Buenos Aires.- Cerca del 58 por ciento de un grupo de 400 pacientes atendidos en una clínica estadounidense afirmaron que no sabían que estaban sufriendo un ataque cerebral a medida que aparecían los síntomas. Los resultados surgen a partir de un estudio realizado en la Clínica Mayo. Los expertos afirman que un mejor conocimiento público de los síntomas llevaría a una respuesta más rápida, y por lo tanto a mejores resultados.
La mayoría de los pacientes que sufren un infarto cerebral, no creen que lo están sufriendo, y como resultado, al demorar en buscar atención, su condición empeora. Así lo revela un estudio realizado por investigadores de de la Clínica Mayo, en Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la edición actual de Emergency Medicine Journal.
Los investigadores de esa clínica estudiaron a 400 pacientes diagnosticados en el departamento de emergencias de esa Clínica Mayo, tanto con infarto isquémico agudo o con ataque isquémico transitorio, una interrupción temporal de flujo sanguíneo en regiones del cerebro.
Menos de la mitad de los pacientes, cerca de un 42 por ciento, pensaron que estaban sufriendo un ataque. De hecho, la mayoría en el estudio no acudieron a una sala de emergencias cuando aparecieron los síntomas. El tiempo medio desde la aparición de los síntomas hasta la llegada al hospital fue mayor a tres horas y media. La mayoría de los pacientes pensaron que los síntomas se irían simplemente. La tardanza en buscar ayuda médica fue igual entre hombres y mujeres.
“El tiempo es crucial para tratar un infarto”, señala el doctor Scott Silvers, presidente del departamento de medicina de emergencia de la Clínica Mayo de Jacksonville en Florida. Y agrega: “Aunque cada persona es diferente con respecto a su historia médica, en general, mientras antes llegue a emergencias un paciente que experimenta un infarto o tenga los síntomas, mejor”.
De acuerdo con el especialista, recibir atención médica rápidamente es muy importante de manera que los efectos de un infarto puedan ser limitados y la condición del paciente pueda controlarse para prevenir un daño mayor y mejorar la recuperación.
“Sin duda, los descubrimientos de nuestros colegas claramente indican que un mejor conocimiento público de los síntomas de un infarto llevarán a una respuesta más rápida y a mejores resultados”, concluye Silvers.
Para prestar atención
Los infartos cerebrales pueden ocurrir en forma repentina o durante varias horas produciéndose en forma continua.
Los síntomas de un infarto de ese tipo incluyen:
-Aturdimiento repentino, debilidad, parálisis del rostro, brazo o pierna usualmente en un lado del cuerpo.
-Dificultad repentina para hablar o entender la conversación.
-Visión debilitada, borrosa o doble, repentina.
-Mareos, pérdida de balance o coordinación, inesperados.
-Un repentino y agudo dolor de cabeza, o un dolor de cabeza inusual, que puede estar acompañado de rigidez en el cuello, dolor en la cara, dolor entre los ojos, vómito o alteración de la conciencia.
-Confusión o problemas con la memoria, la orientación espacial o la percepción.
Agencia CyTA-Instituto Leloir
viernes, 27 de marzo de 2009
Convocatoria al Encuentro Nacional de Pymes en marzo
Buenos Aires.- Más de 500 empresas y emprendedores PYMES se reunirán en Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, convocados por Unión de Pymes (UDEP), del 24 al 26 de marzo de 2009, en Hotel El Hostal del Abuelo, con una amplia adhesión del sector privado del País y con la consigna de seguir produciendo buscando la tecnificación para ser más competitivos. Bajo la designación de “Estrategias de Comercialización Pyme” el Encuentro Nacional presentará distintas actividades de Workshop en escritorios a cargo de empresas líderes del país en tecnologías informáticas, industriales y gestión comercial. Asimismo diferentes Cámaras Binacionales acercarán oportunidades de negocios con sus respectivos países y habrá un espacio de "Comercialización Pymes a Pymes" orientado a fortalecer las economías regionales. Se dictarán dos importantes talleres a cargo de Consultoras y Empresas líderes en Tecnologías Informáticas y Negocios, el primer taller es de “E- commerce Pyme” y el segundo taller es de “Gestión en Administración de Empresas”. Por su lado los emprendedores recibirán asesoramiento y asistencia en Proyectos Pymes, con la presencia de consultoras, la banca pública y privada como sector financiero y distintas empresas proveedoras de equipamientos, insumos y servicios para iniciar un negocio. El Encuentro es organizado por Turismo de Congresos junto a UDEP y los interesados pueden consultar el programa, inscripciones, workshop y otras informaciones ingresando a www.turismodecongresos.com.ar o a los teléfonos 03858 423262, celular 03858 15447700, escribiendo a info@turismodecongresos.com.ar / udepnorte@arnet.com.ar correos electrónicos de la organización.
