jueves, 16 de octubre de 2008
Programa Tucumano de Diversificación Agro-Industrial para el Minifundio Cañero
Tucumán.- EL INTI a través de su Unidad de Extensión instalada en la provincia de Tucumán está trabajando junto con diversos organismos del gobierno nacional, provincial y municipales en este Programa con el objetivo mancomunado de promover la reconversión del minifundio cañero fomentando emprendimientos agro-industriales asociativos que incorporen tecnología para dar valor agregado a la producción primaria y mejorar los ingresos y calidad de vida del sector. Bajo la modalidad de “Proyectos Sectoriales” se busca la participación de todos los sectores involucrados en la problemática del pequeño productor cañero, coordinando un conjunto de acciones tendientes a analizar y resolver lo referente a las áreas de producción primaria, proceso industrial, infraestructura, comercialización, calidad de producto y organización cooperativa. Actualmente se está trabajando con cuatro Cooperativas de Pequeños Productores Cañeros y una Cooperativa de Trabajadores Metalúrgicos, conformando entre todas ellas un “encadenamiento productivo cooperativo”.Este Encadenamiento Productivo entre Cooperativas tiene la finalidad de conformar unidades asociativas de grado superior para encarar el “negocio de la miel de caña y derivados” en forma conjunta, comprometiendo no solo a los productores sino a los proveedores de insumos, equipos, comercializadores, y todos aquellos que tengan que ver con la cadena de valor de estos productos.Todos los Organismos, Instituciones y Cooperativas participantes aportan recursos para financiar el programa, participando el INTI a través de la Unidad de Extensión antes mencionada con Asistencia Técnica a las cooperativas para el diseño y construcción de equipos. El Programa plantea la construcción, en cada una de las Cooperativas de Productores Cañeros beneficiada, de una Planta Piloto para producir sub-productos de la caña de azúcar. También podrán realizarse producciones orgánicas.Estas Plantas se están construyendo, ya hay tres en funcionamiento, siguiendo las normas de higiene y calidad que demanda la industria alimenticia, usando la mejor tecnología desarrollada por las PYMES metalúrgicas tucumanas en un marco de protección y cuidado del medio ambiente.Se las denomina Plantas Piloto por su escala y porque en ellas se realizarán las capacitaciones y los ensayos de producción que permitirán ir diseñando el “modelo ideal competitivo”.Este Programa comenzó a implementarse durante el año 2005 y se prevé su finalización a fines del 2010, donde ya estarán las cuatro plantas en producción, identificados los productos finales con su nivel de calidad y en marcha un programa de búsqueda y desarrollo de mercados.Con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la participación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Instituto Provincial de Acción Cooperativa, Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Provincia, PRODERNOA, PSA, INTA e INTI se esperan lograr:Mejoras en el ingreso de los productores. Fortalecimiento de las Cooperativas. El rescate de las fortalezas productivas de cada región Compromiso con el desarrollo sustentable del sector, promoviendo la integración vertical de la fase agrícola e industrial. Investigación, validación y transferencia de tecnología. Diseño y construcción de equipos (trapiches, bombas, bateas, hornos) por metalúrgicas locales y a escalas adecuadas para los pequeños productores. En el caso del trapiche será sustitución de importaciones ya que se traía de Brasil. Mejorar la calidad de los productos, sistema de empaque, almacenamiento y vida útil con el propósito de convertirlos en productos competitivos a nivel nacional e internacional. Desarrollar nuevos productos como alternativa de diversificación e innovación, ya sean nuevos productos terminados ó nuevos productos para ser usados como insumos en la Industria Alimenticia. Impulsar Programas de Comercialización que involucre campañas de información y divulgación del valor nutritivo de los productos fabricados y la conveniencia de su consumo. Revalorización de la cultura gastronómica regional. Impulsar el desarrollo de productos orgánicos, productos diferenciales, productos regionales únicos, productos fortificados de alto poder nutritivo Desarrollar el concepto de Empresa Agroindustrial. Complementar cada Unidad Productiva con una Oferta Turística (ruta de la miel de caña) Esta es una prueba más que la participación activa de los productores y la unión de instituciones en pos de un objetivo común conforman un virtuoso camino para apuntalar el Desarrollo Local. Es necesario que los organismos de gobierno, provinciales y municipales detecten junto a las Comunidades las necesidades reales de las diferentes regiones del país y recurran a las instituciones que pueden colaborar con Proyectos para el desarrollo de dichas zonas en función de sus capacidades y necesidades.
La crisis internacional pone en riesgo el superávit fiscal
Buenos Aires.- Aunque las secuelas de la crisis financiera internacional son todavía difíciles de dimensionar, su incidencia sobre los precios internacionales de los commodities es claramente negativa. Bajo estas condiciones, aumenta la urgencia de replantear varias estrategias. Una, en especial, es la de apuntalar el financiamiento del sector público en base a impuestos a las exportaciones. En este sentido, es recomendable revisar el proyecto de Ley de Presupuesto 2009 el cual contempla un supuesto de recaudación por retenciones a las exportaciones exageradamente alto. Uno de los pilares de la política económica de los últimos años ha sido el alto nivel de superávit fiscal. Desde el año 2004 la diferencia entre ingresos y gastos del Estado ha sido más que suficiente para asumir el pago de los intereses de la deuda pública. Por eso se pudo afrontar sin grandes dificultades la marginación de la Argentina de los mercados financieros internacionales luego del default. El aislamiento financiero, ahora, es percibido como una fortaleza frente a la crisis internacional. Sin embargo, se trata de una visión muy parcial porque se está soslayando otras derivaciones de la crisis. Una, particularmente importante para la Argentina, es el cambio de tendencia en los precios internacionales de las materias primas y los alimentos. Menores ingresos por exportaciones no sólo afectan a los productores internos y sus eslabonamientos industriales sino también al financiamiento del Estado. Datos del Ministerio de Economía permiten aproximar el grado de dependencia del financiamiento público respecto al precio internacional de los productos exportados:
En el año 2004 el superávit primario alcanza su máximo nivel de 3,9% del PBI con una recaudación por retenciones a las exportaciones de 2,3% del PBI.
