Río Cuarto.- El Turista es una empresa dedicada al transporte de pasajeros en medias y largas distancias que ha consolidado una fuerte posición en el mercado, gracias al desarrollo particular de servicios autorizados por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte).
A través de una clara filosofía de calidad, que se concreta en ventajas competitivas inigualables. En todas las líneas de transporte regular y ejecutivo, los servicios fueron pensados para que el pasajero llegue de la manera más rápida, cómoda y segura a su destino.
La filosofía empresaria de la firma se basa en la mejora continua. Esto impulsa a ser una empresa que se orienta al cliente y se adapta a los continuos cambios que plantea el mercado, a través de la flexibilidad que otorga la innovación constante.
Además de ajustarse estrictamente a las normativas nacionales y provinciales vigentes en cuanto a seguridad y acondicionamiento de unidades, se ha desarrollado un programa de aseguramiento de la calidad.
El mismo atraviesa todo el trabajo, haciendo particular énfasis en las áreas de mantenimiento de unidades y atención al cliente.
Establece procedimientos específicos en lo que se refiere a la presentación de unidades, servicio de catering, atención a bordo y en boleterías, con miras a lograr la máxima satisfacción, comodidad y seguridad de los clientes y personal.
La historia del ómnibus
La historia del ómnibus, se inicia en siglo XVII. El inventor fue nada menos que Blaise Pascal, físico, matemático y filósofo y escritor francés, que nació en el año de 1623, y en los últimos años de su corta existencia de tan solo 39 años, logró convencer a su amigo el Duque de Rouanes para que constituyera una empresa. Pascal, inventor de la prensa hidráulica, creador de la ley de la pesantez del aire y del equilibrio de los líquidos, el calculo de probabilidades, además de una maquina aritmética, capaz de realizar sumas y restas simples llamada la pascalina; no solo tuvo la originalidad de concebir un servicio publico masivo de transporte urbano halado por caballos antecesor del ómnibus, también entre otras tantas cosas se le atribuye la invención del juego de la ruleta.
Duque de Rouanes, hombre adinerado y estimado en la corte francesa, logró la autorización del Rey Luis XIV, para el funcionamiento de la novel empresa, la que inauguro sus servicios el 18 de marzo de 1662 a las siete de la mañana. Las unidades de transporte eran primitivos antecesores del ómnibus; conocidos como "La Carrose a cinq sous" por razones que estas grandes carrozas cobraban cinco sueldos por el pasaje, tenían capacidad para ocho pasajeros y para sorpresa de muchos transportistas contemporáneos, detentaba de una frecuencia establecida como lo detallaban los carteles que anunciaban la inauguración de la segunda línea de este servicio.
Esta "Carroce", a pesar de ser antecesora del ómnibus no hubieran podido ostentar ese nombre porque la palabra latina "ómnibus" significa "para todos" y en el caso de la "La Carrose a cinq sous" su uso estaba vedado a los soldados, campesinos, lacayos y demás trabajadores. No era para todos; los burgueses no lo hubieran permitido, razón posible de su pronta desaparición.
El nuevo intento lo realizo ciento cincuenta años después, en el año de 1819 una empresa de propiedad del banquero y político Jacques Laffitte, con vehículos que conducían de dieciséis a dieciocho pasajeros haciéndolos su primitivo diseño, bastante pesados y molestas para él transito en la ciudad, razón por la cual la autorización, le fue cancelada por el Prefecto de París, con el argumento de que las constantes detenciones de estas grandes carrozas resultaría incomodo para la ciudad.
El banquero, Laffitte no se dio por vencido y contrato los servicios de George Shilliveer, ingles afincado en Paris dedicado a la construcción de coches y conocido por la elegancia de sus modelos. El trabajo de Shilliveer, permite reanudar la operación de los servicios en Paris iniciando con esto el origen evolutivo de los hoy actuales ómnibus parisienses. Pero la importancia fundamental del papel que desempeña Shilliveer en la historia del ómnibus no se desarrolla en la capital francesa.
lunes, 10 de agosto de 2009
El Block Test de JBS Swift Argentina ahora también en Córdoba
Buenos Aires.- JBS Swift Argentina, perteneciente al Grupo JBS, la mayor empresa de carnes de origen bovino del mundo, realizará por primera vez su ya tradicional “Concurso de Novillos con Metodología Block Test” en la localidad de Colonia Caroya, provincia de Córdoba. El evento se llevará a cabo entre los días 4 y 12 de agosto en la planta industrial que la compañía posee en dicha localidad.
El concurso comenzará el día 4 con el ingreso de hacienda, realizándose la jura en pie el día siguiente. En los días posteriores se realizará la faena de los animales y los test de rendimiento, finalizando el concurso con la entrega de premios el día 12.
Los productores más importantes de la provincia de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Buenos Aires participarán del Block Test organizado por JBS Swift Argentina. Para esta ocasión se invitó especialmente a la Sociedad Rural de Jesús María. Además, funcionarios de la Oficina Nacional del Control Comercial Agropecuario (ONCCA) oficiarán como jurado del certamen.
Actualmente, el Block Test de JBS Swift Argentina es el concurso de esta metodología con mayor vigencia en nuestro país, ya que se realiza en forma ininterrumpida desde hace más de 20 años en su planta de Rosario y está llegando a su cuarta edición en la planta de San José, Entre Ríos. En esta oportunidad y por primera vez, JBS Swift Argentina lleva la realización de este importante concurso a la localidad de Colonia Caroya.
El evento se enmarca en la política de acercamiento al productor que lleva adelante JBS Swift Argentina. El Block Test propone la transmisión de las bondades de los bovinos expuestos, la optimización de la producción para conseguir la mayor cantidad de carne de excelente calidad en el menor tiempo posible y la generación de un ámbito propicio para difundir propuestas y mancomunar los esfuerzos de productores, industriales y técnicos en pos del crecimiento del sector.
Las categorías que se evaluarán en la 1º Edición serán:
Premios Jura en Pie
Dúos
1° Premio Categoría Ternero
1° Premio Categoría Consumo Novillito Liviano
1° Premio Categoría Consumo Novillito Pesado
1° Premio Categoría Consumo / Exportación
1° Premio Categoría Exportación
Individuales
1° Premio Categoría Ternero
1° Premio Categoría Consumo Novillito Liviano
1° Premio Categoría Consumo Novillito Pesado
1° Premio Categoría Consumo / Exportación
1° Premio Categoría Exportación
Premios Especiales
1° Premio Mejor Res - Categoría Ternero
1° Premio Mejor Res - Categoría Consumo Novillito Liviano
1° Premio Mejor Res - Categoría Consumo Novillito Pesado
1° Premio Mejor Res - Categoría Consumo / Exportación
1° Premio Mejor Res - Categoría Exportación
Premios Cortes
1° Premio - Mejor Ojo de Bife - Categoría Consumo / Exportación
1° Premio - Mejor Ojo de Bife - Categoría Exportación
1° Premio - Mejor ¼ Pistola - Categoría Consumo / Exportación
1° Premio - Mejor ¼ Pistola - Categoría Exportación
1° Premio - Mejor Rendimiento Corte Hilton - Categoría Consumo/Exportación
1° Premio - Mejor Rendimiento Corte Hilton - Categoría Exportación
1° Premio - Mejor Parrillero Consumo - Categoría Ternero
1° Premio - Mejor Parrillero Consumo - Categoría Novillito Liviano
1° Premio - Mejor Parrillero Consumo - Categoría Novillito Pesado
Planta Colonia Caroya (Ex Col-Car):
La unidad ubicada en Colonia Caroya, provincia de Córdoba, cuenta con modernas instalaciones y equipamiento. Posee una capacidad de faena y desposte de 700 cabezas diarias, y su producción está destinada al mercado interno y a la exportación. Para el mercado doméstico, la planta produce carne enfriada y congelada que comercializa con la marca Col Car. Los productos exportados incluyen carne enfriada y congelada así como también menudencias congeladas.
La adquisición de la planta de Colonia Caroya fue realizada a fines del 2007, como parte de la estrategia de JBS de internacionalización y consolidación en el mercado mundial de la carne bovina, representando una continuidad en su proceso de expansión en Argentina y el Mercosur.
Acerca de JBS Swift Argentina:
JBS Swift Argentina es la empresa líder en la elaboración de alimentos de origen cárnico y el principal exportador de carnes vacunas de nuestro país. Ofrece al mercado una variada gama de productos de calidad que se consumen tanto en Argentina como en más de 110 países. Su producción abarca desde los tradicionales cortes envasados al vacío hasta alimentos de mayor procesamiento como carnes cocidas congeladas, hamburguesas, untables, fiambres, salchichas, carnes enlatadas, corned beef, extracto y jugo de carne y caldos. Cuenta con 8 plantas en Argentina: Rosario y Venado Tuerto (provincia de Santa Fe), San José (provincia de Entre Ríos), Pontevedra y Berazategui (provincia de Buenos Aires), Colonia Caroya y Juárez Celman (provincia de Córdoba) y una planta dedicada a elaborar envases de hojalata en Zárate (provincia de Buenos Aires). Es propietaria, entre otras, de la marca Swift y Cabaña Las Lilas -líder en el segmento de cortes envasados al vacío. Brinda empleo directo a 4.800 personas aproximadamente.
Acerca del Grupo JBS:
JBS S.A. es el mayor productor de carne bovina en el mundo, con una capacidad de faena de 65,7 mil cabezas por día, y el mayor exportador mundial de carne industrializada. Las operaciones de la compañía son realizadas en 22 plantas industriales que se encuentran ubicadas en 9 estados brasileros, 6 plantas localizadas en 4 provincias argentinas, además de 16 plantas en EE.UU., 10 en Australia y 10 en Italia. JBS es, además, la tercera productora de carne de cerdo de EE.UU, con una capacidad de faena de 48,5 mil cabezas por día. JBS cuenta con operaciones de feed lot en EE.UU., Australia, Brasil e Italia, totalizando 18 unidades alrededor del mundo. Sus marcas “Friboi”, “Swift”, “Swift and Company”, “La Herencia”, “1855 Swift Premium”, “Maturatta”, “Cabaña Las Lilas”, “Organic Beef Friboi”, “Anglo”, “Mouran”, “Plata”, “King Island”, “Beef City, “AMH”, “Inalca”, “Montana” e “Ibise” son ampliamente reconocidas como símbolo de calidad.
El concurso comenzará el día 4 con el ingreso de hacienda, realizándose la jura en pie el día siguiente. En los días posteriores se realizará la faena de los animales y los test de rendimiento, finalizando el concurso con la entrega de premios el día 12.
Los productores más importantes de la provincia de Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Buenos Aires participarán del Block Test organizado por JBS Swift Argentina. Para esta ocasión se invitó especialmente a la Sociedad Rural de Jesús María. Además, funcionarios de la Oficina Nacional del Control Comercial Agropecuario (ONCCA) oficiarán como jurado del certamen.
Actualmente, el Block Test de JBS Swift Argentina es el concurso de esta metodología con mayor vigencia en nuestro país, ya que se realiza en forma ininterrumpida desde hace más de 20 años en su planta de Rosario y está llegando a su cuarta edición en la planta de San José, Entre Ríos. En esta oportunidad y por primera vez, JBS Swift Argentina lleva la realización de este importante concurso a la localidad de Colonia Caroya.