Una radiografía de lo que funciona en cada zona
Buenos Aires.- El pasado 12 de febrero, los productores del oeste de Buenos Aires y este de La Pampa pudieron ver cómo se expresa la última tecnología para soja, maíz, girasol y sorgo muy cerca de sus campos y a pesar de la sequía.
El campo “La María Estela, de La María Luisa SRL”, ubicado sobre ruta nacional 33, km 376, abrió sus puertas el pasado 12 de febrero, a partir de las 9 horas, para que los productores de la región puedan ver a campo los paquetes tecnológicos de SPS para la región.
El ciclo de jornadas SPS Anticipa puso a disposición los ensayos de materiales comerciales y precomerciales de la compañía, como así también las tecnologías de manejo de la mano de las principales compañías proveedoras de insumos.
En América el pasado jueves, el 26 de febrero en Cañada de Gómez (Santa Fe), el 12 de marzo en Miramar (BA) y el 19 de marzo en San Antonio de Areco (BA), los productores pudieron ver a campo las tecnologías que funcionaron a pesar de la sequía.
“Entre las novedades que los productores podrán recorrer en América, habrá nuevos híbridos de maíz con resistencia a insectos y glifosato, híbridos de ciclo intermedio, alta performance y gran versatilidad, nuevos tropicales y materiales que incorporan la tecnología TD MAX de Syngenta y Clearfield de BASF. En girasol, habrá sorpresas en híbridos CLAO Multi Tec y con resistencia a Downy Mildew. En soja, SPS amplía su portfolio de productos incorporando novedades en grupos III, IV y VII. Para sorgo, se estarán presentando híbridos con y sin tanino y materiales doble propósito que vienen a acompañar las nuevas tendencias para este cultivo”, detalló Javier Cereseto, gerente comercial de SPS. “A los ensayos con materiales comerciales y precomerciales de SPS, en cada jornada Anticipa, se estarán sumando parcelas con ensayos de fertilización, densidad y uso de fungicidas en girasol. Ensayos con tecnología CL y con promotores de crecimiento (PGPR), tanto para girasol como maíz. En lo que hace a soja, habrá combinaciones de variedades de distintos grupos de madurez en tres fechas de siembra, con tecnología de Nitragin y BASF. También se podrán recorrer ensayos con fertilización líquida fosforada, a cargo de la empresa Sudamfos”, destacó Hernán Echague, responsable de la organización de las jornadas.
El campo “La María Estela, de La María Luisa SRL”, ubicado sobre ruta nacional 33, km 376, abrió sus puertas el pasado 12 de febrero, a partir de las 9 horas, para que los productores de la región puedan ver a campo los paquetes tecnológicos de SPS para la región.
El ciclo de jornadas SPS Anticipa puso a disposición los ensayos de materiales comerciales y precomerciales de la compañía, como así también las tecnologías de manejo de la mano de las principales compañías proveedoras de insumos.
En América el pasado jueves, el 26 de febrero en Cañada de Gómez (Santa Fe), el 12 de marzo en Miramar (BA) y el 19 de marzo en San Antonio de Areco (BA), los productores pudieron ver a campo las tecnologías que funcionaron a pesar de la sequía.
“Entre las novedades que los productores podrán recorrer en América, habrá nuevos híbridos de maíz con resistencia a insectos y glifosato, híbridos de ciclo intermedio, alta performance y gran versatilidad, nuevos tropicales y materiales que incorporan la tecnología TD MAX de Syngenta y Clearfield de BASF. En girasol, habrá sorpresas en híbridos CLAO Multi Tec y con resistencia a Downy Mildew. En soja, SPS amplía su portfolio de productos incorporando novedades en grupos III, IV y VII. Para sorgo, se estarán presentando híbridos con y sin tanino y materiales doble propósito que vienen a acompañar las nuevas tendencias para este cultivo”, detalló Javier Cereseto, gerente comercial de SPS. “A los ensayos con materiales comerciales y precomerciales de SPS, en cada jornada Anticipa, se estarán sumando parcelas con ensayos de fertilización, densidad y uso de fungicidas en girasol. Ensayos con tecnología CL y con promotores de crecimiento (PGPR), tanto para girasol como maíz. En lo que hace a soja, habrá combinaciones de variedades de distintos grupos de madurez en tres fechas de siembra, con tecnología de Nitragin y BASF. También se podrán recorrer ensayos con fertilización líquida fosforada, a cargo de la empresa Sudamfos”, destacó Hernán Echague, responsable de la organización de las jornadas.