Hasta agosto del 2008 el superávit primario baja a 2,8% del PBI aún cuando lo recaudado por retenciones a las exportaciones se mantiene en 2,4% del PBI.
En el Presupuesto 2009 se proyecta un superávit primario del orden del 3% del PBI y para ello se proyecta recaudar retenciones a las exportaciones por 4,4% del PBI.La alta dependencia de las finanzas públicas a los precios internacionales queda en evidencia cuando se observa que las retenciones explicaron casi el 60% del superávit fiscal en el 2004 y llegaría al 86% en el 2008. Esto se dio en el marco de precios internacionales inéditamente altos. Sin embargo, el fenómeno se está revirtiendo. Por ejemplo, el precio de la soja –el complejo que mayores exportaciones reporta al país– ha caído desde un nivel récord de más de U$S 600 la tonelada a mitad de año hasta U$S 363 en setiembre.Por esta razón es muy arriesgado diseñar las políticas públicas internas bajo el supuesto de que la Argentina goza de inmunidad frente a la crisis. Un testimonio ilustrativo de esta miopía aparece en el proyecto de Presupuesto 2009 donde se proyecta recaudar en concepto de retenciones a las exportaciones 4,4 puntos del PBI cuando la media entre 2004 – 2007 estuvo en el orden de los 2,5 puntos del PBI, con un mundo que no estaba en crisis.En este contexto, la decisión de asumir una actitud menos hostil hacia el mercado financiero internacional (Club de París, bonistas que no entraron al canje) es un gesto sensato, aunque posiblemente tardío e inoportuno. Cuando todos los países emergentes están siendo marginados del financiamiento internacional, resulta poco realista suponer que el cambio de actitud de la Argentina sea suficiente para conseguir los fondos que le permitan cubrir el bache fiscal que van a generar los precios internacionales menos favorables. Aun cuando el proceso de reconstrucción de credibilidad sea altamente exitoso, es muy probable que el acceso al crédito continúe siendo muy limitado. Tampoco es recomendable apuntalar el financiamiento del Estado para cubrir el bache fiscal producido por la proyección excesivamente optimista de precios internacionales induciendo u obligando al sector privado a comprar bonos del Estado (bancos, AFJP, compañías de seguros). En una economía inflacionaria con tasas reales de interés negativas sería una estrategia que apunta a “licuar” el valor de los ahorros de los ciudadanos y desplazar al sector privado productivo del poco crédito disponible en el mercado local.La crisis financiera internacional surge así como un factor de suficiente entidad como para desencadenar una nueva manifestación de insolvencia fiscal crónica que sufre la Argentina. En lugar de negar el problema, como implícitamente se asume en el proyecto de Presupuesto 2009, es fundamental comenzar a asumir el desafío de transformar la organización del sector público para lograr un sistema tributario más eficiente y mecanismos de priorización y gestión del gasto público más equitativos.
En el año 2004 el superávit primario alcanza su máximo nivel de 3,9% del PBI con una recaudación por retenciones a las exportaciones de 2,3% del PBI.
Hasta agosto del 2008 el superávit primario baja a 2,8% del PBI aún cuando lo recaudado por retenciones a las exportaciones se mantiene en 2,4% del PBI.
En el Presupuesto 2009 se proyecta un superávit primario del orden del 3% del PBI y para ello se proyecta recaudar retenciones a las exportaciones por 4,4% del PBI.La alta dependencia de las finanzas públicas a los precios internacionales queda en evidencia cuando se observa que las retenciones explicaron casi el 60% del superávit fiscal en el 2004 y llegaría al 86% en el 2008. Esto se dio en el marco de precios internacionales inéditamente altos. Sin embargo, el fenómeno se está revirtiendo. Por ejemplo, el precio de la soja –el complejo que mayores exportaciones reporta al país– ha caído desde un nivel récord de más de U$S 600 la tonelada a mitad de año hasta U$S 363 en setiembre.Por esta razón es muy arriesgado diseñar las políticas públicas internas bajo el supuesto de que la Argentina goza de inmunidad frente a la crisis. Un testimonio ilustrativo de esta miopía aparece en el proyecto de Presupuesto 2009 donde se proyecta recaudar en concepto de retenciones a las exportaciones 4,4 puntos del PBI cuando la media entre 2004 – 2007 estuvo en el orden de los 2,5 puntos del PBI, con un mundo que no estaba en crisis.En este contexto, la decisión de asumir una actitud menos hostil hacia el mercado financiero internacional (Club de París, bonistas que no entraron al canje) es un gesto sensato, aunque posiblemente tardío e inoportuno. Cuando todos los países emergentes están siendo marginados del financiamiento internacional, resulta poco realista suponer que el cambio de actitud de la Argentina sea suficiente para conseguir los fondos que le permitan cubrir el bache fiscal que van a generar los precios internacionales menos favorables. Aun cuando el proceso de reconstrucción de credibilidad sea altamente exitoso, es muy probable que el acceso al crédito continúe siendo muy limitado. Tampoco es recomendable apuntalar el financiamiento del Estado para cubrir el bache fiscal producido por la proyección excesivamente optimista de precios internacionales induciendo u obligando al sector privado a comprar bonos del Estado (bancos, AFJP, compañías de seguros). En una economía inflacionaria con tasas reales de interés negativas sería una estrategia que apunta a “licuar” el valor de los ahorros de los ciudadanos y desplazar al sector privado productivo del poco crédito disponible en el mercado local.La crisis financiera internacional surge así como un factor de suficiente entidad como para desencadenar una nueva manifestación de insolvencia fiscal crónica que sufre la Argentina. En lugar de negar el problema, como implícitamente se asume en el proyecto de Presupuesto 2009, es fundamental comenzar a asumir el desafío de transformar la organización del sector público para lograr un sistema tributario más eficiente y mecanismos de priorización y gestión del gasto público más equitativos.