El evento se enmarca en la política de acercamiento al productor que lleva adelante JBS Swift Argentina. El Block Test propone la transmisión de las bondades de los bovinos expuestos, la optimización de la producción para conseguir la mayor cantidad de carne de excelente calidad en el menor tiempo posible y la generación de un ámbito propicio para difundir propuestas y mancomunar los esfuerzos de productores, industriales y técnicos en pos del crecimiento del sector.
Las categorías que se evaluarán en la 1º Edición serán:
Premios Jura en Pie
Dúos
1° Premio Categoría Ternero
1° Premio Categoría Consumo Novillito Liviano
1° Premio Categoría Consumo Novillito Pesado
1° Premio Categoría Consumo / Exportación
1° Premio Categoría Exportación
Individuales
1° Premio Categoría Ternero
1° Premio Categoría Consumo Novillito Liviano
1° Premio Categoría Consumo Novillito Pesado
1° Premio Categoría Consumo / Exportación
1° Premio Categoría Exportación
Premios Especiales
1° Premio Mejor Res - Categoría Ternero
1° Premio Mejor Res - Categoría Consumo Novillito Liviano
1° Premio Mejor Res - Categoría Consumo Novillito Pesado
1° Premio Mejor Res - Categoría Consumo / Exportación
1° Premio Mejor Res - Categoría Exportación
Premios Cortes
1° Premio - Mejor Ojo de Bife - Categoría Consumo / Exportación
1° Premio - Mejor Ojo de Bife - Categoría Exportación
1° Premio - Mejor ¼ Pistola - Categoría Consumo / Exportación
1° Premio - Mejor ¼ Pistola - Categoría Exportación
1° Premio - Mejor Rendimiento Corte Hilton - Categoría Consumo/Exportación
1° Premio - Mejor Rendimiento Corte Hilton - Categoría Exportación
1° Premio - Mejor Parrillero Consumo - Categoría Ternero
1° Premio - Mejor Parrillero Consumo - Categoría Novillito Liviano
1° Premio - Mejor Parrillero Consumo - Categoría Novillito Pesado
Planta Colonia Caroya (Ex Col-Car):
La unidad ubicada en Colonia Caroya, provincia de Córdoba, cuenta con modernas instalaciones y equipamiento. Posee una capacidad de faena y desposte de 700 cabezas diarias, y su producción está destinada al mercado interno y a la exportación. Para el mercado doméstico, la planta produce carne enfriada y congelada que comercializa con la marca Col Car. Los productos exportados incluyen carne enfriada y congelada así como también menudencias congeladas.
La adquisición de la planta de Colonia Caroya fue realizada a fines del 2007, como parte de la estrategia de JBS de internacionalización y consolidación en el mercado mundial de la carne bovina, representando una continuidad en su proceso de expansión en Argentina y el Mercosur.
Acerca de JBS Swift Argentina:
JBS Swift Argentina es la empresa líder en la elaboración de alimentos de origen cárnico y el principal exportador de carnes vacunas de nuestro país. Ofrece al mercado una variada gama de productos de calidad que se consumen tanto en Argentina como en más de 110 países. Su producción abarca desde los tradicionales cortes envasados al vacío hasta alimentos de mayor procesamiento como carnes cocidas congeladas, hamburguesas, untables, fiambres, salchichas, carnes enlatadas, corned beef, extracto y jugo de carne y caldos. Cuenta con 8 plantas en Argentina: Rosario y Venado Tuerto (provincia de Santa Fe), San José (provincia de Entre Ríos), Pontevedra y Berazategui (provincia de Buenos Aires), Colonia Caroya y Juárez Celman (provincia de Córdoba) y una planta dedicada a elaborar envases de hojalata en Zárate (provincia de Buenos Aires). Es propietaria, entre otras, de la marca Swift y Cabaña Las Lilas -líder en el segmento de cortes envasados al vacío. Brinda empleo directo a 4.800 personas aproximadamente.
Acerca del Grupo JBS:
JBS S.A. es el mayor productor de carne bovina en el mundo, con una capacidad de faena de 65,7 mil cabezas por día, y el mayor exportador mundial de carne industrializada. Las operaciones de la compañía son realizadas en 22 plantas industriales que se encuentran ubicadas en 9 estados brasileros, 6 plantas localizadas en 4 provincias argentinas, además de 16 plantas en EE.UU., 10 en Australia y 10 en Italia. JBS es, además, la tercera productora de carne de cerdo de EE.UU, con una capacidad de faena de 48,5 mil cabezas por día. JBS cuenta con operaciones de feed lot en EE.UU., Australia, Brasil e Italia, totalizando 18 unidades alrededor del mundo. Sus marcas “Friboi”, “Swift”, “Swift and Company”, “La Herencia”, “1855 Swift Premium”, “Maturatta”, “Cabaña Las Lilas”, “Organic Beef Friboi”, “Anglo”, “Mouran”, “Plata”, “King Island”, “Beef City, “AMH”, “Inalca”, “Montana” e “Ibise” son ampliamente reconocidas como símbolo de calidad.
Preocupan los pronósticos de aumento del nivel del mar
Buenos Aires.- Como consecuencia del cambio climático el nivel del mar podría aumentar entre 18 y 59 centímetros hacia 2090-2099. Así lo pronostica el último informe elaborado por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Por esta razón, especialistas en el tema instan a luchar contra el cambio climático y a tomar medidas para proteger a las poblaciones que viven en las zonas costeras.
“El aumento del nivel del mar es un fenómeno particularmente difícil de admitir”, señaló Alex MacLean, un piloto, arquitecto y fotógrafo que en los últimos veinte años se ha dedicado a viajar por los Estados Unidos para documentar desde el cielo el modo en que la intervención humana modifica los paisajes.
La revista científica francesa La Recherche destaca una sección del libro de fotografías de MacLean, titulado Over y publicado a fines del año pasado, que muestra inquietantes fotografías de ciudades amenazadas por el incremento del nivel del mar que se viene registrando en los últimos años. Algunas de esas imágenes se centran en los imponentes rascacielos de Manhattan en Nueva York o las numerosas residencias que se levantan en las islas artificiales de “Venecia”, construidas en Miami.
Según el último informe elaborado por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) el nivel del mar podría aumentar entre 18 y 59 centímetros en el 2090-2099 con respecto a 1990-1999, principalmente a causa de la expansión de los océanos debida al aumento de la temperatura y al derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares y a otros factores ocasionados por el calentamiento global.
Ese mismo informe indica que de acuerdo con las observaciones realizadas desde 1961, la temperatura media del océano ha aumentado hasta 3 mil metros de profundidad dado que ha estado absorbiendo más del 80 por ciento del calor añadido al sistema climático. “Este calentamiento hace que el agua del mar se expanda contribuyendo al aumento del nivel del mar”, explicó a la agencia CyTA la doctora Matilde Rusticucci, climatóloga investigadora y profesora del departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA quien también es autora principal de ese documento elaborado por un equipo internacional de científicos que contó con el respaldo de las Naciones Unidas.
Un trabajo publicado en Science en 2008 estima que el nivel del mar podría aumentar en 0,80 cm en el transcurso de este siglo. La proyección fue calculada por el doctor William Tad Pfeffer de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.
Lo cierto es que los pronósticos sobre el ascenso del nivel del mar varían, y estas diferencias, se deben en gran medida al hecho de que no se sabe con seguridad cuál será el comportamiento de los casquetes glaciares de Greonlandia y de la Antártida a lo largo del siglo, entre otros factores.
“Estos aumentos no son geográficamente homogéneos, ya que dependen de los cambios en la distribución del calor, de la salinidad en el océano y consecuentes cambios en la circulación oceánica”, indicó Rusticucci. Y continuó: “Es posible que se registre un aumento menor que el promedio en el océano sur, mayor que el promedio en el océano Ártico y una banda angosta de aumento pronunciado de nivel del mar a lo largo de los océanos Atlántico e Indico.”
A fin de conocer el impacto del aumento del nivel del mar en la población a nivel mundial, un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, según sus siglas en inglés), compuesta por treinta países estima que en 2070 el ascenso del nivel del mar y el aumento de las tormentas expondría a 150 millones de personas a inundaciones costeras.
Expertos en el tema señalan que dicho ascenso de las aguas provocará problemas serios a las poblaciones que vivan en las zonas costeras, por ejemplo, el retroceso del litoral, la salinización progresiva de las napas freáticas infiltradas por agua de mar y vulnerabilidad incrementada por las inundaciones generadas por grandes tempestades.
En más de una oportunidad, Gordon McGranahan, experto del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, con sede en Londres, ha indicado que para enfrentarse a la realidad del aumento del nivel del mar, aunque sea imperativo no se puede confiar únicamente en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático. Para el especialista, también es necesario que se adopten otras medidas como el desplazamiento, en algunos casos, de poblaciones lejos de las zonas de riesgo y la modificación de la infraestructura de los asentamientos costeros para proteger a los residentes, entre otras medidas.
“El aumento del nivel del mar es un fenómeno particularmente difícil de admitir”, señaló Alex MacLean, un piloto, arquitecto y fotógrafo que en los últimos veinte años se ha dedicado a viajar por los Estados Unidos para documentar desde el cielo el modo en que la intervención humana modifica los paisajes.
La revista científica francesa La Recherche destaca una sección del libro de fotografías de MacLean, titulado Over y publicado a fines del año pasado, que muestra inquietantes fotografías de ciudades amenazadas por el incremento del nivel del mar que se viene registrando en los últimos años. Algunas de esas imágenes se centran en los imponentes rascacielos de Manhattan en Nueva York o las numerosas residencias que se levantan en las islas artificiales de “Venecia”, construidas en Miami.
Según el último informe elaborado por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) el nivel del mar podría aumentar entre 18 y 59 centímetros en el 2090-2099 con respecto a 1990-1999, principalmente a causa de la expansión de los océanos debida al aumento de la temperatura y al derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares y a otros factores ocasionados por el calentamiento global.
Ese mismo informe indica que de acuerdo con las observaciones realizadas desde 1961, la temperatura media del océano ha aumentado hasta 3 mil metros de profundidad dado que ha estado absorbiendo más del 80 por ciento del calor añadido al sistema climático. “Este calentamiento hace que el agua del mar se expanda contribuyendo al aumento del nivel del mar”, explicó a la agencia CyTA la doctora Matilde Rusticucci, climatóloga investigadora y profesora del departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA quien también es autora principal de ese documento elaborado por un equipo internacional de científicos que contó con el respaldo de las Naciones Unidas.
Un trabajo publicado en Science en 2008 estima que el nivel del mar podría aumentar en 0,80 cm en el transcurso de este siglo. La proyección fue calculada por el doctor William Tad Pfeffer de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos.
Lo cierto es que los pronósticos sobre el ascenso del nivel del mar varían, y estas diferencias, se deben en gran medida al hecho de que no se sabe con seguridad cuál será el comportamiento de los casquetes glaciares de Greonlandia y de la Antártida a lo largo del siglo, entre otros factores.
“Estos aumentos no son geográficamente homogéneos, ya que dependen de los cambios en la distribución del calor, de la salinidad en el océano y consecuentes cambios en la circulación oceánica”, indicó Rusticucci. Y continuó: “Es posible que se registre un aumento menor que el promedio en el océano sur, mayor que el promedio en el océano Ártico y una banda angosta de aumento pronunciado de nivel del mar a lo largo de los océanos Atlántico e Indico.”
