de crecimiento económico, de desarrollo tecnológico emergente y de creciente influencia política, los grandes poderes marítimos como Estados Unidos, La Unión Europea o Japón se encuentran en un proceso de propia identidad, de crisis doctrinales internas y de carencia de eficiencia resolutiva tanto política como estratégica.” (3)
Para fines del 2008 insistimos que se debía contar con un pensamiento crítico propio de lo que estaba ocurriendo en el mundo, pues todas las clasificaciones se habían venido abajo y ya no resultaban aplicables. Este mundo “todo atado y bien atado”, se estaba resquebrajando y reorganizando en nuevas estructuras políticas económicas regionales que escapaban al plan globalizante impuesto y de ello es lo que queremos plantear para la discusión a todos nuestros compañeros de Iberoamérica para consolidar una nueva Independencia para el Bicentenario. Es una verdad de perogrullo decir a estas alturas que contar con un pensamiento estratégico propio, original y audaz que represente el interés nacional, tanto estatal como privado, es básico para desarrollarse como Pueblo dentro de su región y le da un valor a los pueblos importantísimo en las nuevas estructuras de la multipolaridad que surge y ese pensamiento no se lo puede dejar en manos de los intereses que nos llevaron al atraso y casi la extinción.
El mundo que hoy se esta conformando se reorganiza en: Nuevos Espacios Continentales Económicos, esa es la realidad que estamos viendo a marcha forzada por encima de la crisis Financiera que ahora ya se transformo en Económica y de ello es lo que aquí planteamos

Lic. Carlos A. Pereyra Mele
Analista Político especialista en
Geopolítica Suramericana

Jugando al golf en El Potrerillo de Larreta con Grupo Solares

Córdoba.- Argentina, no solo es conocida por su valioso patrimonio histórico, su atractiva arquitectura barroca, decó, etc., o por sus eventos culturales que crecen años tras año mejorando su calidad artística. También es distinguida por sus importantes campos de golf con un paisaje serrano característico de esta zona, donde miles de golfistas se llegan a esta localidad para disfrutar de ellos y sus torneos.El Potrerillo de Larreta es el campo de golf más nuevo de la provincia de Córdoba, y se encuentra en un predio de 430 hectáreas que Enrique Larreta comprara en 1918, donde construyó un casco de Estancia de estilo colonial donde le gustaba pasar largas temporadas con su familia.Este campo fue diseñado por renombrados arquitectos y diseñadores de campos de golf; los fairways son praderas de puro tifway, con un excelente riego por aspersión. Los greens han sido sembrados con la última generación de Agrostis.La cancha de golf posee 18 hoyos y se ubica en un valle rodeado de sierras, lo que le brinda un lugar reparado de los vientos y, asimismo los fairways están construidos dentro de cañadas lo que dificulta conocer con exactitud la dirección desde donde sopla.Dentro de éstas cañadas, son dos arroyos que la recorren, dándole de esta forma a más de 9 hoyos un entorno privilegiado y una marcada dificultad natural.En un par de hoyos el golfista debe sortear diversos morros de piedra que junto con molles, algarrobos, aguaribays, y otras especies vegetales autóctonas le dan un marco muy especial. A su vez las bondades de esta campo marcan la diferencia, 5 tees de salida han sido contemplados durante el diseño para que las dificultades sean iguales para todos los niveles de golfistas, otorgándole mucha ventaja en yardas a los altos hándicaps y a las damas, logrando también para los bajos hándicaps una cancha larga y competitiva.Los bunkers poseen una fina y blanca arena artificial, que vistos desde los tees de salida y gracias a los marcados desniveles, crea un excelente contraste con lo verde de las sierras. Todas estas características del campo y el clima especial de la ciudad de Alta Gracia, convierten a El Potrerillo de Larreta único en el país.Este campo de golf es muy selecto y solo se permite su acceso a los socios y a invitados por estos, pero el Grupo Solares tiene un convenio con Potrerillo de Larreta que permite el ingreso libre a jugar para los huéspedes del Solares del Alto Hotel & Spa, solicitando las correspondientes reservas.Por su calidad en los servicios Solares del Alto Hotel es una renovada y excelente opción para disfrutar del Golf en Córdoba y de la variada gastronomía internacional de Alta Gracia, con sus 34 cómodas habitaciones distribuidas en singles, dobles, triples y departamentos, ubicadas sobre amplios y luminosos pasillos y galerías de tipo colonial, con terminaciones de alta calidad, fina decoración y pisos de parquet, equipadas con sommiers, TV con cable, aire acondicionado y calefacción, teléfono DDI y DDN.Además de esto brinda servicio de piscina climatizada con jets del tipo jacuzzi, ubicada en el corazón del hotel rodeada por pasillos y galerías, logrando un especial ambiente familiar y acogedor, equipada con reposeras, toallas y toallones, y servicio de bar; a su vez ofrece dos modernos y elegantes Salones y un Business Room, que convierten al hotel en un centro de reuniones y eventos de gran nivel y relevancia en la zona; y un servicio destacado de Restó temático deportivo "Leyendas - Sports Bar", para disfrutar de tragos, música, gastronomía, en un ambiente deportivo, con sala vip, deck, y pantalla gigante.