Secuestros de barcos en África preocupación de gobiernos mundiales
África.- Es uno de los peores temores de un armador: uno de sus buques ha sido secuestrado y los piratas están demandando el pago de un rescate. Pero żcuáles son los mecanismos para hacer llegar el dinero a las sombrías bandas, y cuáles los dilemas moral, legal y práctico que habrá que superar? Brian Reyes estudia los casos previos y encuentra que algunas voces dicen que pasarles efectivo a los piratas contribuye a empeorar la situación. Las bandas de piratas que secuestran buques en la Somalia destruida por la guerra, son sólo la punta de un sombrío negocio que se extiende desde las peligrosas aguas del Golfo de Adén, hasta diversas capitales de África, Medio Oriente y Europa.Mientras el foco de los informes de prensa sobre la crisis generada por la piratería se ha concentrado sobre el mar y los reclamos de intervención militar, es muy escasa la información pública acerca de las formas prácticas en que esta nefanda actividad funciona en realidad.El análisis de las negociaciones de rescate echan nueva luz sobre las complejas cuestiones que enfrentan los gobiernos occidentales bajo la presión montada para enfrentar la crisis de la piratería, que está amenazando el flujo normal del comercio internacional. Los expertos hablan de un bien lubricado aunque impredecible sistema, establecido para conectar a los propietarios de los buques con las bandas de piratas y sus representantes en la diáspora de Somalia.Hay una renuencia general a comentar cualquier detalle sobre los mecanismos del pago de rescate, lo que refleja el extenso alcance de los piratas somalíes, y el temor de que la información trascendida pueda perjudicar futuras negociaciones.“Hay siempre un montón de especulaciones alrededor de cada incidente, y hay veces en que es tentador querer decir las cosas como son”, afirmó James Wilkes, director gerente de Gray Page, un grupo consultor y de investigación marítima, especialista en este campo. “Sin embargo, es imperativo mantener la seguridad operacional tan ajustada como sea posible”.“Esos tipos tienen fuentes y observadores a lo ancho del mundo, que están buscando cualquier información interna sobre cómo manejan las compańías estas situaciones, de modo de tomar ventaja en sus propias estrategias de negociación”.Lloyd´s List habló con ocho fuentes con buen conocimiento de la piratería y las negociaciones de rescate, para escribir este artículo, y consultó extensa evidencia documental de los últimos ańos.Las fuentes incluyeron ejecutivos de la industria, expertos en seguridad, diplomáticos y oficiales de inteligencia. La mayoría habló a condición de mantener el anonimato, en virtud de la naturaleza sensible del asunto.Mediante estas entrevistas, Lloyd´s List pudo establecer que los rescates por los buques capturados han sido negociados y pagados vía intermediarios somalíes en terceros países.No existe evidencia rigurosa para demostrar esto, pero varias fuentes coincidieron en seńalar que en el pasado, esas entregas han tenido lugar en ciudades que incluyen a Dubai, Nairobi, y de acuerdo con una fuente, hasta Londres.Algunas veces, el intercambio ha implicado la transferencia de significativas sumas de dinero en la cuenta de algún estudio jurídico, otras en cuentas privadas en países africanos. Pero en la mayor parte de las ocasiones, los mecanismos son más crudos, ocultados a capa y espada, e involucrando la transferencia física de dinero en efectivo.El cerrado entretejido de la naturaleza tribal de la sociedad somalí, hace que los pagos en efectivo sean difíciles de rastrear, dado que desaparecen en un sistema “hawala” de redes bancarias informales. Hasta hace poco esa fue la metodología preferida por los secuestradores. Pero ahora hay signos de cambio en esta trama de trueque y regateo sobre la vida de los hombres.Por estos días, los piratas están demandando que el dinero les sea entregado directamente a ellos en Somalia.Al igual que con las muchas otras dificultades de manejo propias de una situación como esta, los propietarios de los buques ahora enfrentan la de encontrar formas de enviar con seguridad fuertes sumas de dinero en efectivo a esta parte del mundo destruida por la guerra.En el ańo 2000, un arrastrero espańol llamado “ALBACORA 4” fue secuestrado por piratas frente a Somalia. El barco estaba pescando atún y había estado siguiendo a los cardúmenes en su migración hacia el este a las ricas zonas de caza en el Océano Índico.Una vez que el buque y los tripulantes cayeron en manos de los delincuentes, el dueńo de la nave se embarcó en un difícil y delicado proceso, que se desarrolló a muchas millas de Somalia. “La situación se resolvió mediante la negociación del pago de un rescate en Londres”, afirmó Ińaki Latxaga, dueńo del Grupo Albacora, propietaria del buque. “Hay algunos estudios jurídicos que se especializan en esto, y los secuestradores tienen contactos allí”.Latxaga, quien explicó que las negociaciones estuvieron marcadas por la desproporcionada demanda de efectivo, no estaba impresionado por la situación. “Creo que