A fin de conocer el impacto del aumento del nivel del mar en la población a nivel mundial, un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, según sus siglas en inglés), compuesta por treinta países estima que en 2070 el ascenso del nivel del mar y el aumento de las tormentas expondría a 150 millones de personas a inundaciones costeras.
Expertos en el tema señalan que dicho ascenso de las aguas provocará problemas serios a las poblaciones que vivan en las zonas costeras, por ejemplo, el retroceso del litoral, la salinización progresiva de las napas freáticas infiltradas por agua de mar y vulnerabilidad incrementada por las inundaciones generadas por grandes tempestades.
En más de una oportunidad, Gordon McGranahan, experto del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, con sede en Londres, ha indicado que para enfrentarse a la realidad del aumento del nivel del mar, aunque sea imperativo no se puede confiar únicamente en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático. Para el especialista, también es necesario que se adopten otras medidas como el desplazamiento, en algunos casos, de poblaciones lejos de las zonas de riesgo y la modificación de la infraestructura de los asentamientos costeros para proteger a los residentes, entre otras medidas.
De a poco, vamos mejorando
Buenos Aires.- Mejoran las perspectivas de la economía mundial luego de la reunión del G-20 y el salvataje a los bancos en los EE.UU. Debería instrumentarse la ayuda al comercio mundial, a fin de evitar la sustitución de importaciones de aceites y carnes. La sequía en el Hemisferio Sur reduce la oferta de soja, principal proteína vegetal empleada en las producciones ganaderas. También reduce la oferta de su aceite. Se emplea más colza y girasol en los principales países y regiones demandantes del Hemisferio Norte. Mejoran los precios del aceite en Rótterdam a futuro, y se nota cierto entusiasmo en la industria local exportadora.
A prácticamente dos semanas de la reunión del G-20 en Londres, no puede negarse la mejora en la confianza por el futuro de la economía mundial. No obstante, nadie asegura que la crisis haya tocado fondo. En los últimos días, se ha profundizado la política de salvataje a los bancos, en los EE.UU., puesta en evidencia por el repunte de sus valores accionarios. El futuro de la industria automotriz sigue sembrando dudas, por lo cual el principal indicador bursátil (Dow Jones) no logra superar de manera definitiva los 8.000 puntos y encaminarse hacia una tendencia permanentemente alcista.
Las demoras en la instrumentación de lo acordado en Londres generan dudas en torno al comercio mundial: los pronósticos, para 2009, de organismos internacionales, sitúan su caída entre 6 y 9%, en volumen físico. La respuesta del paquete de los M U$S 250.000 parece muy tibia, a la hora de atenuar dicha caída. Es preciso evitar las devaluaciones y las restricciones comerciales que tratan de transferir el desempleo y la caída del nivel de vida “al vecino”. Este mecanismo, habitual para cubrirse de crisis externas, de generalizarse, complicaría la salida, sobre todo para productos sensibles a las políticas de sustitución de importaciones, como ser los aceites de calidad o las carnes de más alto valor y los insumos forrajeros destinados a producirlas.
Mercado Internacional
El reciente informe del USDA sobre oleaginosas toma nota del menor consumo forrajero de soja, producto de la menor oferta (fundada en la sequía del Hemisferio Sur) y un aumento en la demanda mundial de girasol (17,5%) y de colza (11,1%) para molienda. La baja en el crushing de soja (3,3%) lo induce a suponer un mayor empleo de trigo de alta calidad producido en Europa y en los “nuevos graneros” del mundo (Ucrania y Rusia). La molienda total de oleaginosas crecería apenas, de Mt 338,4 a Mt 341,2, o sea menos del 1%, mientras que la relación entre stocks finales, de la campaña 2008-09 (para el Hemisferio Norte), versus molienda, bajaría de 18,4% a 17,2%, con una merma total en los stocks de Mt 4, principalmente debidas a la soja, con una caída de más de Mt 7.
En girasol, se estima una producción mundial de Mt 32,2 (18% de suba con respecto al año pasado y 8% superior a la oferta de hace dos años), lograda con prácticamente la misma superficie cultivada que en 2006 (M Has 23,2). Se recuerda que la campaña 2007-08, en el Hemisferio Norte, fue seriamente afectada por el clima, en tanto la que está en curso muestra records productivos, con Mt 6 adicionales generadas por la Unión Europea, Ucrania y Rusia que, en conjunto, pasaron de Mt 14,6 a Mt 20,6, con nada menos que un 41% de suba.
Para el USDA, La Argentina ofrecerá apenas Mt 2,5 y el total de la oferta mundial crecerá, como se dijo, 18,3%. Como el consumo aumentará 18,1%, habrá una leve caída en los stocks (como porcentaje de la molienda) del 12,5 al 12,0%. Cabe consignar que, la oferta mundial habría crecido 20% si se agregara una diferencia de unas 500.000 toneladas adicionales, provistas por nuestro país (el último informe de la Bolsa de Cereales estima la producción en Mt 3).
Es importante estudiar la evolución de la colza, dado que en aceites compite fuertemente con el girasol en nuestro principal mercado de destino: la Unión Europea. La producción mundial también crecerá 19,6%, lo cual justifica una suba del 11,6% en el consumo y un aumento del 6,9 al 11,6% en la relación mundial stock/consumo. Tanto China como la Unión Europea tuvieron muy buenos resultados, con 13,5 y 3,7%, respectivamente, de aumento en la oferta. Sus importaciones justifican también un aumento del 54% en el comercio de esta semilla, que en Europa es el principal insumo en la producción de biodiesel.
También en girasol hay un aumento de las importaciones mundiales, principalmente de aceites, motorizada por la Unión Europea (crecimientos de 44 y 21% anual, respectivamente).
Se está produciendo, entonces, la fase final de la digestión de la sobre-oferta y recomposición de stocks en el Hemisferio Norte, tanto en aceites como en harinas, en el marco de un consumo que se mantiene estancado y que recién va a demandar en el segundo semestre, la oferta de girasol y derivados generada en el Hemisferio Sur, principalmente nuestro país. Esto, de alguna manera, está reflejado en los precios de los aceites en Rótterdam. El de girasol ha subido a U$S/tn 825, previéndose una mejora hasta U$S/tn 870, para octubre-diciembre. Nuestro aceite está prácticamente a la par en las posiciones corrientes, con los de soja y canola, pero tendrá una prima de precio, sobre todo en relación al de soja, en el segundo semestre. Obsérvese que habrá menos oferta de soja así como de girasol, en el Hemisferio Sur, a raíz de la sequía.
Mercado Local
No existe demasiado acuerdo respecto del volumen producido por nuestro país en la reciente campaña, variando las estimaciones entre Mt 2,5 y 3. Las estadísticas oficiales tienden a avalar la primera cifra, también empleada por el USDA, en tanto el último informe de la Bolsa de Cereales señalaba que ya había recolectadas más de Mt 2,9.
Si bien la industria local está muy interesada por abastecer de proteínas al Hemisferio Norte, en un marco de una menguada cosecha de soja, ha comenzado a observarse cierto entusiasmo en la demanda de girasol. En los puertos del Sur se pagó $/tn 700 en tanto en Rosario y San Martín se cotizaba a $/tn 675. Con escasas operaciones, la tendencia alcista se reflejó en el Mercado a Término, al ajustar en los U$S/tn 185. Los precios FOB publicados por la SAGPyA equivalen a U$S/tn 740 para aceite de girasol y U$S/tn 760 para el de soja.
No ha habido modificaciones en la política discriminatoria hacia la actividad, llevada a cabo a nivel oficial, ya que persisten elevadísimos niveles de Retenciones sólo consistentes con precios internacionales muy superiores a los actuales.
A prácticamente dos semanas de la reunión del G-20 en Londres, no puede negarse la mejora en la confianza por el futuro de la economía mundial. No obstante, nadie asegura que la crisis haya tocado fondo. En los últimos días, se ha profundizado la política de salvataje a los bancos, en los EE.UU., puesta en evidencia por el repunte de sus valores accionarios. El futuro de la industria automotriz sigue sembrando dudas, por lo cual el principal indicador bursátil (Dow Jones) no logra superar de manera definitiva los 8.000 puntos y encaminarse hacia una tendencia permanentemente alcista.
Las demoras en la instrumentación de lo acordado en Londres generan dudas en torno al comercio mundial: los pronósticos, para 2009, de organismos internacionales, sitúan su caída entre 6 y 9%, en volumen físico. La respuesta del paquete de los M U$S 250.000 parece muy tibia, a la hora de atenuar dicha caída. Es preciso evitar las devaluaciones y las restricciones comerciales que tratan de transferir el desempleo y la caída del nivel de vida “al vecino”. Este mecanismo, habitual para cubrirse de crisis externas, de generalizarse, complicaría la salida, sobre todo para productos sensibles a las políticas de sustitución de importaciones, como ser los aceites de calidad o las carnes de más alto valor y los insumos forrajeros destinados a producirlas.
Mercado Internacional
El reciente informe del USDA sobre oleaginosas toma nota del menor consumo forrajero de soja, producto de la menor oferta (fundada en la sequía del Hemisferio Sur) y un aumento en la demanda mundial de girasol (17,5%) y de colza (11,1%) para molienda. La baja en el crushing de soja (3,3%) lo induce a suponer un mayor empleo de trigo de alta calidad producido en Europa y en los “nuevos graneros” del mundo (Ucrania y Rusia). La molienda total de oleaginosas crecería apenas, de Mt 338,4 a Mt 341,2, o sea menos del 1%, mientras que la relación entre stocks finales, de la campaña 2008-09 (para el Hemisferio Norte), versus molienda, bajaría de 18,4% a 17,2%, con una merma total en los stocks de Mt 4, principalmente debidas a la soja, con una caída de más de Mt 7.
En girasol, se estima una producción mundial de Mt 32,2 (18% de suba con respecto al año pasado y 8% superior a la oferta de hace dos años), lograda con prácticamente la misma superficie cultivada que en 2006 (M Has 23,2). Se recuerda que la campaña 2007-08, en el Hemisferio Norte, fue seriamente afectada por el clima, en tanto la que está en curso muestra records productivos, con Mt 6 adicionales generadas por la Unión Europea, Ucrania y Rusia que, en conjunto, pasaron de Mt 14,6 a Mt 20,6, con nada menos que un 41% de suba.
Para el USDA, La Argentina ofrecerá apenas Mt 2,5 y el total de la oferta mundial crecerá, como se dijo, 18,3%. Como el consumo aumentará 18,1%, habrá una leve caída en los stocks (como porcentaje de la molienda) del 12,5 al 12,0%. Cabe consignar que, la oferta mundial habría crecido 20% si se agregara una diferencia de unas 500.000 toneladas adicionales, provistas por nuestro país (el último informe de la Bolsa de Cereales estima la producción en Mt 3).
Es importante estudiar la evolución de la colza, dado que en aceites compite fuertemente con el girasol en nuestro principal mercado de destino: la Unión Europea. La producción mundial también crecerá 19,6%, lo cual justifica una suba del 11,6% en el consumo y un aumento del 6,9 al 11,6% en la relación mundial stock/consumo. Tanto China como la Unión Europea tuvieron muy buenos resultados, con 13,5 y 3,7%, respectivamente, de aumento en la oferta. Sus importaciones justifican también un aumento del 54% en el comercio de esta semilla, que en Europa es el principal insumo en la producción de biodiesel.