La AHT participará del III Congreso Iberoamericano de Hotelería y Turismo

Buenos Aires.- En el marco de FITUR, Guillermo Lavallén- Presidente de la AHT confirmó la participación de la Entidad en el III Congreso Iberoamericano de Hotelería y Turismo, que se realizará los días 10, 11 y 12 de Junio en San José de Costa Rica y se comprometió a encarar acciones tendientes a su difusión en la Argentina.
Este evento, tercera edición del exitoso Congreso realizado en Buenos Aires en agosto de 2007, en ocasión del XXX Aniversario de la AHT, convoca a los hombres de negocios, profesionales, propietarios y ejecutivos de la Industria de la Hospitalidad y ofrece un amplio abanico de temas que serán analizados por los mejores especialistas internacionales.
Los prestigiosos disertantes intercambiaran sus experiencias, investigaciones y propuestas para ofrecer herramientas de competitividad en la hotelería turística y de negocios.
En el marco del III Congreso se analizará el panorama del sector hotelero en la actualidad, su proyección a futuro, políticas estratégicas y sustentables para el desarrollo del sector y en beneficio del Turismo en general.
Entre otras temáticas se abordarán: procesos de innovación, estrategias en tiempos de crisis, canales virtuales, tendencias en la comercialización hotelera y turismo médico o de salud.
Asimismo se profundizará en los problemas que constituyen una dificultad para el desarrollo sustentable, eficiencia y competitividad de la hotelería, proponiendo soluciones efectivas y aplicables para arribar a conclusiones concretas al respecto.
El Presidente de la AHT manifestó que este nuevo Congreso Iberoamericano de Hotelería y Turismo será sin dudas un evento importante y positivo para el sector turístico y hotelero, por lo que anima a participar a todos los profesionales, empresarios, delegados gubernamentales e invitados especiales, apoyando con su valiosa presencia esta iniciativa.Cuando llegamos a los 50??Para hombres y para que nos puedan entenderCuando las mujeres entran en la mediana edad, experimentan un cambio muy conocido, la menopausia. Los cambios en los hombres de esta misma franja de edad (45 a 60 años), son a menudo menos obvios, pero tienen igualmente un efecto muy profundo en sus vidas física, emocional y social.Se podría ayudar si se tomaran en cuenta algunas cosas que son comunes a casi todos los hombres que transitan por esta etapa difícil.. Hacer frente a los desafíos que un hombre enfrenta, mientras el equilibrio interno de sus hormonas se está modificando. Desarrollar estrategias que le permitan aceptar y tratar los cambios inevitables en el proceso de envejecimiento. Descubrir formas sanas de modificar las emociones negativas que pueden acompañar a la andropausia. Las intensas dudas que acompañan a esta de la vida, muchas veces pueden a aislar a un hombre de su grupo social, haciéndole atravesar por estados de depresión, auto-medicación, y disfunción eréctil. Algunos hombres experimentan "calores", noches de insomnio, o dificultades para dormir. Los demás pueden ver en estos hombres, a un ser que se ha vuelto arisco, y que permanece siempre a la defensiva. Pueden verlo repentina e inesperadamente alejado de los medios habituales donde transcurre su vida, dejando su trabajo, no aceptando un ascenso, divorciándose de una mujer con la que ha estado casado durante muchos años, desarrollando un problema de abuso de alcohol o sustancias, estando excedidos de peso por comer desaforadamente, o su contracara, dedicándole una atención obsesiva a su aspecto físico, obsesionados con el ejercicio o las dietas estrictas, o bien conduciendo de maner a agresiva y arriesgada, cuando no manteniendo un affaire con otra mujer o incluso un hombre (muchos homosexuales con pareja femenina liberan finalmente sus deseos largamente reprimidos durante esta etapa). Pero mientras que estos comportamientos aquí descriptos pueden ser verdaderamente destructivos para un hombre en la mitad de su vida, también existen otros que son provocados por esta crisis de edad, que pueden llegara a ser realmente muy constructivos. Así, muchos hombres pueden dejar ciertos vicios muy arraigados (alcohol, cigarrillos), comenzar un sano programa del ejercicio, salir de las compañías malsanas, dejar un trabajo opresivo, comenzar su propio negocio, exigir más autenticidad de quienes están a su alrededor, retomar lazos con gente con la que tuvo buena relación en el pasado, o sumarse a un proyecto voluntario.