cualquiera puede juzgar por sí mismo las acciones de esas firmas, porque a veces usted se pregunta dónde están los piratas, si en Somalia o en Londres”, concluyó. El empresario fue entrevistado en abril último por el diario vasco Deia, y declinó proporcionar ningún detalle adicional, cuando fue contactado por Lloyd´s List. La entrevista en el Deia fue publicada en momentos en que en Espańa se seguía muy de cerca la situación de los tripulantes de otro buque atunero, el “PLAYA DE BAKIO”, que había sufrido similar destino que el “ALBACORA 4”.El arrastrero fue liberado después del pago en efectivo de un rescate, que según un fuente somalí citada por Reuters, fue del orden de 1.2 millones de dólares. En este caso, según trascendidos, el dinero fue enviado a los piratas por medio de un pequeńo equipo de oficiales de inteligencia espańoles, aunque nada de esto haya sido nunca confirmado por las autoridades. Como en todos estos casos, hay muchas zonas grises y mucha desinformación en el dominio público. En parte, esto es provocado por los mismos piratas, y en parte es dejado caer como una cortina de humo para encubrir las tácticas de negociación utilizadas para liberar los buques.Los dos casos ilustran la sensación de muchos, en el sentido de que el lugar de la negociación del rescate y la forma en que el dinero es subsecuentemente entregado a los piratas, es al fin una cuestión irrelevante. Para el propietario del buque, lo importante es cerrar un trato.Cuando se está frente a la negociación de un rescate, el proceso es complejo y lleno de trampas potenciales. El primer punto de contacto entre el propietario de un buque y los piratas llega en la forma de una llamada telefónica desde el buque. No sorprende que el lenguaje común para el trueque sea el inglés. Una de las primeras cosas que los negociadores tienen que asegurarse, es que están hablando con el grupo correcto de gente. Las experiencias previas sugieren que hay dos tipos de piratas. Los primeros son aquellos que atacan al buque, y lo abordan en el mar conformando pequeńos grupos bien armados y frecuentemente agresivos. El segundo tipo de piratas actúa como guardias. Tal es la organización de las bandas, que hasta 60 hombres pueden ser asignados a la vigilancia de un buque secuestrado, rotando en turnos hasta que se pague el rescate y se libere el buque. Casos recientes sugieren que la ciudad costera de Eyl, ha emergido como una moderna “Isla Tortuga”, una base pirata donde las bandas parecen gozar de apoyo logístico y adonde fueron a parar la mayor parte de los barcos capturados.Establecer contacto con aquellos que tienen el poder sobre el buque resulta vital en tales circunstancias, del mismo modo que tratar con la persona equivocada puede llevar a pérdida de valioso tiempo, y frustrar el objetivo de obtener la liberación segura de tripulantes y embarcación.Los negociadores curtidos dicen que cada incidente es diferente, y que el tono de las negociaciones puede fluctuar entre la cooperación y la amenaza. “El propósito es alcanzar un acuerdo al que nosotros creamos que los piratas se van a ajustar”, explica Wilkes. “Sin embargo, no existen garantías; usted está tratando con piratas quienes, en virtud de lo que son, resultan impredecibles”.En algún momento de cualquier negociación, se alcanzará un punto en el que se establece un acuerdo aceptable para los piratas y alcanzable para el propietario.Con frecuencia los piratas pretenden que el proceso vaya más rápido que lo que es físicamente posible, o cambian sus demandas después de haberse alcanzado un acuerdo.
Gran preocupación en el sector lechero por plan nacional para fijar el precio de la leche
Buenos Aires.- La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa observa con gran preocupación el plan pergeñado por el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno destinado a profundizar la distorsión existente en el mercado lácteo.Dicho plan, que habría sido elaborado por Moreno, contendría la intencionalidad de fijar el precio de la leche cruda en $ 1 el litro en tranquera de tambo y la intervención del Estado en la compra de leche en polvo, buscando para la misma la anuencia de empresas industriales y de actores nada representativos de la actividad productiva lechera. Es sabido que, hoy, la industria láctea no está en condiciones de abonar ni $ 0,94 el litro de leche cruda.Desde CARBAP entendemos que el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Carlos Cheppi debe firmemente rechazar estas innovadoras y “mágicas” soluciones imposibles de cumplir. Es momento de convocar a las entidades a una MESA DE CONSENSO, reasumiendo la conducción de las políticas sectoriales, cuya responsabilidad solo le compete a él.La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa le solicita explícitamente al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de Buenos Aires que no avale este plan, por considerar que resulta inviable, por no ser convalidado por la producción ni la industria bonaerense, y porque de acompañar el mismo deberá soportar la responsabilidad de un fracaso que no le corresponde.