También en girasol hay un aumento de las importaciones mundiales, principalmente de aceites, motorizada por la Unión Europea (crecimientos de 44 y 21% anual, respectivamente).
Se está produciendo, entonces, la fase final de la digestión de la sobre-oferta y recomposición de stocks en el Hemisferio Norte, tanto en aceites como en harinas, en el marco de un consumo que se mantiene estancado y que recién va a demandar en el segundo semestre, la oferta de girasol y derivados generada en el Hemisferio Sur, principalmente nuestro país. Esto, de alguna manera, está reflejado en los precios de los aceites en Rótterdam. El de girasol ha subido a U$S/tn 825, previéndose una mejora hasta U$S/tn 870, para octubre-diciembre. Nuestro aceite está prácticamente a la par en las posiciones corrientes, con los de soja y canola, pero tendrá una prima de precio, sobre todo en relación al de soja, en el segundo semestre. Obsérvese que habrá menos oferta de soja así como de girasol, en el Hemisferio Sur, a raíz de la sequía.
Mercado Local
No existe demasiado acuerdo respecto del volumen producido por nuestro país en la reciente campaña, variando las estimaciones entre Mt 2,5 y 3. Las estadísticas oficiales tienden a avalar la primera cifra, también empleada por el USDA, en tanto el último informe de la Bolsa de Cereales señalaba que ya había recolectadas más de Mt 2,9.
Si bien la industria local está muy interesada por abastecer de proteínas al Hemisferio Norte, en un marco de una menguada cosecha de soja, ha comenzado a observarse cierto entusiasmo en la demanda de girasol. En los puertos del Sur se pagó $/tn 700 en tanto en Rosario y San Martín se cotizaba a $/tn 675. Con escasas operaciones, la tendencia alcista se reflejó en el Mercado a Término, al ajustar en los U$S/tn 185. Los precios FOB publicados por la SAGPyA equivalen a U$S/tn 740 para aceite de girasol y U$S/tn 760 para el de soja.
No ha habido modificaciones en la política discriminatoria hacia la actividad, llevada a cabo a nivel oficial, ya que persisten elevadísimos niveles de Retenciones sólo consistentes con precios internacionales muy superiores a los actuales.
El INTI piensa y trabaja en toda la cadena de valor
Buenos Aires.- Con la Planta Demostrativa de producción y capacitación en Dulces y Conservas de Cipoletti, el INTI desarrolla y monitorea una experiencia productiva de pequeña escala demostrando su eficiencia, autosustentabilidad y sus posibilidades de réplicas similares.
Se trata de una propuesta financiada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para que los pequeños productores de escala local, que han sabido sobrevivir y reproducirse con identidad propia, puedan dinamizar su producción agregando valor a sus productos a través del aporte tecnológico y atender las demandas de su propia comunidad. Como en la mayoría de los casos, la economía de escala no alcanza a compensar la generación de otras ineficiencias, entre ellas, los mayores gastos por fletes.
Muchas veces, los actores privados no desarrollan por sí mismos los eslabones necesarios, por lo que resulta indispensable la presencia del Estado para que los productos puedan procesarse localmente.
El núcleo central de intervención del INTI es la generación de Unidades Demostrativas de Capacitación y Producción que ayuden a resolver dificultades, completando eslabones en las cadenas de valor o complejos productivos que permitan a los productores locales agregar valor a su producción y convertirse en alternativas apropiadas para la capacitación, el fomento del empleo local y la incorporación de trabajadores.
Una vez que la unidad alcance un estado de maduración que le permita autogestionarse bajo condiciones técnico-operativas adecuadas, será transferida a actores locales, públicos o público-privados con el monitoreo del INTI y la Municipalidad de Cipolletti para procurar la sustentabilidad y cumplimiento de los objetivos esenciales del emprendimiento a lo largo del tiempo.
La Planta Demostrativa en Cipolletti, Río Negro:
De los productores de peras y manzanas de la ciudad de Cipolletti, el 83,1% son personas físicas que explotan superficies de hasta 15 ha., representando el 47,2% de la superficie total bajo riego del ejido de Cipolletti.
La mayoría de estos pequeños productores se encuentran con enormes dificultades a la hora de acceder a mercados de comercialización debido a la alta concentración de las cadenas comerciales y a las exigencias técnicas, principalmente en cuanto a la oferta de variedades, que hace que los mismos estén prácticamente excluidos del mercado.
Fijamos la mirada sobre las necesidades de consumo de la propia comunidad donde se generan los bienes y no centrarla solamente, en producir para otros ámbitos. La producción de dulces artesanales y conservas de manzanas y peras es una excelente alternativa para agregar valor a las materias primas de producción local, con un impacto en el abastecimiento de la propia comunidad y la generación de empleo.
Este proyecto en particular ha generado cuatro empleos directos.
La planta tiene 200 mts2 de superficie y cuenta con equipamiento para la producción de dulces y conservas y una sala de capacitación donde se desarrollarán diversas actividades de formación en tecnologías de producción de alimentos y prácticas en planta.
Objetivos
*Desarrollar una experiencia productiva de pequeña escala demostrando su eficiencia, autosustentabilidad y sus posibilidades de réplicas similares, facilitando su ejecución a cargo de otros actores, con el monitoreo del INTI.
*Promover espacios de capacitación y promoción del trabajo local destinado a emprendedores y pequeños productores locales.
*Capacitar y brindar asistencia técnica a otros actores que tengan posibilidad de instalar y operar plantas similares.
Se trata de una propuesta financiada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para que los pequeños productores de escala local, que han sabido sobrevivir y reproducirse con identidad propia, puedan dinamizar su producción agregando valor a sus productos a través del aporte tecnológico y atender las demandas de su propia comunidad. Como en la mayoría de los casos, la economía de escala no alcanza a compensar la generación de otras ineficiencias, entre ellas, los mayores gastos por fletes.
Muchas veces, los actores privados no desarrollan por sí mismos los eslabones necesarios, por lo que resulta indispensable la presencia del Estado para que los productos puedan procesarse localmente.
El núcleo central de intervención del INTI es la generación de Unidades Demostrativas de Capacitación y Producción que ayuden a resolver dificultades, completando eslabones en las cadenas de valor o complejos productivos que permitan a los productores locales agregar valor a su producción y convertirse en alternativas apropiadas para la capacitación, el fomento del empleo local y la incorporación de trabajadores.
Una vez que la unidad alcance un estado de maduración que le permita autogestionarse bajo condiciones técnico-operativas adecuadas, será transferida a actores locales, públicos o público-privados con el monitoreo del INTI y la Municipalidad de Cipolletti para procurar la sustentabilidad y cumplimiento de los objetivos esenciales del emprendimiento a lo largo del tiempo.
La Planta Demostrativa en Cipolletti, Río Negro:
De los productores de peras y manzanas de la ciudad de Cipolletti, el 83,1% son personas físicas que explotan superficies de hasta 15 ha., representando el 47,2% de la superficie total bajo riego del ejido de Cipolletti.
La mayoría de estos pequeños productores se encuentran con enormes dificultades a la hora de acceder a mercados de comercialización debido a la alta concentración de las cadenas comerciales y a las exigencias técnicas, principalmente en cuanto a la oferta de variedades, que hace que los mismos estén prácticamente excluidos del mercado.
Fijamos la mirada sobre las necesidades de consumo de la propia comunidad donde se generan los bienes y no centrarla solamente, en producir para otros ámbitos. La producción de dulces artesanales y conservas de manzanas y peras es una excelente alternativa para agregar valor a las materias primas de producción local, con un impacto en el abastecimiento de la propia comunidad y la generación de empleo.
Este proyecto en particular ha generado cuatro empleos directos.
La planta tiene 200 mts2 de superficie y cuenta con equipamiento para la producción de dulces y conservas y una sala de capacitación donde se desarrollarán diversas actividades de formación en tecnologías de producción de alimentos y prácticas en planta.
Objetivos
*Desarrollar una experiencia productiva de pequeña escala demostrando su eficiencia, autosustentabilidad y sus posibilidades de réplicas similares, facilitando su ejecución a cargo de otros actores, con el monitoreo del INTI.
*Promover espacios de capacitación y promoción del trabajo local destinado a emprendedores y pequeños productores locales.
*Capacitar y brindar asistencia técnica a otros actores que tengan posibilidad de instalar y operar plantas similares.
49 países de América Latina y Europa apoyan la Capital Americana de la Cultura
Barcelona.- La Organización Capital Americana de la Cultura ha informado que, con la última ampliación de la Unión Europea, el apoyo político e institucional a la capitalidad cultural del continente americano suma 49 países, de los cuales 22 de América Latina y 27 de la Unión Europea. Estos países tienen una población total de más de mil millones de personas.
En el marco de la XV Conferencia Interparlamentaria entre la Unión Europea y América Latina, que celebraron el Parlamento Europeo y el Parlamento Latinoamericano en Valparaíso, en abril de 2001, se aprobó en el Acta Final el texto de apoyo, que sigue plenamente en vigor, y dice lo siguiente:
“Consideramos que los procesos regionales y continentales de unión política y económica que se están llevando a cabo en Europa y América requieren propuestas complementarias en el ámbito de la cultura y de las ciudades. Valoramos positivamente la creación de las iniciativas de la Capital Europea de la Cultura (1985) y de la Capital Americana de la Cultura (1997). La primera fue establecida por la Unión Europea (Decisión del Consejo de Ministros de 13 de junio de 1985) y la segunda por la Organización Internacional No Gubernamental (OING) Capital Americana de la Cultura, con el apoyo y colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Por ello proponemos:
Que las instituciones de la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros de la UE deben apoyar la difusión de la Capital Americana de la Cultura, facilitando el desarrollo de actividades de cooperación entre las capitales culturales de la Unión Europea y América, estudiando llevar a cabo acciones culturales determinadas por desarrollar en las capitales americanas de la cultura e instar a que se obtenga el patrocinio de instituciones y empresas para los eventos que se desarrollen en el marco de la cooperación entre las capitales culturales de Europa y América.
Que los países de los congresos miembros del Parlamento Latinoamericano y sus instituciones apoyen la iniciativa de la Capital Americana de la Cultura y expresen el convencimiento de que la cooperación cultural entre Unión Europea y América será un paso más en el acercamiento entre ambos continentes”
El Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, estuvo presente, como invitado especial, durante la votación de este amplio apoyo político a la Capital Americana de la Cultura que, hace ocho años, le dieron los Parlamentos
Latinoamericano y Europeo. La sesión tuvo lugar en la sede del Parlamento de Chile, en Valparaíso, donde se celebraba la Cumbre Unión Europea-América Latina y estuvo presidida por la Presidenta del Parlamento Latinoamericano, Beatriz Paredes, y la Presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine.
Xavier Tudela ha manifestado que “fue muy emocionante ver que todos los países del Parlamento Latinoamericano y todos los grupos políticos del Parlamento Europeo votaron a favor de la Capital Americana de la Cultura y de los intercambios con las capitales europeas de la cultura. Ocho años después, la Capital Americana de la Cultura se ha convertido en un instrumento de integración interamericano y de promoción internacional de la cultura de las Américas”.