Costos laborales casi en el nivel del 2001

Buenos Aires.- El origen de la crisis laboral es más fruto del agotamiento del modelo de crecimiento basado en salarios reales bajos que de la crisis financiera internacional. El principal motor de la expansión hasta comienzos del 2008 fue la abrupta caída del salario real producida por la devaluación del 2002. Ahora, con costos laborales a niveles similares a los que había antes de la devaluación, para enfrentar el desafío de mantener el empleo y el salario real es necesario cambiar la política laboral. Por el contrario, si se insisten en profundizarla, los costos sociales serán enormes.
Los niveles de actividad económica, empleo y salarios reales están íntimamente vinculados. Las tres variables pueden crecer de manera sostenida, en la medida en que la inversión y los aumentos de productividad sean sostenidos. Bajo estas condiciones, el incremento en los costos laborales no cercena la capacidad de generación de empleos gracias a que se financian con los aumentos de productividad. Esto es lo que ocurre, en general, en los países bien organizados. En cambio, cuando los incrementos de costos laborales superan los incrementos de productividad hay pérdidas de empleos. En este sentido, para sostener el empleo con bajos niveles de productividad se requiere que el salario real se mantenga bajo.
La experiencia argentina no escapa a esta lógica. Un ejemplo concreto se observa con la crisis del 2002. Entre finales de 1998 y finales del 2002, el nivel de actividad económica medido a través del PBI real disminuyó en todos los años, sin excepción, hasta acumular una caída del 16%. Según datos del Ministerio de Trabajo y el INDEC, el comportamiento del empleo y los salarios reales durante el mismo período tuvo la siguiente dinámica:
Entre el cuarto trimestre de 1998 y el cuarto trimestre del 2001, la cantidad total de ocupados urbanos cayó un 4% y el salario real cayó un 5%.
Entre el cuarto trimestre del 2001 y el cuarto trimestre del 2002, luego de la devaluación la cantidad total de ocupados urbanos se incrementó un 6%.
En este último período, el salario real medido en términos del Indice de Precios Mayoristas cayó un 58%.
Los datos muestran cómo cuando la actividad económica se contrae las tendencias en el mercado de trabajo son negativas. Esto se puede dar con caídas simultaneas en el empleo y el salario real, o bien, sosteniendo el empleo a través de fuertes caídas en el salario real. También es imaginable la alternativa opuesta, es decir, que se preserve o se incremente el salario real a costa de la destrucción de empleos.
La encrucijada que se plantea en el 2009 es que la reversión del escenario internacional se da junto con el agotamiento del principal factor que contribuyó a la expansión del empleo y la actividad económica, que es, la fuerte “licuación” de salarios que se produjo con la devaluación. Según datos oficiales, luego de la fuerte caída del salario real en el 2002 se ha producido una posterior recuperación hasta llegar en la actualidad a un nivel similar al que había antes de la devaluación. En el 2008, el costo laboral promedio ya se ha recuperado de la caída del 2002 y es apenas un 8% inferior al que había en el 2001.
Con la caída del nivel de actividad actual, aparece el bien intencionado objetivo de tratar de conservar los empleos y el salario real. Este sería el sentido de aplicar diferentes medidas tendientes a obstaculizar los despidos y, en paralelo, promover pautas de negociación salarial del orden de los dos dígitos tratando de no apartarse mucho de la evolución de los precios. Como lo demuestra la experiencia argentina y la de otros países, esta estrategia esta condenada al fracaso. En un escenario económico contractivo, empleo y salarios reales son objetivos contradictorios a menos que se aborden políticas para mejorar la eficiencia laboral y disminuir los sobrecostos laborales.
Esto implica revertir un proceso de incrementos de sobrecostos espurios que viene de larga data pero que se ha profundizado desde el 2002. Estos sobrecostos son el incremento en las cargas sociales sin que hayan mejorado los beneficios de la seguridad social, la imposición de nuevas contribuciones “solidarias” obligatorias a través de los convenios colectivos de trabajo, la mayor carga burocrática y complejidad en la organización interna de la producción, los conflictos de encuadramiento sindical entre gremios llevados a los ámbitos de la producción y la multiplicación de los incentivos a favor de la litigiosidad laboral por la destrucción normativa del régimen de despido y de riesgos del trabajo.
La crisis de empleo que enfrenta la Argentina no es un derivado de la crisis financiera internacional. Es el fruto de la debilidad institucional y la incapacidad para implementar políticas laborales racionales. Que los costos laborales ya estén a niveles similares al 2001 implica que la “licuación” del salario real del 2002 se ha esfumado y que se enfrentan los mismos desafíos de política laboral que en el 2001, esto es, preservar empleos y salarios reales en tiempos de crisis eliminando sobrecostos espurios que minan la productividad de las empresas y la economía.