Más de 290 mil niños cordobeses celebraron la Sexta Maratón de Lectura junto a Fundación Leer
Córdoba.- En todo el país fueron 3.624.166 niños y 224.450 adultos inscriptos en la 6ta. Maratón Nacional de Lectura pertenecientes a 11417 instituciones. En Córdoba se inscribieron 290.349 niños, 13.900 adultos y 1.013 instituciones.La Maratón Nacional de Lectura es un evento educativo y gratuito para que los niños de todo el país puedan disfrutar de los libros y de la lectura por puro placer. Con el lema “Leer es una aventura sin fronteras. Animate a descubrir nuevos mundos”, la Fundación Leer se propone que niños y jóvenes se acerquen a la lectura en busca de la diversidad en los personajes, los escenarios, las culturas y cosmovisiones, que la literatura ha sabido retratar. Asomarse y conocer mundos diferentes al propio, es un paso fundamental para promover una actitud de respeto y tolerancia hacia lo diverso y, de este modo, contribuir a la construcción de una sociedad más pluralista.El objetivo de la Maratón es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.Una vez finalizada la Maratón, Fundación Leer sorteará rincones de lectura, conformados por 200 libros nuevos, entre las instituciones participantes. De este modo, los ganadores podrán crear agradables espacios dedicados a la lectura. Estos ámbitos, que se arman a partir de libros donados por editoriales, individuos y fundaciones, buscan incrementar la motivación y el disfrute por la lectura. Fundación Leer, a su vez, capacita y asiste técnicamente a los referentes de las instituciones para que logren armar estos atractivos espacios destinados a los niños.Auspician y colaboran en la 6ta. Maratón Nacional de Lectura: ADIRA - Asociación Civil Contenidos -Atento - Banco Comafi - Banco Galicia - Cámara Argentina del Libro - Cámara Argentina de Publicaciones - Casa Matriz – Cuadernos Rivadavia- Chevron Argentina - Dow Argentina- Embajada de Estados Unidos - Fundación Diario la Nación - Fundación Noble - Fundación Telefónica - La Anónima - Mediaview - Santander Río - Minera Alumbrera - Sarmiento Publicidad Exterior - Culligan Argentina - Spinazzola Vía Pública - Syncromind - Tecpetrol – Apache Argentina - HSBC Argentina Holding - Integral Pack Express – Total Austral - Ternium Siderar - Energía y Soluciones - Tenaris - TGSFundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado 4.609 programas en 24 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires: con los siguientes resultados: 782.655 niños participaron de los programas, 1.384.430 libros nuevos fueron distribuidos y 8.246 docentes de 2.112 escuelas y centros recibieron capacitación en 455 localidades del todo país.
Nanobiosensores para detectar enfermedades en tiempo real
Buenos Aires.- Investigadores argentinos están creando biosensores diminutos para detectar el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Chagas o el cáncer, entre otras enfermedades. Contiene dispositivos que registran en una gota de sangre, o en muestras de saliva, moléculas que indicarían la presencia de algún desorden en su etapa inicial. El objetivo principal es ganar tiempo para actuar frente a la enfermedad. Mediante el empleo de nanotecnología, investigadores argentinos están desarrollando biosensores de dimensiones menores a las de la yema del dedo para detectar un amplio rango de enfermedades. “La idea que nos impulsa a llevar a cabo este proyecto es tratar de hacer aparatos manuales, de fácil manejo, que permitan detectar tempranamente enfermedades, por ejemplo, el inicio de un tipo de cáncer, y de esta manera poder hacer un tratamiento rápido y efectivo”, señalan los biotecnólogos Betiana Lerner y Maximiliano Pérez, investigadores de CONICET del Departamento de Micro y Nanotecnologías de la Comisión de Energía Atómica (CNEA). Y agregan: “Actualmente no existe una técnica de uso común y rutina que permita hacer esto”. El dispositivo, sería similar al que utilizan las personas diabéticas para medir la glucosa, pero su finalidad se dirigiría a detectar moléculas biológicas y patógenos, permitiendo la oportunidad de desarrollar estrategias de prevención efectivas para un amplio rango de enfermedades. “Creemos que en un año más tendremos terminado el nanobiosensor. En la actualidad lo estamos probando con marcadores tumorales”, indican ambos investigadores que además de ser colegas de laboratorio, son compañeros de vida. “Nos casamos hace dos años e hicimos toda la universidad juntos”, cuentan. ¿Cómo funciona el biosensor? El dispositivo contiene cientos de sensores capaces de detectar enfermedades diferentes. “Utilizando una gota de saliva o de sangre como muestra, determinados sensores se activarán, o no, dependiendo de la presencia de indicadores de la patología”, explica Lerner. Esos sensores están compuestos de nanocables de 300 nanómetros de longitud (un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro) a los que están adosados anticuerpos. “Un anticuerpo es una molécula que produce y utiliza nuestro cuerpo para reconocer específicamente a las cosas que pretenden dañarlo, como por ejemplo, los virus, las bacterias o las células cancerosas. Nosotros aprovechamos este fabuloso sistema que desarrolló nuestro organismo durante miles de años, tomando estos anticuerpos y colocándolos en nuestros sensores”, destaca Pérez. Cuando el sensor reconoce una molécula relacionada con la enfermedad a detectar, produce una señal eléctrica que mediante una electrónica adecuada y un programa de software se traduce en un diagnóstico claro y simple, que puede ser leído en la pantalla de una computadora. Para armar esos nanobiosensores, se requiere del aporte de la microelectrónica. Para ello, se conformó un grupo de trabajo integrado por investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras de la Universidad Nacional del Sur y del Conicet. Ellos son, el ingeniero Pablo Pareja y los doctores Pedro Julián y Pablo Mandolesi, de la Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires. El grupo diseñó un diminuto sistema basado en un chip compuesto de miles de elementos electrónicos. “En este proyecto, el chip o circuito integrado, tiene la electrónica de lectura junto al lugar donde se deposita el nanotubo. Ese elemento, al ser expuesto a un virus o moléculas cancerígenas, cambia sus propiedades eléctricas, las que son medidas por el circuito integrado. Luego la información es enviada a la computadora por el mismo chip”, puntualiza Julián. A diferencia de los métodos actuales, que emplean señales químicas u ópticas y que requieren más tiempo y más cantidad de muestras, el biosensor basado en señales eléctricas sería más rápido, “Los resultados se obtendrían en el momento. Además resultarían de muy bajo costo”, aseguran los investigadores. “Con las herramientas de diseño y los métodos de fabricación que disponen los investigadores de la UNS, hemos optimizado el tamaño del sensor pudiéndolo hacer tan pequeño o más que los diseñados por las mejores universidades de los Estados Unidos”, señala el doctor en física Alberto Lamagna, gerente de Investigación y Desarrollo de la CNEA y líder del proyecto Nodo Nanotec que promueve el desarrollo de productos innovadores basados en nanotecnología, para aplicaciones en tres áreas: espacial, seguridad y salud. En lo que respecta a los biosensores, Lamagna indica que “la nanomedicina abre un campo muy grande de investigación con aplicaciones futuras que revolucionarán el campo de la salud en la Argentina y en el exterior. Es sólo una cuestión de tiempo”. Según los especialistas consultados, en un futuro el nanobiosensor podría estar integrado a un reloj digital dotado de un orificio para introducir una gota de sangre y en el display aparecería el diagnostico. O bien, ese dispositivo podría integrarse a un teléfono celular en cuya pantalla se podrían leer los resultados. Este invento sería de utilidad para médicos de campaña, en lugares alejados, para aquellos que atienden a domicilio, y en los servicios de salud.