La Capital Americana de la Cultura, creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales, promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo. Hasta la fecha, han sido designadas como Capital Americana de la Cultura las siguientes ciudades: Mérida (México) 2000; Iquique (Chile) 2001; Maceió (Brasil) 2002; Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil) 2003; Santiago (Chile) 2004; Guadalajara (México) 2005; Córdoba (Argentina) 2006; Cusco (Perú) 2007; Brasilia (Brasil) 2008; Asunción (Paraguay) 2009, y Santo Domingo (República Dominicana) 2010. La organización desarrolla también campañas interamericanas de promoción cultural, como ha sido la elección de los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana, que se celebró con motivo de los diez años de existencia de la Capital Americana de la Cultura. El Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org) es un organismo que agrupa a la Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org), la Capital Brasileña de la Cultura (www.capitalbrasileiradacultura.org), la US Capital of Culture (www.culturalcapital.us), y la Capital de la Cultura Catalana (www.ccc.cat), como iniciativas consolidadas, y otros proyectos de creación de capitales culturales en preparación, como la Capital de la Cultura Española (www.ccesp.org). Xavier Tudela es el Presidente de la Capital Americana de la Cultura y del Bureau Internacional de Capitales Culturales.
En el marco de la XV Conferencia Interparlamentaria entre la Unión Europea y América Latina, que celebraron el Parlamento Europeo y el Parlamento Latinoamericano en Valparaíso, en abril de 2001, se aprobó en el Acta Final el texto de apoyo, que sigue plenamente en vigor, y dice lo siguiente:
“Consideramos que los procesos regionales y continentales de unión política y económica que se están llevando a cabo en Europa y América requieren propuestas complementarias en el ámbito de la cultura y de las ciudades. Valoramos positivamente la creación de las iniciativas de la Capital Europea de la Cultura (1985) y de la Capital Americana de la Cultura (1997). La primera fue establecida por la Unión Europea (Decisión del Consejo de Ministros de 13 de junio de 1985) y la segunda por la Organización Internacional No Gubernamental (OING) Capital Americana de la Cultura, con el apoyo y colaboración de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Por ello proponemos:
Que las instituciones de la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros de la UE deben apoyar la difusión de la Capital Americana de la Cultura, facilitando el desarrollo de actividades de cooperación entre las capitales culturales de la Unión Europea y América, estudiando llevar a cabo acciones culturales determinadas por desarrollar en las capitales americanas de la cultura e instar a que se obtenga el patrocinio de instituciones y empresas para los eventos que se desarrollen en el marco de la cooperación entre las capitales culturales de Europa y América.
Que los países de los congresos miembros del Parlamento Latinoamericano y sus instituciones apoyen la iniciativa de la Capital Americana de la Cultura y expresen el convencimiento de que la cooperación cultural entre Unión Europea y América será un paso más en el acercamiento entre ambos continentes”
El Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela, estuvo presente, como invitado especial, durante la votación de este amplio apoyo político a la Capital Americana de la Cultura que, hace ocho años, le dieron los Parlamentos
Latinoamericano y Europeo. La sesión tuvo lugar en la sede del Parlamento de Chile, en Valparaíso, donde se celebraba la Cumbre Unión Europea-América Latina y estuvo presidida por la Presidenta del Parlamento Latinoamericano, Beatriz Paredes, y la Presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine.
Xavier Tudela ha manifestado que “fue muy emocionante ver que todos los países del Parlamento Latinoamericano y todos los grupos políticos del Parlamento Europeo votaron a favor de la Capital Americana de la Cultura y de los intercambios con las capitales europeas de la cultura. Ocho años después, la Capital Americana de la Cultura se ha convertido en un instrumento de integración interamericano y de promoción internacional de la cultura de las Américas”.
La Capital Americana de la Cultura, creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales, promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los Parlamentos Latinoamericano y Europeo. Hasta la fecha, han sido designadas como Capital Americana de la Cultura las siguientes ciudades: Mérida (México) 2000; Iquique (Chile) 2001; Maceió (Brasil) 2002; Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil) 2003; Santiago (Chile) 2004; Guadalajara (México) 2005; Córdoba (Argentina) 2006; Cusco (Perú) 2007; Brasilia (Brasil) 2008; Asunción (Paraguay) 2009, y Santo Domingo (República Dominicana) 2010. La organización desarrolla también campañas interamericanas de promoción cultural, como ha sido la elección de los 100 personajes que más han influido en la cultura latinoamericana, que se celebró con motivo de los diez años de existencia de la Capital Americana de la Cultura. El Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org) es un organismo que agrupa a la Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org), la Capital Brasileña de la Cultura (www.capitalbrasileiradacultura.org), la US Capital of Culture (www.culturalcapital.us), y la Capital de la Cultura Catalana (www.ccc.cat), como iniciativas consolidadas, y otros proyectos de creación de capitales culturales en preparación, como la Capital de la Cultura Española (www.ccesp.org). Xavier Tudela es el Presidente de la Capital Americana de la Cultura y del Bureau Internacional de Capitales Culturales.
Con la misma plata pero mejor administrada no habría dengue
Buenos Aires.- La masiva presencia de dengue, una típica enfermedad del subdesarrollo, indica hasta donde ha llegado la involución sanitaria. La principal explicación para este fracaso es una organización fiscal en la que la mayor parte de las funciones públicas están descentralizadas en las provincias, pero la nación se apropia de la mayor parte de los recursos. La Argentina no recuperará los estándares sanitarios que fueron motivo de orgullo en el pasado si no media un replanteo integral de descentralización de recursos y fortalecimiento del Consejo Federal de Salud para armonizar políticas y medir los resultados de los sistemas de salud provinciales.
Es fácil percibir los enormes costos sociales y económicos asociados a la epidemia de dengue. Motiva más polémicas y controversias identificar las responsabilidades, es decir, encontrar una explicación a tanta involución. Hay indicios concretos de inacción, impericia y desidia por parte de las autoridades provinciales. También de burocracia, ineficiencia y dilación de parte de las autoridades nacionales en aparente represalia por el no-alineamiento electoral de algunas de las provincias afectadas. Sin embargo, la cuestión de fondo es la irracional organización del sector público que lleva a que las provincias detenten las responsabilidades por los servicios públicos pero la nación sea la que concentra los recursos fiscales.
La organización de la salud pública es muy ilustrativa de esta inconsistencia. Según el Presupuesto Nacional 2009, la nación proyecta erogar unos $3.586 millones distribuidos entre los principales componentes de la siguiente forma:
·$139 millones la nación los gasta en burocracia central para el pago de salarios de empleados y gastos de oficina en Buenos Aires.
·$927 millones los gasta en efectores que administra directamente la nación, cuando se trata de una función delegada a las provincias.
·$2.500 millones los gasta en compra de medicamentos, insumos hospitalarios y contratación de personal para ser distribuidos discrecionalmente entre los efectores públicos provinciales.
Estos datos son muy sugerentes respecto de las inconsistencias en la organización del sector público. La nación concentra “caja” apropiándose de recursos fiscales que constitucionalmente deberían ser distribuidos entre las provincias. Con esos recursos financia una estructura burocrática de tamaño desproporcionado (unos $139 millones, que equivalen, por ejemplo, al salario de 3.000 enfermeras) y el resto ($3.447 millones) los destina a sostener intervenciones que se superponen con funciones provinciales.
La administración sanitaria es muy compleja. Pero si además se la pretende desarrollar bajo un esquema donde se superponen intervenciones y se diluyen responsabilidades, los malos resultados están garantizados. Si los recursos se administran desde Buenos Aires, es imposible que no se hagan inversiones en áreas no prioritarias, se compren medicamentos e insumos que no llegan a los destinatarios o cuando lleguen estén vencidos y se contrate personal que no es aprovechado. Además, la centralización induce a la discrecionalidad, que siempre estará sospechada de favoritismos y paternalismos. Cuando se produce un hecho grave (como el brote de dengue), o ante la carencia diaria de elementos indispensables, o el retraso en el pago de salarios, las provincias apelan a deslindar responsabilidades señalando que el problema fue que “los fondos de Buenos Aires no llegaron o se demoraron en llegar”. El argumento se refuerza cuando se señala que una parte importante del presupuesto provincial es desviado a atender población que tiene obra social pero que, por ineficacia del gobierno nacional en supervisar el cumplimiento del PMO, finalmente acude a los hospitales públicos.
Cuando la crisis avanza, el gobierno central reacciona adoptando “medidas urgentes”, en respuesta más a la necesidad mediática de mostrarse haciendo algo que de encontrar soluciones de fondo al problema. La ineficaz y tardía reacción frente al brote de dengue es apenas un testimonio de está lógica permanente en el sector público.
Como ocurre en otras áreas de políticas públicas, el problema no es tanto de insuficiencia de recursos como de mala organización. Por eso, un primer paso para recuperar los estándares sanitarios que el país tuvo en el pasado consiste en rediseñar la organización del sector salud tomando como eje los criterios federales que fija la Constitución Nacional. Esto implica descentralizar recursos, clarificar responsabilidades y monitorear resultados. Bajo esta lógica es fundamental limitar el rol del gobierno central a articular políticas y medir calidad del gasto en salud, funciones que debe ejercer, pero no a través de un ministerio nacional, sino a través de la figura supraprovincial del Consejo Federal de Salud.
Es fácil percibir los enormes costos sociales y económicos asociados a la epidemia de dengue. Motiva más polémicas y controversias identificar las responsabilidades, es decir, encontrar una explicación a tanta involución. Hay indicios concretos de inacción, impericia y desidia por parte de las autoridades provinciales. También de burocracia, ineficiencia y dilación de parte de las autoridades nacionales en aparente represalia por el no-alineamiento electoral de algunas de las provincias afectadas. Sin embargo, la cuestión de fondo es la irracional organización del sector público que lleva a que las provincias detenten las responsabilidades por los servicios públicos pero la nación sea la que concentra los recursos fiscales.
La organización de la salud pública es muy ilustrativa de esta inconsistencia. Según el Presupuesto Nacional 2009, la nación proyecta erogar unos $3.586 millones distribuidos entre los principales componentes de la siguiente forma:
·$139 millones la nación los gasta en burocracia central para el pago de salarios de empleados y gastos de oficina en Buenos Aires.
·$927 millones los gasta en efectores que administra directamente la nación, cuando se trata de una función delegada a las provincias.
·$2.500 millones los gasta en compra de medicamentos, insumos hospitalarios y contratación de personal para ser distribuidos discrecionalmente entre los efectores públicos provinciales.
Estos datos son muy sugerentes respecto de las inconsistencias en la organización del sector público. La nación concentra “caja” apropiándose de recursos fiscales que constitucionalmente deberían ser distribuidos entre las provincias. Con esos recursos financia una estructura burocrática de tamaño desproporcionado (unos $139 millones, que equivalen, por ejemplo, al salario de 3.000 enfermeras) y el resto ($3.447 millones) los destina a sostener intervenciones que se superponen con funciones provinciales.