Rosario sede del 12° Mundial de Hockey Femenino en el año 2010
Santa Fe.- El Intendente de la Ciudad de Rosario Ing. Miguel Lifschitz y directivos de la Confederación Argentina de Hockey, firmaron el respectivo contrato mediante el cual se designa a Rosario Sede del 12º Mundial de Hockey Femenino.
Este evento, el mas importante del mundo de esta disciplina, es fiscalizado por la Federación Internacional de Hockey (FIH), quien ha designado a la Confederación Argentina de Hockey para su organización. Para la obtención de la Sede, la Municipalidad de Rosario aportará la logística y la infraestructura necesaria, y el apoyo a la Asociación de Hockey del Litoral. Por su parte la empresa local Mariatti y Asociados ha aportado los avales y recursos para garantizar la convocatoria masiva al torneo.
El máximo torneo mundial del hockey comenzará en Rosario el lunes 30 de agosto del 2010 y hasta el 10 de septiembre, durante 11 jornadas de juego y una de descanso.
Este evento, el mas importante del mundo de esta disciplina, es fiscalizado por la Federación Internacional de Hockey (FIH), quien ha designado a la Confederación Argentina de Hockey para su organización. Para la obtención de la Sede, la Municipalidad de Rosario aportará la logística y la infraestructura necesaria, y el apoyo a la Asociación de Hockey del Litoral. Por su parte la empresa local Mariatti y Asociados ha aportado los avales y recursos para garantizar la convocatoria masiva al torneo.
El máximo torneo mundial del hockey comenzará en Rosario el lunes 30 de agosto del 2010 y hasta el 10 de septiembre, durante 11 jornadas de juego y una de descanso.
Importaciones aportan más recursos fiscales que las exportaciones
Buenos Aires.- Esfumados los efectos de la devaluación y con precios internacionales más bajos, los recursos fiscales del comercio exterior se derrumban. En el 2008, 1 de cada 4 pesos que recaudó el Estado nacional provino de impuestos sobre las exportaciones e importaciones. Aunque el foco de la atención está puesto en las retenciones, más importante sobre las cuentas fiscales es la caída en la recaudación ligada a las importaciones. Así, se hacen explícitas las consecuencias de no haber construido un Estado solvente que no dependa tanto de impuestos tan poco confiables.
Como ocurre en todas las economías de tamaño pequeño, para la Argentina el comercio exterior es muy importante. El crecimiento de las exportaciones tiene una connotación especial porque genera las divisas que posibilita el incremento de las importaciones, las cuales se integran fundamentalmente por bienes de capital e insumos imprescindibles para la expansión del resto de los sectores productivos. No es casualidad que, históricamente, siempre que el valor de las exportaciones declinó, el país terminó, más temprano que tarde, enfrentando restricciones que imposibilitaron mantener los niveles de actividad.
El comercio exterior también es una fuente muy importante de captación directa de recursos fiscales. Por un lado, el Estado recauda a través de los derechos de exportación. Por el otro, a través de derechos a la importación y el IVA que pagan las importaciones. En base a información difundida por la AFIP se puede medir la importancia que tuvieron estas fuentes de recursos durante el año 2008:
La recaudación en concepto de derechos de exportación fue de $36 mil millones que representan aproximadamente U$S11 mil millones.
La recaudación por derechos de importación más IVA de importaciones fue de $44 mil millones o sea aproximadamente U$S14 mil millones.
Esto significa que entre exportaciones e importaciones el Estado recaudó U$S25 mil millones lo que representa el 27% del total de la recaudación nacional.
Los datos muestran el importante peso que los impuestos sobre el comercio exterior tienen dentro de la estructura de financiamiento del sector público. Prácticamente 1 de cada 4 pesos que recauda el Estado nacional provienen del comercio exterior. Dentro de éstos, los impuestos sobre las importaciones representan más de la mitad del total de los recursos ingresados. Planteado en otros términos, los impuestos sobre las importaciones tienen una relevancia fiscal mayor que las retenciones a las exportaciones.