Por Bruno GellerAgencia CyTA-Instituto Leloir
Por Bruno GellerAgencia CyTA-Instituto Leloir
Guzmán declaró que Miranda reconoció haberse equivocado
Río Cuarto .-Rene Bossio, dijo que Guzmán declaró ante el fiscal que Miranda reconoció que se equivocó al adelantarse.
Guzmán declaró que Miranda lo dijo tras ser baleado, instantes antes de fallecer.
Rene Bossio dijo que su defendido no cometió negligencia por lo que no debería ser acusado de homicidio culposo y relató la forma en que sucedieron los hechos, según dijo Guzmán ante el fiscal.
El abogado Felix Nieto, defensor de uno de los diez detenidos por el robo de cereales, evaluó que la declaración de Guzmán deja en claro que la banda no puede ser acusada de robo seguido de muerte.
Nieto estimó que su defendido, un hombre oriundo de General Villegas que trasladó a los delincuentes al lugar del hecho, debería ser acusado de tentativa de robo.
Fuente: LV16
Guzmán declaró que Miranda lo dijo tras ser baleado, instantes antes de fallecer.
Rene Bossio dijo que su defendido no cometió negligencia por lo que no debería ser acusado de homicidio culposo y relató la forma en que sucedieron los hechos, según dijo Guzmán ante el fiscal.
El abogado Felix Nieto, defensor de uno de los diez detenidos por el robo de cereales, evaluó que la declaración de Guzmán deja en claro que la banda no puede ser acusada de robo seguido de muerte.
Nieto estimó que su defendido, un hombre oriundo de General Villegas que trasladó a los delincuentes al lugar del hecho, debería ser acusado de tentativa de robo.
Fuente: LV16
Aón dijo que pedirá más presupuesto para Acción Social
Río Cuarto .- El secretario de Promoción Social comentó que se incrementó la demanda social, aunque declaró que no es alarmante.
Señaló que la demanda social es sostenida por lo que para el año próximo será necesario incrementar la partida para esa secretaría.
Guillermo Aón destacó que los módulos alimentarios se entregan normalmente todos los meses, y que si bien aún en la ciudad no tiene el beneficio de la tarjeta social, sostuvo que coincide con esta política porque "despolitiza los recursos alimentarios".
Fuente: LV16.
Señaló que la demanda social es sostenida por lo que para el año próximo será necesario incrementar la partida para esa secretaría.
Guillermo Aón destacó que los módulos alimentarios se entregan normalmente todos los meses, y que si bien aún en la ciudad no tiene el beneficio de la tarjeta social, sostuvo que coincide con esta política porque "despolitiza los recursos alimentarios".
Fuente: LV16.
Comerciantes rechazan el cambio de hora
Córdoba.- La Cámara de Comercio de Córdoba rechazó el cambio de hora dispuesto por la Nación que se concretará el próximo domingo a la 0.
Así lo confirmó Mario Campise de esa entidad, quien indicó que le enviarán una carta al gobernador Juan Schiaretti para expresarle que esa modificación no les "sirve" y que prefieren mantener el horario actual.
"No creo que sea positivo", señaló Campise. Además sostuvo que desde el punto de vista de la calidad de vida de los empleados es "negativo".
"Al otro día vuelve de mal humor, vuelve mal dormido", expresó el dirigente en declaraciones a Mitre 810.
El Gobierno de Córdoba adherirá al cambio de horario dispuesto por la Nación a partir de la 0 hora del domingo. El objetivo de la medida es ahorrar energía en las horas pico del día .
Schiaretti sincroniza relojes con Cristina
El Gobierno de Córdoba adherirá al cambio de horario dispuesto por la Nación a partir de la 0 hora del domingo. El objetivo de la medida es ahorrar energía en las horas pico del día.
Ayer, el bloque oficialista de la Legislatura provincial rechazó el tratamiento sobre tablas de dos proyectos, uno juecista y otro radical, que proponían no adherir al cambio de hora nacional y sumarse a las provincias disidentes del oeste argentino.
Días antes de que se produjera el adelantamiento de los relojes en diciembre de 2007, la Legislatura aprobó una ley que faculta al Ejecutivo a cambiar el huso horario.
Los proyectos opositores planteaban que se derogue esta ley para que sea el Poder Legislativo el que regule la hora provincial y de esta manera no cambiar los relojes el fin de semana.