La administración sanitaria es muy compleja. Pero si además se la pretende desarrollar bajo un esquema donde se superponen intervenciones y se diluyen responsabilidades, los malos resultados están garantizados. Si los recursos se administran desde Buenos Aires, es imposible que no se hagan inversiones en áreas no prioritarias, se compren medicamentos e insumos que no llegan a los destinatarios o cuando lleguen estén vencidos y se contrate personal que no es aprovechado. Además, la centralización induce a la discrecionalidad, que siempre estará sospechada de favoritismos y paternalismos. Cuando se produce un hecho grave (como el brote de dengue), o ante la carencia diaria de elementos indispensables, o el retraso en el pago de salarios, las provincias apelan a deslindar responsabilidades señalando que el problema fue que “los fondos de Buenos Aires no llegaron o se demoraron en llegar”. El argumento se refuerza cuando se señala que una parte importante del presupuesto provincial es desviado a atender población que tiene obra social pero que, por ineficacia del gobierno nacional en supervisar el cumplimiento del PMO, finalmente acude a los hospitales públicos.
Cuando la crisis avanza, el gobierno central reacciona adoptando “medidas urgentes”, en respuesta más a la necesidad mediática de mostrarse haciendo algo que de encontrar soluciones de fondo al problema. La ineficaz y tardía reacción frente al brote de dengue es apenas un testimonio de está lógica permanente en el sector público.
Como ocurre en otras áreas de políticas públicas, el problema no es tanto de insuficiencia de recursos como de mala organización. Por eso, un primer paso para recuperar los estándares sanitarios que el país tuvo en el pasado consiste en rediseñar la organización del sector salud tomando como eje los criterios federales que fija la Constitución Nacional. Esto implica descentralizar recursos, clarificar responsabilidades y monitorear resultados. Bajo esta lógica es fundamental limitar el rol del gobierno central a articular políticas y medir calidad del gasto en salud, funciones que debe ejercer, pero no a través de un ministerio nacional, sino a través de la figura supraprovincial del Consejo Federal de Salud.
Plataforma continental: un buen paso, un largo camino
Buenos Aires.- (FNM) El Gobierno Argentino presentó en la sede de la ONU, la información sobre los límites de la plataforma continental argentina más allá de las 200 millas marinas de nuestras costas. Lo hizo dentro de los plazos estipulados, y con la profundidad y rigor técnicos que tan seria –y compleja- elaboración merecen.
Queda así satisfecha una intensa demanda de vastos sectores de la ciudadanía, traducida en una multitud de consultas, y expresiones de interés y preocupación transmitidas por diversos medios de comunicación formales y –muy especialmente- de interminables cadenas de correos electrónicos. Es de lamenta al respecto, que tales demostraciones de comprensible inquietud, hayan sido generadas en versiones y especies de contenido falaz, a las que desde estas páginas se refutó enfáticamente a su tiempo.
La tarea cumplida no es una reacción apresurada a una presión mediática de última hora. Es el producto de más de una década de trabajo serio y continuo concebido y desarrollado con recursos humanos y financieros del Estado nacional, en un contexto de alto profesionalismo, y desprovisto de altisonancias.
La elaboración de la presentación no fue una tarea sencilla. La extensión y complejidad de nuestra plataforma, en la que se combinan estructuras de variada morfología, implicó un serio desafío para el equipo de geólogos, geofísicos, hidrógrafos y oceanógrafos abocados a la recopilación, obtención y análisis de los voluminosos conjuntos de datos requeridos para el trabajo.
Los aspectos jurídicos y políticos en juego, no presentaron una dificultad menor para los cuadros profesionales de nuestro servicio exterior.
A todos ellos, integrantes y colaboradores de la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina (COPLA), cabe por tanto el reconocimiento por la tarea cumplida.
Y aunque la tendencia de la hora pareciera preferir omitirlo, buena parte del mérito corresponde también a un grupo de hombres de la Armada Argentina que desde la concepción misma de la empresa, aportaron no sólo valiosos conocimientos profesionales y trabajo, sino su alta visión política y positivo liderazgo.
La circunstancia merece algunas otras consideraciones. En primer lugar, conviene advertir que la presentación efectuada no implica haber alcanzado el objetivo de fijación de los límites “definitivos y obligatorios” de nuestra plataforma. Se trata de un paso –muy importante por cierto- en un proceso que parece en principio prolongado.
Por una parte, y tal como ha sucedido en la mayor parte de los casos hasta aquí planteados, no deberá extrañar que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental a la que cabe ahora analizar la presentación, requiera aclaraciones puntuales o formule observaciones de carácter técnico, a las que será necesario considerar y dar respuesta.
Más complejas aún, resultarán las previsibles consecuencias que el conflicto de soberanía con la potencia usurpadora sobre parte de nuestros territorios insulares en el Atlántico Sur, proyectará sobre una buena parte de los espacios marítimos incluidos en la presentación.
Similar consideración, aunque con diferentes connotaciones, cabe a los espacios marítimos del sector antártico, regido por un particular estatus jurídico.
Será necesario por tanto, mantener y aún reforzar equipos técnicos, sosteniendo al mismo tiempo una firme acción política para transitar exitosamente los tiempos por venir.
En segundo lugar, debemos recordar que los derechos de soberanía que como Estado ribereño nos asisten sobre nuestra plataforma, se refieren a la exploración y explotación de sus recursos naturales. Dichos recursos, en términos de la propia Convención del Mar comprenden a los de origen mineral y a otros recursos no vivos del lecho y subsuelo, así como de los organismos vivos de especies sedentarias.
La identificación y cuantificación de tales recursos constituye una incógnita prácticamente absoluta, a cuya develación será preciso poner manos a la obra.
En lo inmediato, se destaca en interés la potencial existencia de reservorios de gas y petróleo. Así lo sintetizo el propio Vicecanciller Taccetti en Nueva York, en ocasión de la presentación de la información sobre los límites. "El criterio que subyace detrás de esto es que los Estados ribereños puedan explotar sus recursos del lecho submarino, y eso implica hablar de petróleo y de gas", afirmó el funcionario. Es imperioso revertir entonces, el escasísimo nivel de atención que en materia de exploración petrolera ha merecido nuestra plataforma en las últimas tres décadas. La última reflexión ante el auspicioso cumplimiento de la presentación argentina, surge en la forma de una pregunta simple e inevitable: ¿por qué el eficaz procedimiento utilizado, no se aplica a la solución de los múltiples y recurrentes problemas que nos aquejan? Restringiéndonos a los relacionados con el quehacer marítimo, resultan proverbiales ya los atrasos en materia legislativa –en donde destella la siempre anunciada y postergada Ley de la Marina Mercante-, o en la instrumentación de un esquema comprensivo y transparente para el desarrollo de la actividad pesquera.
Las carencias, se extienden al diseño e implementación de Planes (y no sólo diagnósticos), que resultan esenciales para el desarrollo portuario y logístico, la industria naval, el reemplazo de las ya vetustas unidades componentes de la flota de buques de estado, o el manejo integrado de las zonas costeras.
Las mencionadas, constituyen sólo algunas de las cuestiones pendientes, que desnudan en definitiva, la ausencia de una verdadera Política Marítima Nacional.
Tal vez, la respuesta a las reiteradas frustraciones en estas materias, puedan encontrarse en el frecuente desprecio por los factores que, precisamente, garantizaron el éxito de la empresa que motiva este comentario: firme y consensuada decisión política, abordaje profesional, trabajo serio, búsqueda honesta y empeñosa de la mejor solución…
La contracara – “patear para adelante” y “atarlo con alambre”- no promete demasiados motivos para celebrar.
Queda así satisfecha una intensa demanda de vastos sectores de la ciudadanía, traducida en una multitud de consultas, y expresiones de interés y preocupación transmitidas por diversos medios de comunicación formales y –muy especialmente- de interminables cadenas de correos electrónicos. Es de lamenta al respecto, que tales demostraciones de comprensible inquietud, hayan sido generadas en versiones y especies de contenido falaz, a las que desde estas páginas se refutó enfáticamente a su tiempo.
La tarea cumplida no es una reacción apresurada a una presión mediática de última hora. Es el producto de más de una década de trabajo serio y continuo concebido y desarrollado con recursos humanos y financieros del Estado nacional, en un contexto de alto profesionalismo, y desprovisto de altisonancias.
La elaboración de la presentación no fue una tarea sencilla. La extensión y complejidad de nuestra plataforma, en la que se combinan estructuras de variada morfología, implicó un serio desafío para el equipo de geólogos, geofísicos, hidrógrafos y oceanógrafos abocados a la recopilación, obtención y análisis de los voluminosos conjuntos de datos requeridos para el trabajo.
Los aspectos jurídicos y políticos en juego, no presentaron una dificultad menor para los cuadros profesionales de nuestro servicio exterior.
A todos ellos, integrantes y colaboradores de la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina (COPLA), cabe por tanto el reconocimiento por la tarea cumplida.
Y aunque la tendencia de la hora pareciera preferir omitirlo, buena parte del mérito corresponde también a un grupo de hombres de la Armada Argentina que desde la concepción misma de la empresa, aportaron no sólo valiosos conocimientos profesionales y trabajo, sino su alta visión política y positivo liderazgo.
La circunstancia merece algunas otras consideraciones. En primer lugar, conviene advertir que la presentación efectuada no implica haber alcanzado el objetivo de fijación de los límites “definitivos y obligatorios” de nuestra plataforma. Se trata de un paso –muy importante por cierto- en un proceso que parece en principio prolongado.
Por una parte, y tal como ha sucedido en la mayor parte de los casos hasta aquí planteados, no deberá extrañar que la Comisión de Límites de la Plataforma Continental a la que cabe ahora analizar la presentación, requiera aclaraciones puntuales o formule observaciones de carácter técnico, a las que será necesario considerar y dar respuesta.
Más complejas aún, resultarán las previsibles consecuencias que el conflicto de soberanía con la potencia usurpadora sobre parte de nuestros territorios insulares en el Atlántico Sur, proyectará sobre una buena parte de los espacios marítimos incluidos en la presentación.
Similar consideración, aunque con diferentes connotaciones, cabe a los espacios marítimos del sector antártico, regido por un particular estatus jurídico.
Será necesario por tanto, mantener y aún reforzar equipos técnicos, sosteniendo al mismo tiempo una firme acción política para transitar exitosamente los tiempos por venir.
En segundo lugar, debemos recordar que los derechos de soberanía que como Estado ribereño nos asisten sobre nuestra plataforma, se refieren a la exploración y explotación de sus recursos naturales. Dichos recursos, en términos de la propia Convención del Mar comprenden a los de origen mineral y a otros recursos no vivos del lecho y subsuelo, así como de los organismos vivos de especies sedentarias.
La identificación y cuantificación de tales recursos constituye una incógnita prácticamente absoluta, a cuya develación será preciso poner manos a la obra.
En lo inmediato, se destaca en interés la potencial existencia de reservorios de gas y petróleo. Así lo sintetizo el propio Vicecanciller Taccetti en Nueva York, en ocasión de la presentación de la información sobre los límites. "El criterio que subyace detrás de esto es que los Estados ribereños puedan explotar sus recursos del lecho submarino, y eso implica hablar de petróleo y de gas", afirmó el funcionario. Es imperioso revertir entonces, el escasísimo nivel de atención que en materia de exploración petrolera ha merecido nuestra plataforma en las últimas tres décadas. La última reflexión ante el auspicioso cumplimiento de la presentación argentina, surge en la forma de una pregunta simple e inevitable: ¿por qué el eficaz procedimiento utilizado, no se aplica a la solución de los múltiples y recurrentes problemas que nos aquejan? Restringiéndonos a los relacionados con el quehacer marítimo, resultan proverbiales ya los atrasos en materia legislativa –en donde destella la siempre anunciada y postergada Ley de la Marina Mercante-, o en la instrumentación de un esquema comprensivo y transparente para el desarrollo de la actividad pesquera.