A diferencia de las retenciones –cuya alta importancia como fuente generadora de ingresos fiscales es reciente–, los impuestos sobre las importaciones siempre han tenido un peso muy relevante. El promedio de recursos recaudados por esta vía entre 1996 – 2008 asciende a los U$S 8.300 millones por año. La serie histórica muestra también que la recaudación es altamente cíclica, aumenta más que proporcionalmente en las fases expansivas y cae violentamente en las contractivas. En 1998, cuando la actividad alcanzó su máximo nivel en la década pasada, los impuestos sobre las importaciones superaron los U$S 10.000 millones y cuando alcanzó su nivel más bajo en el 2002 se derrumbaron por debajo de los U$S 2.000 millones. Con la recuperación, los impuestos sobre las importaciones alcanzaron en el 2008 los U$S 14.000 millones.
Los factores que generan estos vaivenes siguen operando a pleno. Con la devaluación del 2002 se “licuaron” los costos internos, especialmente los laborales, impulsando una rápida recuperación de la actividad económica. El efecto fue potenciado por los inéditamente altos precios internacionales. Las cuentas fiscales se vieron así beneficiadas transitoriamente por la licuación de costos –especialmente jubilaciones– y el fuerte crecimiento de los ingresos públicos. Un papel muy importante jugaron las retenciones –mecanismo a través del cual el fisco se apropió de parte de la renta que generó la “licuación” de costos y los altos precios internacionales– y los impuestos sobre las importaciones. Pero ahora, con tendencia de salarios, jubilaciones y precios internacionales hacia niveles normales, se dan los procesos inversos. La recaudación por retenciones a las exportaciones cae porque se reducen los precios internacionales y esto hace insostenible seguir manteniendo alícuotas tan altas. Pero más importante aún desde el punto de vista fiscal es la caída de la recaudación que sobrevendrá asociada a la fuerte reducción de las importaciones. Se trata de otra evidencia de que en la Argentina no se han generado condiciones para un proceso de crecimiento sustentable. Superávit de caja no es sinónimo de solvencia fiscal. Apenas los salarios y las jubilaciones recobraron parte de las pérdidas que les produjo la inflación y los precios internacionales tienden a regresar a los niveles de largo plazo, se hacen explícitas las consecuencias de no haber aprovechado los años de bonanza para construir un Estado fuerte, solvente y eficiente.
Como ocurre en todas las economías de tamaño pequeño, para la Argentina el comercio exterior es muy importante. El crecimiento de las exportaciones tiene una connotación especial porque genera las divisas que posibilita el incremento de las importaciones, las cuales se integran fundamentalmente por bienes de capital e insumos imprescindibles para la expansión del resto de los sectores productivos. No es casualidad que, históricamente, siempre que el valor de las exportaciones declinó, el país terminó, más temprano que tarde, enfrentando restricciones que imposibilitaron mantener los niveles de actividad.
El comercio exterior también es una fuente muy importante de captación directa de recursos fiscales. Por un lado, el Estado recauda a través de los derechos de exportación. Por el otro, a través de derechos a la importación y el IVA que pagan las importaciones. En base a información difundida por la AFIP se puede medir la importancia que tuvieron estas fuentes de recursos durante el año 2008:
La recaudación en concepto de derechos de exportación fue de $36 mil millones que representan aproximadamente U$S11 mil millones.
La recaudación por derechos de importación más IVA de importaciones fue de $44 mil millones o sea aproximadamente U$S14 mil millones.
Esto significa que entre exportaciones e importaciones el Estado recaudó U$S25 mil millones lo que representa el 27% del total de la recaudación nacional.
Los datos muestran el importante peso que los impuestos sobre el comercio exterior tienen dentro de la estructura de financiamiento del sector público. Prácticamente 1 de cada 4 pesos que recauda el Estado nacional provienen del comercio exterior. Dentro de éstos, los impuestos sobre las importaciones representan más de la mitad del total de los recursos ingresados. Planteado en otros términos, los impuestos sobre las importaciones tienen una relevancia fiscal mayor que las retenciones a las exportaciones.