Eduardo Bischoff, del Frente Cívico y Social, consideró necesario conservar el horario actual teniendo en cuenta la mala experiencia del año pasado.
Según el legislador, los cordobeses estuvieron todo el verano de 2007 de mal humor y este año no existen los problemas energéticos de 2007, además de que el consumo de energía va a decrecer por la crisis económica mundial.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, anticipó el viernes pasado que su provincia se sumará a la propuesta del Gobierno nacional.
En 1990, la hora en Córdoba difería de la de Buenos Aires. Mientras los relojes cordobeses marcaban las 11, en la Ciudad de Buenos Aires eran las 12. Córdoba tenía la misma hora que la región de Cuyo y el Noroeste argentino.
Mendoza, San Luis y Catamarca ya confirmaron que seguirán con la hora actual. La Rioja y San Juan también adherirían a estos distritos.
El Gobierno de Catamarca confirmó ayer oficialmente que no adelantará la hora oficial el próximo domingo. La decisión también fue reclamada por comerciantes de Mar del Plata, Santa Fe y Rosario y por concejales de Bariloche y La Rioja.
San Juan todavía no definió si adherirá o no, pero manifestó dudas al respecto, por las consecuencias sufridas el año pasado.
Aviones y colectivos. El cambio no afectará los horarios de los vuelos ni a los colectivos interurbanos. En ambos casos se respetará la hora que se indica en los pasajes. A los servicios que salen de la 0 a la 1 del domingo (hora que se pierde por el cambio) se les debe sumar una hora. Si el colectivo salía a la 0.30, ahora saldrá a la 1.30.
Fuente: La Voz
Así lo confirmó Mario Campise de esa entidad, quien indicó que le enviarán una carta al gobernador Juan Schiaretti para expresarle que esa modificación no les "sirve" y que prefieren mantener el horario actual.
"No creo que sea positivo", señaló Campise. Además sostuvo que desde el punto de vista de la calidad de vida de los empleados es "negativo".
"Al otro día vuelve de mal humor, vuelve mal dormido", expresó el dirigente en declaraciones a Mitre 810.
El Gobierno de Córdoba adherirá al cambio de horario dispuesto por la Nación a partir de la 0 hora del domingo. El objetivo de la medida es ahorrar energía en las horas pico del día .
Schiaretti sincroniza relojes con Cristina
El Gobierno de Córdoba adherirá al cambio de horario dispuesto por la Nación a partir de la 0 hora del domingo. El objetivo de la medida es ahorrar energía en las horas pico del día.
Ayer, el bloque oficialista de la Legislatura provincial rechazó el tratamiento sobre tablas de dos proyectos, uno juecista y otro radical, que proponían no adherir al cambio de hora nacional y sumarse a las provincias disidentes del oeste argentino.
Días antes de que se produjera el adelantamiento de los relojes en diciembre de 2007, la Legislatura aprobó una ley que faculta al Ejecutivo a cambiar el huso horario.
Los proyectos opositores planteaban que se derogue esta ley para que sea el Poder Legislativo el que regule la hora provincial y de esta manera no cambiar los relojes el fin de semana.
Eduardo Bischoff, del Frente Cívico y Social, consideró necesario conservar el horario actual teniendo en cuenta la mala experiencia del año pasado.
Según el legislador, los cordobeses estuvieron todo el verano de 2007 de mal humor y este año no existen los problemas energéticos de 2007, además de que el consumo de energía va a decrecer por la crisis económica mundial.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, anticipó el viernes pasado que su provincia se sumará a la propuesta del Gobierno nacional.
En 1990, la hora en Córdoba difería de la de Buenos Aires. Mientras los relojes cordobeses marcaban las 11, en la Ciudad de Buenos Aires eran las 12. Córdoba tenía la misma hora que la región de Cuyo y el Noroeste argentino.
Mendoza, San Luis y Catamarca ya confirmaron que seguirán con la hora actual. La Rioja y San Juan también adherirían a estos distritos.
El Gobierno de Catamarca confirmó ayer oficialmente que no adelantará la hora oficial el próximo domingo. La decisión también fue reclamada por comerciantes de Mar del Plata, Santa Fe y Rosario y por concejales de Bariloche y La Rioja.
San Juan todavía no definió si adherirá o no, pero manifestó dudas al respecto, por las consecuencias sufridas el año pasado.
Aviones y colectivos. El cambio no afectará los horarios de los vuelos ni a los colectivos interurbanos. En ambos casos se respetará la hora que se indica en los pasajes. A los servicios que salen de la 0 a la 1 del domingo (hora que se pierde por el cambio) se les debe sumar una hora. Si el colectivo salía a la 0.30, ahora saldrá a la 1.30.
Fuente: La Voz
Vuelven a caer los precios de la soja y el desplome ya alcanzó el 50 por ciento desde julio
Río Cuarto .- El contrato de grano de soja para entrega en noviembre cayó ayer más de 4%, a 315,27 dólares la tonelada. Hoy, la imagen no es muy distinta: la oleaginosa cae 1,40%, a 310,85 dólares la tonelada. En Río Cuarto y la región muchos productores no vendieron la soja en el pico de precios y ahora las pérdidas son cuantiosas por lo que piden que bajen las retenciones. El principal producto de exportación de la Argentina baja 1,4%, a 310 dólares. Perdió casi 50% desde su récord de julio. Los temores a una posible recesión global subsisten y están repercutiendo fuertemente en los precios de las materias primas. La soja continúa con tendencia bajista en el mercado de Chicago. El contrato de grano de soja para entrega en noviembre cayó ayer más de 4%, a 315,27 dólares la tonelada. Hoy, la imagen no es muy distinta: la oleaginosa cae 1,40%, a 310,85 dólares la tonelada.