Las carencias, se extienden al diseño e implementación de Planes (y no sólo diagnósticos), que resultan esenciales para el desarrollo portuario y logístico, la industria naval, el reemplazo de las ya vetustas unidades componentes de la flota de buques de estado, o el manejo integrado de las zonas costeras.
Las mencionadas, constituyen sólo algunas de las cuestiones pendientes, que desnudan en definitiva, la ausencia de una verdadera Política Marítima Nacional.
Tal vez, la respuesta a las reiteradas frustraciones en estas materias, puedan encontrarse en el frecuente desprecio por los factores que, precisamente, garantizaron el éxito de la empresa que motiva este comentario: firme y consensuada decisión política, abordaje profesional, trabajo serio, búsqueda honesta y empeñosa de la mejor solución…
La contracara – “patear para adelante” y “atarlo con alambre”- no promete demasiados motivos para celebrar.
Se inauguró el primer laboratorio de plasticidad neuronal en el Hospital Zonal de La Plata
Buenos Aires.- Los equipos y dispositivos de realidad virtual fueron desarrollados íntegramente en el país con la colaboración del INTI. Una experiencia positiva de articulación tecnológica e institucional.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ha dado paso a una nueva generación de centros de investigación, dentro de los cuales se encuentra INTI-Tecnologías para la Discapacidad, que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, contribuyendo a mantener su capacidad funcional, autosuficiencia y convivencia y facilitar su acceso a un mercado nacional que ofrezca más y mejores ayudas técnicas a precios accesibles, para contrarrestar sus limitaciones.
En este marco se impulsó y apoyó la iniciativa de una Investigación aplicada, realizada por un grupo dirigido por los Licenciados Ricardo Garbayo y Mónica Bueno.
Bajo la dirección del Ing. Rafael Kohanoff el Centro INTI-Tecnologías para la Discapacidad, articuló la colaboración de la empresa Investigación y Desarrollo Argentino (IDEAR), para la fabricación de los prototipos, de una nueva generación de Equipos Dinámicos y estableció la articulación para la implementación del proyecto en un centro de rehabilitación neurológica, el apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación (SECyT) y la colaboración del Dr. Roberto Caccuri, Miembro de Carrera de CONICET.
El diseño y desarrollo de esta nueva generación de Equipos Dinámicos, estuvo precedido por una extensa investigación en diferentes centros internacionales sobre el equipamiento utilizado en las diferentes áreas de la neuro-rehabilitación y su influencia sobre los mecanismos de la Plasticidad Neuronal.
A partir de esto se creó una nueva generación de Equipos Dinámicos, compuesta por 4 unidades, cada una de las cuales cumplen una etapa específica dentro del tratamiento y se organizan de forma progresiva, en correspondencia con la evolución del paciente durante el proceso de recuperación.
Estimulador de marcha
Este equipo cumple la primera etapa del tratamiento, brindándole la posibilidad del entrenamiento de marcha a los pacientes con mayores limitaciones motrices y/o intelectuales. El Kinesiólogo acciona el equipo, reproduciendo la actividad de marcha.
Contamos con un prototipo que es accionado por el mismo paciente, sin la asistencia del Kinesiólogo.
Paralela movil
Este equipo cumple la segunda etapa del tratamiento, donde el paciente realiza el entrenamiento de marcha con mayor libertad. De forma independiente, el paciente se traslada en su silla de ruedas y comienza el trabajo en este equipo, previamente regulado para sus medidas. El paciente puede descansar en la silla de ruedas, cuando lo necesite, sin la asistencia del terapeuta.
Andador con guia direccional
Este equipo cumple la tercera etapa del tratamiento, donde el paciente se traslada con mayor libertad que en la etapa anterior, sobre un andador con apoyo de axilas, asegurado por una guía direccional. El paciente se puede trasladar e incorporarse al trabajo en el equipo sin la asistencia del terapeuta.
Andador con apoyo de axilas
Este equipo cumple la cuarta etapa del tratamiento, donde el paciente puede realizar el entrenamiento de marcha en el espacio abierto, con autonomía y seguridad.
Estos equipos se complementan con la utilización del Visor Virtual que mejora la capacidad cognitiva del paciente.
El sistema desarrollado permite que las tecnologías simples pensadas para mejorar la vida de la gente puedan estar al servicio de sectores carenciados. Este desarrollo se logró gracias a la articulación de las acciones de autoridades y funcionarios de varias instituciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ha dado paso a una nueva generación de centros de investigación, dentro de los cuales se encuentra INTI-Tecnologías para la Discapacidad, que tiene la misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades, contribuyendo a mantener su capacidad funcional, autosuficiencia y convivencia y facilitar su acceso a un mercado nacional que ofrezca más y mejores ayudas técnicas a precios accesibles, para contrarrestar sus limitaciones.
En este marco se impulsó y apoyó la iniciativa de una Investigación aplicada, realizada por un grupo dirigido por los Licenciados Ricardo Garbayo y Mónica Bueno.
Bajo la dirección del Ing. Rafael Kohanoff el Centro INTI-Tecnologías para la Discapacidad, articuló la colaboración de la empresa Investigación y Desarrollo Argentino (IDEAR), para la fabricación de los prototipos, de una nueva generación de Equipos Dinámicos y estableció la articulación para la implementación del proyecto en un centro de rehabilitación neurológica, el apoyo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación (SECyT) y la colaboración del Dr. Roberto Caccuri, Miembro de Carrera de CONICET.
El diseño y desarrollo de esta nueva generación de Equipos Dinámicos, estuvo precedido por una extensa investigación en diferentes centros internacionales sobre el equipamiento utilizado en las diferentes áreas de la neuro-rehabilitación y su influencia sobre los mecanismos de la Plasticidad Neuronal.
A partir de esto se creó una nueva generación de Equipos Dinámicos, compuesta por 4 unidades, cada una de las cuales cumplen una etapa específica dentro del tratamiento y se organizan de forma progresiva, en correspondencia con la evolución del paciente durante el proceso de recuperación.
Estimulador de marcha
Este equipo cumple la primera etapa del tratamiento, brindándole la posibilidad del entrenamiento de marcha a los pacientes con mayores limitaciones motrices y/o intelectuales. El Kinesiólogo acciona el equipo, reproduciendo la actividad de marcha.
Contamos con un prototipo que es accionado por el mismo paciente, sin la asistencia del Kinesiólogo.
Paralela movil
Este equipo cumple la segunda etapa del tratamiento, donde el paciente realiza el entrenamiento de marcha con mayor libertad. De forma independiente, el paciente se traslada en su silla de ruedas y comienza el trabajo en este equipo, previamente regulado para sus medidas. El paciente puede descansar en la silla de ruedas, cuando lo necesite, sin la asistencia del terapeuta.
Andador con guia direccional
Este equipo cumple la tercera etapa del tratamiento, donde el paciente se traslada con mayor libertad que en la etapa anterior, sobre un andador con apoyo de axilas, asegurado por una guía direccional. El paciente se puede trasladar e incorporarse al trabajo en el equipo sin la asistencia del terapeuta.
Andador con apoyo de axilas
Este equipo cumple la cuarta etapa del tratamiento, donde el paciente puede realizar el entrenamiento de marcha en el espacio abierto, con autonomía y seguridad.
Estos equipos se complementan con la utilización del Visor Virtual que mejora la capacidad cognitiva del paciente.
El sistema desarrollado permite que las tecnologías simples pensadas para mejorar la vida de la gente puedan estar al servicio de sectores carenciados. Este desarrollo se logró gracias a la articulación de las acciones de autoridades y funcionarios de varias instituciones.
Infraestructura para el Desarrollo:Santa Fe en el plano nacional
Buenos Aires.- La infraestructura constituye uno de los pilares fundamentales para el crecimiento y competitividad de una economía. Es decir, es un factor importante en la producción y en el desarrollo socioeconómico al generar dos tipos de efectos: uno directo, relacionado con la provisión de un servicio o la ejecución de una obra determinada y otro indirecto que está vinculado con su actuación como fuente de externalidades.
En virtud de la importancia que tiene la infraestructura en el desarrollo de una jurisdicción, el Temas Públicos Nº 5 analiza la evolución, características fundamentales y las asignaturas pendientes en materia de obra pública para nuestra provincia. En esta línea, a través de un análisis de alcance internacional, se pone de manifiesto el estado de situación y el déficit en materia de infraestructura que padece nuestro país indagando sobre la situación particular de Santa Fe, que en sintonía con lo que sucede a nivel nacional, evidencia grandes retos en este tema. Por otra parte, por medio del estudio de la inversión real directa se observa la importancia que le asignan los estados subnacionales a la obra pública, efectuando un análisis pormenorizado de nuestra jurisdicción.
A partir de la investigación realizada se concluye que en nuestro país existe un inadecuado nivel de infraestructura que se pone en relieve en los momentos de expansión de la actividad económica al producir cuellos de botella que dificultan y limitan el crecimiento. Para esta realidad confluyen los aspectos característicos de la economía nacional: debilidad institucional, ausencias de políticas de largo plazo, violación de los principios federales, discrecionalidad de los policy – makers y falta de una arquitectura financiera que posibilite el acceso al financiamiento.
Por otro lado, el comportamiento de los gobiernos desestimula la confluencia de inversiones privadas. Así, los procesos licitatorios tienden a ser por demás engorrosos, se incumplen los convenios y plazos establecidos, el control no es adecuado, se carece de planes fundamentados de obras públicas y, en numerosas ocasiones, se deciden dar arbitrariamente por finalizadas las concesiones. Asimismo, mientras el gobierno nacional financia la mayor parte de las obras públicas son las administraciones provinciales las encargadas de su ejecución y en consecuencia, las obras que obtienen financiamiento no son muchas veces las prioritarias y no existen incentivos para emplear los fondos eficientemente.
A partir de esto, se pone de manifiesto de manera contundente que los desafíos en la materia son significativos. Para avanzar en este sentido, se requieren inexorablemente políticas que articulen el sector público y privado y visión de largo plazo. Sólo de esta manera se podrá aumentar el potencial productivo y la calidad de vida de la población, posibilitando a la vez un mejor aprovechamiento de los recursos existentes y de las ventajas comparativas en el contexto internacional.
En virtud de la importancia que tiene la infraestructura en el desarrollo de una jurisdicción, el Temas Públicos Nº 5 analiza la evolución, características fundamentales y las asignaturas pendientes en materia de obra pública para nuestra provincia. En esta línea, a través de un análisis de alcance internacional, se pone de manifiesto el estado de situación y el déficit en materia de infraestructura que padece nuestro país indagando sobre la situación particular de Santa Fe, que en sintonía con lo que sucede a nivel nacional, evidencia grandes retos en este tema. Por otra parte, por medio del estudio de la inversión real directa se observa la importancia que le asignan los estados subnacionales a la obra pública, efectuando un análisis pormenorizado de nuestra jurisdicción.
A partir de la investigación realizada se concluye que en nuestro país existe un inadecuado nivel de infraestructura que se pone en relieve en los momentos de expansión de la actividad económica al producir cuellos de botella que dificultan y limitan el crecimiento. Para esta realidad confluyen los aspectos característicos de la economía nacional: debilidad institucional, ausencias de políticas de largo plazo, violación de los principios federales, discrecionalidad de los policy – makers y falta de una arquitectura financiera que posibilite el acceso al financiamiento.