A diferencia de las retenciones –cuya alta importancia como fuente generadora de ingresos fiscales es reciente–, los impuestos sobre las importaciones siempre han tenido un peso muy relevante. El promedio de recursos recaudados por esta vía entre 1996 – 2008 asciende a los U$S 8.300 millones por año. La serie histórica muestra también que la recaudación es altamente cíclica, aumenta más que proporcionalmente en las fases expansivas y cae violentamente en las contractivas. En 1998, cuando la actividad alcanzó su máximo nivel en la década pasada, los impuestos sobre las importaciones superaron los U$S 10.000 millones y cuando alcanzó su nivel más bajo en el 2002 se derrumbaron por debajo de los U$S 2.000 millones. Con la recuperación, los impuestos sobre las importaciones alcanzaron en el 2008 los U$S 14.000 millones.
Los factores que generan estos vaivenes siguen operando a pleno. Con la devaluación del 2002 se “licuaron” los costos internos, especialmente los laborales, impulsando una rápida recuperación de la actividad económica. El efecto fue potenciado por los inéditamente altos precios internacionales. Las cuentas fiscales se vieron así beneficiadas transitoriamente por la licuación de costos –especialmente jubilaciones– y el fuerte crecimiento de los ingresos públicos. Un papel muy importante jugaron las retenciones –mecanismo a través del cual el fisco se apropió de parte de la renta que generó la “licuación” de costos y los altos precios internacionales– y los impuestos sobre las importaciones. Pero ahora, con tendencia de salarios, jubilaciones y precios internacionales hacia niveles normales, se dan los procesos inversos. La recaudación por retenciones a las exportaciones cae porque se reducen los precios internacionales y esto hace insostenible seguir manteniendo alícuotas tan altas. Pero más importante aún desde el punto de vista fiscal es la caída de la recaudación que sobrevendrá asociada a la fuerte reducción de las importaciones. Se trata de otra evidencia de que en la Argentina no se han generado condiciones para un proceso de crecimiento sustentable. Superávit de caja no es sinónimo de solvencia fiscal. Apenas los salarios y las jubilaciones recobraron parte de las pérdidas que les produjo la inflación y los precios internacionales tienden a regresar a los niveles de largo plazo, se hacen explícitas las consecuencias de no haber aprovechado los años de bonanza para construir un Estado fuerte, solvente y eficiente.
Argentina preocupada por experimento alemán en Atlántico Sur
Buenos Aires.- Argentina expresó su "preocupación" a Alemania ante el impacto ambiental que tendrá un experimento científico que se realiza en aguas internacionales del Atlántico Sur, confirmaron el jueves a Efe fuentes oficiales.La cancillería argentina citó este miércoles a un funcionario de la embajada de Alemania en Buenos Aires para expresarle la "preocupación" del Gobierno argentino por el posible impacto del proyecto liderado por el Instituto Polar Alemán, informaron las fuentes.El experimento, del que también participan científicos de India, consiste en la colocación de cinco toneladas de sulfato de hierro en un radio de 300 kilómetros cuadrados con el objetivo de provocar una "fertilización oceánica".El objetivo es aumentar la reproducción de fitoplancton, algas microscópicas que colaboran en la mitigación de los gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.La falta de consenso en la comunidad científica gira en torno al "concepto de fertilización del océano y si una fertilización artificial es o no buena", indicó a Efe Mariano Mémoli, director del Instituto Antártico Argentino.Mémoli explicó que "por este punto es que Argentina tiene algún tipo de reparo frente al experimento, si bien Alemania y la India no han cometido ningún tipo de transgresión de alguna norma", pues la prueba se realiza "en aguas internacionales del Atlántico Sur, no antárticas".Precisó que los científicos alemanes e indios se encuentran a unos 200 kilómetros de las islas Sandwich y "a unos 100 kilómetros de la línea de convergencia de aguas sub-antárticas".Por esa cercanía, algunos ecologistas han objetado la posibilidad de que el sulfato ferroso llegue a través de las corrientes marinas hasta las aguas antárticas, "algo que está expresamente prohibido" por los tratados de protección de la Antártida, señaló Mémoli.Según el experto, alemanes e indios hicieron una evaluación del impacto ambiental del experimento, pero no la divulgaron a otros países.La prueba científica se inició el martes pasado, a pesar de que el Ministerio de Ambiente alemán había anunciado el pasado día 14 que se suspendía por tiempo indefinido.Alemania había pedido el año pasado autorización a Buenos Aires para realizar el experimento en aguas del Mar Argentino, pero "la posición argentina fue conservadora respecto a lo ambiental" porque se desconoce "qué consecuencias puede tener", indicó Mémoli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)