“Alimentos Argentinos”: un sello de calidad

Buenos Aires.- El Organismo de Certificación de INTI fue habilitado recientemente para trabajar como Auditor del sello “Alimentos Argentinos, una Elección Natural”.
Este sello, registrado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) como marca nacional, facilita la identificación de los alimentos argentinos y sus atributos, distinguiendo una imagen nacional, y haciendo posible su posicionamiento –colocación y comercialización- en los mercados doméstico e internacional.
Para realizar la Auditoría (evaluación), el Organismo de Certificación del INTI toma como base los Protocolos aprobados por la SAGPyA, donde se describen detalladamente los atributos que confieren el carácter Premium o de calidad diferenciada a un producto determinado.
Los protocolos pueden originarse en Cámaras, empresas, ONG, Organismos de Gobierno, Universidades, etc. Se convierten en protocolos oficiales de referencia mediante una Resolución de la SAGPyA, previo cumplimento de una serie de pasos operativos y administrativos definidos. Independientemente de la aprobación, son revisados y actualizados periódicamente.
La finalidad del Protocolo que sirve de sustento para la auditoria de calidad de producto, como también la marca “Alimentos Argentinos” procura destacar a los mejores productos dentro de cada categoría. En líneas generales, los Protocolos exigen a los productos parámetros de calidad superiores a los establecidos en la legislación nacional vigente, o incluso parámetros no incluidos en la misma pero necesarios para responder a los estándares de calidad Premium internacionales.

Protocolos de Calidad aprobados por la SAGPyA:

Arándanos frescos, confituras y afines, dulce de leche, endivias, espárragos, harina de maíz o sémola, jamón crudo, miel a granel, miel fraccionada, pasas de uva, queso reggianito, sal común de mesa, vinos, yerba mate y zapallo anco.
Protocolos de Calidad en proyecto de resolución:
Cebollas frescas, orégano y té negro.
Protocolos de Calidad en elaboración:
Aceite de oliva, gírgolas, pollos enteros y sus cortes, queso tybo, carne bovina, frutillas, harina de trigo, palta, repollitos de bruselas.
El trabajo del Organismo de Certificación del INTI como auditor implica:
Verificar la adecuación del Manual de Gestión de Calidad de la empresa solicitante al Protocolo de Calidad del Producto.
Comprobar el cumplimiento del Protocolo correspondiente.
El seguimiento permanente del cumplimiento de los beneficiarios de las condiciones establecidas para la concesión del derecho del uso del Sello.
Evaluar la necesidad de introducir acciones correctivas que permitan el mejoramiento de la calidad de las empresas auditadas.