En picada
En Río Cuarto y la región muchos productores no vendieron la soja en el pico de precios y ahora las pérdidas son cuantiosas por lo que piden que bajen las retenciones. Según precisó el doctor Delfor Maldonado, titular de Cartez, cuando se sembró la soja en octubre y noviembre del 2007, el precio era de 805 pesos la tonelada (con el descuento ya incorporado del 27 por ciento de retenciones). Al iniciarse la cosecha hubo alzas notables de los precios internacionales que elevaron a 1.100 pesos la tonelada en la Argentina. Sin embargo, las retenciones se elevaron al 35 por ciento.Actualmente, la soja está en Chicago en 310 dólares la tonelada. Si se descuenta el 10 por ciento del flete y el 35 por ciento de retenciones, el resultado es 679 pesos. Esto implica que el productor que no vendió en el primer semestre del año padece pérdidas de entre el 45 y el 50 por ciento. A esto se suma un incremento en la mayoría de los insumos agropecuarios por encima del 100 por ciento, las subas salariales y los incrementos del gasoil.
Fuente: Telediariodigital
En picada
En Río Cuarto y la región muchos productores no vendieron la soja en el pico de precios y ahora las pérdidas son cuantiosas por lo que piden que bajen las retenciones. Según precisó el doctor Delfor Maldonado, titular de Cartez, cuando se sembró la soja en octubre y noviembre del 2007, el precio era de 805 pesos la tonelada (con el descuento ya incorporado del 27 por ciento de retenciones). Al iniciarse la cosecha hubo alzas notables de los precios internacionales que elevaron a 1.100 pesos la tonelada en la Argentina. Sin embargo, las retenciones se elevaron al 35 por ciento.Actualmente, la soja está en Chicago en 310 dólares la tonelada. Si se descuenta el 10 por ciento del flete y el 35 por ciento de retenciones, el resultado es 679 pesos. Esto implica que el productor que no vendió en el primer semestre del año padece pérdidas de entre el 45 y el 50 por ciento. A esto se suma un incremento en la mayoría de los insumos agropecuarios por encima del 100 por ciento, las subas salariales y los incrementos del gasoil.
Fuente: Telediariodigital
Citigroup y Merrill Lynch siguen sufriendo los efectos de la crisis financiera global
El Mundo.- El mayor grupo financiero norteamericano presenta su cuarta pérdida trimestral: 2.800 millones de dólares. Por su parte, el tercer banco de inversiones de los EEUU informó pérdidas por 5.200 millones de dólares
El cuarto trimestre consecutivo en rojo volvió a deberse sobre todo a amortizaciones por 10.000 millones de dólares. Las pérdidas totales de estos 12 meses superan los 20.000 millones de dólares.
Los analistas preveían que el período cerraría con otra importante caída. El tercer trimestre de 2007 había dejado a la entidad beneficios por 2.200 millones de dólares.
Citigroup se mantiene así como uno de los bancos más afectados por la crisis financiera. La compañía lleva a cabo un importante recorte de su plantilla y tiene previsto vender un quinto de su valor patrimonial.
Merrill Lynch tambiénEl banco de inversiones registró en el tercer trimestre del año pérdidas por 5.200 millones de dólares, como consecuencia de la crisis financiera global.
Merrill Lynch, tercer banco de inversiones de los Estados Unidos, acumula de esta manera cinco trimestres consecutivos con pérdidas por miles de millones de dólares, según un cable de la agencia de noticias dpa.
En total, las pérdidas que el banco ha sufrido a causa de la crisis financiera suman unos 25.000 millones de dólares, con lo que Merrill Lynch se ha convertido en una de las principales víctimas de las turbulencias financieras en el mundo entero.
La institución salvó a mediados de septiembre su subsistencia al llegar a un acuerdo de fusión con el Bank of America, que pagará mediante un canje de acciones unos 50.000 millones de dólares para hacerse del alicaído banco de inversiones
Fuente: Infobae
El cuarto trimestre consecutivo en rojo volvió a deberse sobre todo a amortizaciones por 10.000 millones de dólares. Las pérdidas totales de estos 12 meses superan los 20.000 millones de dólares.
Los analistas preveían que el período cerraría con otra importante caída. El tercer trimestre de 2007 había dejado a la entidad beneficios por 2.200 millones de dólares.
Citigroup se mantiene así como uno de los bancos más afectados por la crisis financiera. La compañía lleva a cabo un importante recorte de su plantilla y tiene previsto vender un quinto de su valor patrimonial.
Merrill Lynch tambiénEl banco de inversiones registró en el tercer trimestre del año pérdidas por 5.200 millones de dólares, como consecuencia de la crisis financiera global.
Merrill Lynch, tercer banco de inversiones de los Estados Unidos, acumula de esta manera cinco trimestres consecutivos con pérdidas por miles de millones de dólares, según un cable de la agencia de noticias dpa.
En total, las pérdidas que el banco ha sufrido a causa de la crisis financiera suman unos 25.000 millones de dólares, con lo que Merrill Lynch se ha convertido en una de las principales víctimas de las turbulencias financieras en el mundo entero.
La institución salvó a mediados de septiembre su subsistencia al llegar a un acuerdo de fusión con el Bank of America, que pagará mediante un canje de acciones unos 50.000 millones de dólares para hacerse del alicaído banco de inversiones
Fuente: Infobae
Suscribirse a:
Entradas (Atom)