Por otro lado, el comportamiento de los gobiernos desestimula la confluencia de inversiones privadas. Así, los procesos licitatorios tienden a ser por demás engorrosos, se incumplen los convenios y plazos establecidos, el control no es adecuado, se carece de planes fundamentados de obras públicas y, en numerosas ocasiones, se deciden dar arbitrariamente por finalizadas las concesiones. Asimismo, mientras el gobierno nacional financia la mayor parte de las obras públicas son las administraciones provinciales las encargadas de su ejecución y en consecuencia, las obras que obtienen financiamiento no son muchas veces las prioritarias y no existen incentivos para emplear los fondos eficientemente.
A partir de esto, se pone de manifiesto de manera contundente que los desafíos en la materia son significativos. Para avanzar en este sentido, se requieren inexorablemente políticas que articulen el sector público y privado y visión de largo plazo. Sólo de esta manera se podrá aumentar el potencial productivo y la calidad de vida de la población, posibilitando a la vez un mejor aprovechamiento de los recursos existentes y de las ventajas comparativas en el contexto internacional.
Softland sigue apostando a la educación
Buenos Aires.- Softland Argentina, compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de distintos segmentos del mercado, anunció que la Asociación para la Promoción Deportiva, Educativa y Social (APDES) eligió el software de gestión Softland Logic.
APDES es una asociación sin fines de lucro que cuenta con 20 colegios y jardines de infantes de diferentes zonas del país como Córdoba, Tucumán, Rosario, Buenos Aires, La Plata y Mendoza. La institución cuenta con 6000 alumnos y 1200 empleados.
Con la finalidad de cubrir sus necesidades administrativas y de gestión, la organización eligió Softland Logic. El proceso comercial comenzó en septiembre del 2008. Actualmente se comenzó con la implementación del Colegio del Buen Ayre, el Jardín de infantes el Buen Molino y el colegio Los Molinos, en provincia de Buenos Aires. El desafío en la primera parte de la implementación es definir e implementar un modelo gestión único que se aplique al resto de los colegios, para luego facilitar su replicación.
Adicionalmente, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de un producto vertical para la gestión académica de instituciones educativas.
“Softland Logic es una solución ampliamente flexible que cuenta con más de 25 años de presencia en el mercado. Estamos orgullosos de que nuestros clientes sigan apostando por nosotros, y de consolidarnos como referentes en el segmento educativo, que ofrece muchísimas oportunidades de crecimiento”, destacó Sebastián Russinyol, Gerente de Ventas a Base Instalada de Softland Argentina.
Acerca de Softland Argentina
Softland Argentina es una compañía que surge de la integración de CWA a Grupo Softland, multinacional con sede corporativa en España. Ambas compañías cuentan con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de distintos segmentos del mercado.
CWA se consolidó como una compañía especializada en el desarrollo de software de gestión (ERP) para empresas medianas y grandes. Grupo Softland, por su parte, cuenta con una larga trayectoria en el mercado pyme. En 2006, con la incorporación de CWA, el Grupo amplió su portfolio de soluciones para empresas de mayor tamaño y complejidad en sus procesos de negocio, a través del producto CWA Logic (antes conocido como Stradivarius). Dicho producto forma parte del portfolio actual de la Cía. con el nombre Softland Logic, siendo una de las soluciones de gestión (ERP) para medianas y grandes empresas más reconocidas del mercado.
Grupo Softland cuenta en la actualidad con 25.000 clientes activos en el continente latinoamericano y más de 500 profesionales especializados. En la Argentina tiene más de 5.000 clientes.
APDES es una asociación sin fines de lucro que cuenta con 20 colegios y jardines de infantes de diferentes zonas del país como Córdoba, Tucumán, Rosario, Buenos Aires, La Plata y Mendoza. La institución cuenta con 6000 alumnos y 1200 empleados.
Con la finalidad de cubrir sus necesidades administrativas y de gestión, la organización eligió Softland Logic. El proceso comercial comenzó en septiembre del 2008. Actualmente se comenzó con la implementación del Colegio del Buen Ayre, el Jardín de infantes el Buen Molino y el colegio Los Molinos, en provincia de Buenos Aires. El desafío en la primera parte de la implementación es definir e implementar un modelo gestión único que se aplique al resto de los colegios, para luego facilitar su replicación.
Adicionalmente, el proyecto incluye el diseño y desarrollo de un producto vertical para la gestión académica de instituciones educativas.
“Softland Logic es una solución ampliamente flexible que cuenta con más de 25 años de presencia en el mercado. Estamos orgullosos de que nuestros clientes sigan apostando por nosotros, y de consolidarnos como referentes en el segmento educativo, que ofrece muchísimas oportunidades de crecimiento”, destacó Sebastián Russinyol, Gerente de Ventas a Base Instalada de Softland Argentina.
Acerca de Softland Argentina
Softland Argentina es una compañía que surge de la integración de CWA a Grupo Softland, multinacional con sede corporativa en España. Ambas compañías cuentan con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión para empresas de distintos segmentos del mercado.
CWA se consolidó como una compañía especializada en el desarrollo de software de gestión (ERP) para empresas medianas y grandes. Grupo Softland, por su parte, cuenta con una larga trayectoria en el mercado pyme. En 2006, con la incorporación de CWA, el Grupo amplió su portfolio de soluciones para empresas de mayor tamaño y complejidad en sus procesos de negocio, a través del producto CWA Logic (antes conocido como Stradivarius). Dicho producto forma parte del portfolio actual de la Cía. con el nombre Softland Logic, siendo una de las soluciones de gestión (ERP) para medianas y grandes empresas más reconocidas del mercado.
Grupo Softland cuenta en la actualidad con 25.000 clientes activos en el continente latinoamericano y más de 500 profesionales especializados. En la Argentina tiene más de 5.000 clientes.
Córdoba vive el peor clima económico de la última década
Cordoba.- La Consultora Delfos tomó como modelo de análisis el desarrollado por el Instituto alemán Institute For Economic Search de Munich y la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil que periódicamente mide el clima económico en América Latina.
De acuerdo a la investigación, y tomando una escala de 1 a 10 puntos, el ICE en Córdoba es de 3,9. Respecto de 1999 cayó un 20%, en aquel entonces la calificación era de: 4,9.
La gran diferencia entre la realidad que se vivía una década atrás y la actual, pasa por el nivel de expectativas y por consiguiente el estado de ánimo de los cordobeses.
En el 99’ la valoración de la situación económica (ISA) era de 4,2 hoy el indicador es casi el mismo: 4.1.
El detererioro del clima económico tiene su explicación en el derrumbe de las expectativas de los cordobeses: cayerón un 34% desde 1999, de 5,5 puntos la calificación bajó a 3.6.
La ausencia de certezas de futuro se traduce en un estado de ánimo pesimista que provoca que el cordobés actualmente se resguarde y no realice grandes consumos ni inversiones. Ante este comportamiento conservador es de esperar que la valoración de la situación actual siga en tendencia descendente.
A priori da la sensación que “los cordobeses aun no sienten la crisis del todo pero si la ven a futuro y por ende actúan en consecuencia preservando su economía familiar y cuidándose de dar cualquier paso en falso en materia de consumo”.
“Córdoba está mal, pero Argentina está peor”
Sin embargo no todo es negativo, pese al deterioro del clima económico en la provincia, la realidad en Córdoba es mejor o bien es menos peor de lo que se registro a nivel país.
El ICE para Argentina es de 2,5, un 56% por debajo del dato que se relevó en Córdoba, en tanto que la calificación de la Situación Actual es de 3,2 mientras que el IE de 1.7 puntos. Respecto del año pasado el CLIMA ECONÓMICO a nivel nacional cayó un 22%.
“El efecto Cristina”
Si se toma como parámetro de comparación la situación con la cuál se encontró Cristina Fernández al momento de asumir,”en un año y cuatro meses de Gestión la valoración de la clima económico se deterioró un 42%.” (Cayó de 4.3 a 2.5)
Córdoba, séptima en Latinoamérica
En el plano latinoamericano el ICE de la región en el último año cayó de 3.4 a 2.9, las expectativas bajaron de 2.5 a 2.3 al igual que el índice de situación actual que pasó de 4.2 a 3.4,
El ranking latinoamericano sobre clima económico que elabora el Instituto alemán es liderado por Uruguay (6.6 puntos), Perú (6.3) y Brasil (5.2).
Córdoba a partir de los resultados obtenido por Delfos, se ubica en séptimo lugar (con 3.8 puntos) y la Argentina se ubica en el 12º lugar (2.9), por debajo de países como Paraguay, Colombia y Bolivia.
De acuerdo a la investigación, y tomando una escala de 1 a 10 puntos, el ICE en Córdoba es de 3,9. Respecto de 1999 cayó un 20%, en aquel entonces la calificación era de: 4,9.
La gran diferencia entre la realidad que se vivía una década atrás y la actual, pasa por el nivel de expectativas y por consiguiente el estado de ánimo de los cordobeses.
En el 99’ la valoración de la situación económica (ISA) era de 4,2 hoy el indicador es casi el mismo: 4.1.
El detererioro del clima económico tiene su explicación en el derrumbe de las expectativas de los cordobeses: cayerón un 34% desde 1999, de 5,5 puntos la calificación bajó a 3.6.
La ausencia de certezas de futuro se traduce en un estado de ánimo pesimista que provoca que el cordobés actualmente se resguarde y no realice grandes consumos ni inversiones. Ante este comportamiento conservador es de esperar que la valoración de la situación actual siga en tendencia descendente.
A priori da la sensación que “los cordobeses aun no sienten la crisis del todo pero si la ven a futuro y por ende actúan en consecuencia preservando su economía familiar y cuidándose de dar cualquier paso en falso en materia de consumo”.
“Córdoba está mal, pero Argentina está peor”
Sin embargo no todo es negativo, pese al deterioro del clima económico en la provincia, la realidad en Córdoba es mejor o bien es menos peor de lo que se registro a nivel país.
El ICE para Argentina es de 2,5, un 56% por debajo del dato que se relevó en Córdoba, en tanto que la calificación de la Situación Actual es de 3,2 mientras que el IE de 1.7 puntos. Respecto del año pasado el CLIMA ECONÓMICO a nivel nacional cayó un 22%.
“El efecto Cristina”
Si se toma como parámetro de comparación la situación con la cuál se encontró Cristina Fernández al momento de asumir,”en un año y cuatro meses de Gestión la valoración de la clima económico se deterioró un 42%.” (Cayó de 4.3 a 2.5)
Córdoba, séptima en Latinoamérica
En el plano latinoamericano el ICE de la región en el último año cayó de 3.4 a 2.9, las expectativas bajaron de 2.5 a 2.3 al igual que el índice de situación actual que pasó de 4.2 a 3.4,
El ranking latinoamericano sobre clima económico que elabora el Instituto alemán es liderado por Uruguay (6.6 puntos), Perú (6.3) y Brasil (5.2).
Córdoba a partir de los resultados obtenido por Delfos, se ubica en séptimo lugar (con 3.8 puntos) y la Argentina se ubica en el 12º lugar (2.9), por debajo de países como Paraguay, Colombia y Bolivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)